Ciencia y Tecnología
Justicia Ambiental en el Caribe Mexicano ¿Dónde?

“Humanosfera”
Por Wilberth Esquivel
Hoy inició, el 1er Foro de Justicia Ambiental en la UniCaribe, promovido por la Procuraduría de Protección Ambiental (PPA) y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), ambas Estatales, como extensión de los esfuerzos derivados del “Plan Estatal”, el Nuevo Acuerdo del Bienestar y siguiendo la instrucción de la Gober Mara Lezama que ha puesto énfasis en la protección ambiental, como parte de la vision de compartir la prosperidad y de ampliar los beneficios de nuestra industria turística a todos.
Después del protocolo de inicio y las presentaciones oficiales comenzó la tarea de responder preguntas cruciales para nuestro futuro sustentable, como:
¿Que entendemos por Justicia Ambiental?
¿Cual es el papel de las procuradurías de protección ambiental?
¿Como entendemos la Justicia Ambiental?
¿Necesitamos Justicia Ambiental?
¿Que debe saber un empresario?¿cuál es el papel del ciudadano? De una ONG, y sobre las instancias de Procuración de Justicia Ambiental por parte del gobierno
Para eso la conferencia que fundamenta esta reflexión fue la de la Dra María del Carmen Carmona Lara, de la UNAM y que fuera Subprocuradora de la Profepa.
Primero entendamos que el objetivo de aplicar justicia ambiental implica el Artículo 4 Constitucional que establece:
“Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley”.
Es decir, el objetivo de procurar justicia ambiental debe estar orientado a que las personas reciban protección constitucional, protección a su derechos a un medio ambiente sano.
Es un tema de protección de un derecho humano.
Establecido lo anterior surgió otra frase crucial que dicta:
La falta de cumplimiento de la legislación ambiental es la que nos ha llevado a las peores tragedias ecológicas…
Ahí dejo claro que el fundamento principal de la procuración de justicia ambeintal es la protección del ecosistema en forma directa y por ende está protección implicaría como consecuencia un ambiente sano.
Pero ¿como hacer esto si las procuradurías No tienen presupuesto, no tienen fuerza, ni dinero, ni personal, ni una sociedad que les esté exigiendo un derecho a un medio ambiente sano.
Otro momento crucial fue cuando se acuñó esta otra frase:
El deterioro ambiental que ha sufrido el País se manifiesta cada vez más en una creciente indignación social que demanda su legítimo derecho a un entorno libre de contaminación del agua, suelo y subsuelo.
A los que politizan todo no les cayó muy bien, por qué establece que el rezago y deterioro ambiental es por falta de procuración de justicia.
El marco legal es amplio y Mexico es envidiable en cuanto a legislación, pero sus procuradurías no funcionan en forma efectiva.
La procuración de justicia ambiental está centrada en la aplicación de reactiva de las leyes ambientales que incluyen artículos constitucionales, tratados internacionales, leyes y reglamentos.
Está igual Capítulo 24 del TMec y hoy por hoy la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
Así mismo las leyes Generales en diversas materias como la Legeepa, la de residuos,la de vida silvestre, de desarrollo forestal sustentable, navegación marítima, de aguas nacionales, cambio climático, bienes nacionales …
Para terminar habría que establecer que no hay una procuración de justicia ambeintal eficiente y que el desarrrollo está siendo demasiado rápido para las instituciones.
Primeras conclusiones del foro.
Son 3 elementos que limitan lamprocuracion de la
justicia ambiental:
La falta de recuersos y presupuesto de las procuradurías, la falta de concientizacion de empresarios, población y funcionarios y la corrupción cuando la procuración cae en el modelo de inspección …
Si te interesa saber más del tema visita https://www.humanosfera.blog/post/justicia-ambiental-en-el-caribe-mexicano-dónde

Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

-
Famahace 24 horas
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Viralhace 24 horas
REFUERZA NIVARDO MENA LA SEGURIDAD EN KANTUNILKÍN CON ENTREGA DE EQUIPO POLICIAL
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS
-
Isla Mujereshace 23 horas
ISLA MUJERES BRILLA CON RESULTADOS: ATENEA GÓMEZ RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
NO TODOS LOS DIPUTADOS(AS) PUEDEN SER CANDIDATOS EN 2027
-
Cancúnhace 23 horas
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO
-
Viralhace 2 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Chetumalhace 23 horas
OTHÓN P. BLANCO SE CONSOLIDA COMO MOTOR DE PROSPERIDAD Y TURISMO EN EL SUR DE QUINTANA ROO