Ciencia y Tecnología
Día Mundial del Planeta 2023 ¡pensamientos!
Por: Wilberth Esquivel
Cancún.-Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente desde el 15 de diciembre de 1972 que la ONU lo estableció oficialmente.
Es una oportunidad para reflexionar como especie ¿dónde estamos?¿a dónde vamos? Y lo más importante ¿cuánto tiempo nos queda?.
La primera vez que se celebró, fue al inicio de la Conferencia de Estocolmo en 1974, donde inició también el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el PNUMA.
Se conoce como COP a la Conferencia de las Partes, que es el comité del PNUMA responsable de supervisar a 197 países que están sumados a la
convención y ver qué se cumplan los “acuerdos”, no tiene facultades de coerción y sólo de observación.
En diciembre del 2010 fuimos en Cancún sede de la COP16 donde se logró un pliego de lineamientos llamado “Acuerdos de Cancún” signado por 190 países.
Otra COP histórica fue la de 1997 donde se firma el Protocolo de Kyoto, aunque sería consolidado hasta el 2015 con los Acuerdos de Paris.
El Protocolo de Kyoto daba así 18 años de tiempo a esas 190 naciones para prepararse para que los Grandes Emisores pagaran por el derecho a emitir gases de efecto invernadero y los que lograrán compensar estas emisiones pudieran cobrar de ese fondo. Kyoto es un intento fallido de ambientalizar la economía global, hoy petrolizada hasta los dientes y que cada día quema más y más combustibles fósiles generando más y más gases de efecto invernadero y más calentamiento global.
Luego llego el Acuerdo de París en 2015 que es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante.
Es decir, obliga legalmente a la reducción de emisiones de efecto invernadero.
Por ejemplo en México a partir de enero los grandes emisores pagan un impuesto por sus emisiones y hay una plataforma en la Bolsa Mexicana de Valores llamada MexiCO2 que se supone traspasa financiamiento a proyectos que logran compensar estas emisiones, solo tienen 13 proyectos y está en pañales, parece de meronrelumbron y así no llegaremos a ningún lado, pero ya existe.
El Acuerdo de París fue firmado por 196 naciones en diciembre del 2015, se retrasó su aplicación por la
presidencia de Trump que se negó a firmar junto con los Chinos, que juntos Estados Unidos y China suman más del 50% de las emisiones globales. Luego en 2020 dejó de ser prioridad el cambio climático por que todos nos asustamos con la pandemia de Covid19 que atento contra el estilo humano de dinámica económica.
Todos los países se hicieron gueyes en 2020/2021 y ahora en 2022 y ya entrado 2023 se ha vuelto a retomar el tema ambiental con su importancia debida: Es el principal problema que enfrenta la humanidad hoy.
Vamos a ser claros:
Desde la era industrial el calentamiento global promedio se ha incrementado paulatinamente, si se superan 2 grados centígrados entraríamos a una desestabilización de las variables climáticas que no es reversible.
Es decir, vendría una serie de eventos catastróficos como incrementos del nivel del mar, tormentas más
frecuentes y con más agua, inundaciones, pérdida de costas, tsunamis, huracanes y en general una crisis climática.
También colapsarían muchas especies y romperían sus cadenas tróficas en forma simultánea y masiva.
La migración de miles de personas por crisis alimentarias o meteorológicas sería masiva, millones de personas buscarían otro lugar para vivir con sus familias.
El sistema humano global basado en la economía de libre mercado y político podría descomponerse en consecuencia.
La crisis del agua se aceleraría, el costo de los desastres naturales impactaría a las economías más débiles y cien consecuencias más que no se me ocurren ahora.
Hoy es un día para valorar nuestro ecosistema, nuestro planeta, estamos a 1.2 grados de esos 2 grados fatales.
Es un día para repensar que la Tierra es nuestro hogar, un planeta inclinado 23 grados sobre su propio eje, que gira cada 24 horas, donde a veces es de día y a veces de noche.
Que al mismo tiempo se traslada a 30 km/seg haciendo una órbita elíptica alrededor del sol durante 365 días.
Que la mitad del tiempo se calienta en primavera/verano y la otra mitad se enfría en otoño/invierno.
Una máquina extraordinaria que respira calor.
Un planeta vivo, que se transforma a diario en forma natural, donde la vida se abrió paso evolucionando, un planeta que nos dio la oportunidad de ser la especie dominante, que hoy necesita de nuestra capacidad humana de crear y resolver.
El planeta tierra es el único que hemos comprobado que tiene vida …
Si te interesa más del tema visita https://www.humanosfera.blog
Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático
El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 14 horasIMSS QUINTANA ROO FORMA LAZO HUMANO ROSA PARA CONCIENTIZAR SOBRE EL CÁNCER DE MAMA
-
Cancúnhace 14 horasIMSS QUINTANA ROO FORMA LAZO HUMANO ROSA PARA CONCIENTIZAR SOBRE EL CÁNCER DE MAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horasSÁNCHEZ TAJONAR Y LOS ASTROS ADVERSOS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasQUINTANA ROO MUESTRA SU SOLIDARIDAD NACIONAL ANTE EMERGENCIAS CLIMÁTICAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horasCRECEN VOTANTES DE 60 Y MÁS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasMUJERES MAYAS: GUARDIANAS DE LA SALUD Y EL LEGADO ANCESTRAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasQUINTANA ROO FIRMA ALIANZA HISTÓRICA CON CHESS.COM PARA IMPULSAR EL AJEDREZ
-
Cancúnhace 13 horasCANCÚN TRAVEL MART 2025 CONSOLIDA A QUINTANA ROO COMO POTENCIA TURÍSTICA DE AMÉRICA LATINA




















