Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Cerveza supera a las berries en número de exportaciones en México

Publicado

el

En el primer trimestre de 2023, México exportó al mundo más cerveza que fresas, frambuesas, arándanos y zarzamoras —conocidas como berries o frutos rojos—, cuyo consumo fue detonado en Estados Unidos y Canadá por la pandemia de Covid-19.

La cerveza se ubicó como el primer producto vendido al exterior con 1,321 millones de dólares durante el primer trimestre de 2023, según el Banco de México (Banxico).

En el segundo lugar de las exportaciones de productos comestibles están las berries, con la venta de 1,227 millones de dólares.

“A raíz de la pandemia, nace como una necesidad del consumidor en Estados Unidos de comer más saludable y las berries son una fuente de antioxidantes muy importante”, afirma Juan Pablo Molina Baranzini, secretario del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries).

Así, se incrementó el consumo de berries durante la pandemia de Covid y se ha mantenido después de la emergencia sanitaria en Estados Unidos, dice el empresario.

“El consumidor es más consciente y está buscando algo saludable y nutritivo, por lo que encontró en las berries un dulce natural y saludable”, declara el director de Operaciones en la empresa Berrymex, quien tiene producción en Jalisco, Michoacán, Pueblo, Sinaloa y Baja California.

“México produce berries en contraciclo de cuando produce Estados Unidos. Por ejemplo, México produce durante el otoño, el invierno y la primavera, mientras Estados Unidos (lo hace) hacia el final de la primavera-verano e inicio del otoño”, comenta.

El mercado mexicano, añadió, tiene la gran ventaja competitiva a nivel geográfico de surtir berries de buena calidad y estándares de inocuidad más altos que los productores de Estados Unidos.

El representante de Aneberries recuerda que la producción de frutos rojos en México ha tenido un avance genético, ya que son variedades ya adaptadas al clima y condiciones.

“La evolución también de los productores, quienes tienen más conocimiento técnico, más capacitación y mayor aprovechamiento de los recursos: Eso es lo que ha impulsado mucho el crecimiento en cuanto volumen de producción”.

“Se está produciendo más por hectárea, más que un crecimiento de hectareaje, es un crecimiento de productividad”, detalla Molina Baranzini.

Fuente: Forbes

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Publicado

el

DÓLAR SE DEBILITA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN VERDE ESTE 25 DE OCTUBRE

Este sábado 25 de octubre de 2025, el dólar estadounidense registró una cotización promedio de 18.44 pesos mexicanos, con una ligera baja frente al cierre anterior. La tendencia responde a señales de desaceleración económica en Estados Unidos y expectativas de ajustes en la política monetaria.

📌 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Afirme: Compra 17.70 | Venta 19.10
  • Banco Azteca: Compra 17.00 | Venta 18.89
  • BBVA: Compra 17.38 | Venta 18.92
  • Banorte: Compra 17.25 | Venta 18.80
  • Citibanamex: Compra 17.89 | Venta 18.91
  • Scotiabank: Compra 17.40 | Venta 18.80

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 61,704.55 puntos, con una ganancia del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores avances, destacando Vesta y Becle tras reportes financieros positivos.

El peso mexicano se fortalece moderadamente frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana mantiene su impulso alcista. El entorno económico sigue marcado por la cautela, pero con señales de estabilidad que favorecen a los mercados locales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: COMPORTAMIENTO AL 23 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar en México se ubica en $18.41 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX publicado por el banco central es de $18.4333.

Cotización del dólar en bancos principales:

  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.89
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20

En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores, el índice S&P/BMV IPC registra hoy 61,098.37 puntos, con un avance de 0.53%, impulsado por los sólidos resultados trimestrales de empresas nacionales.

El peso mexicano muestra estabilidad frente al dólar, mientras la Bolsa refleja optimismo moderado. Las cifras sugieren una jornada positiva para los mercados locales, aunque persiste cautela ante factores externos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.