Nacional
Encuesta otorga victoria a Morena y aliados para 2024

CDMX.-Morena y aliados obtendrían mayoría en Diputados rumbo a 2024, revela encuesta
De alcanzar dos tercios de los escaños, podría aprobar “reformas legales o asuntos trascendentes” en el pleno, tales como el Plan C de AMLO, si al día de hoy se llevaran a cabo las elecciones
Además, según el estudio de esta consultoría en opinión pública, un 55% de los entrevistados estuvo de acuerdo con la afirmación “usaré mi voto para apoyar el trabajo del presidente López Obrador” rumbo a 2024, mientras que casi 7 de cada 10 personas mostraron una opinión favorable hacia el partido en el poder.
De este modo, y si las elecciones se llevaran a cabo al día de hoy, Morena y sus aliados podrían acercarse a dos tercios de los escaños en San Lázaro, con lo que alcanzarían fácilmente una mayoría calificada durante las votaciones en el pleno, la cual es necesaria, según el Sistema de Información Legislativa, para aprobar “reformas legales o asuntos trascendentes donde se requiera por su importancia un apoyo considerable del cuerpo que integra un Parlamento o Poder Legislativo”.
Esto permitiría, por ejemplo, aprobar la reforma electoral de AMLO, puesto que según el presidente, su “Plan C” consiste en que los mexicanos voten por el “carro completo”, es decir, no sólo por el candidato de Morena a la Presidencia, sino también por sus diputados y senadores.
Morena sigue adelante y gana con cualquier corcholata
Por otro lado, un 41% de los encuestados afirmaron que, si hoy fuera la elección para elegir presidente, votarían por el candidato de Morena, esto frente a un 14% del PAN y un 12% del PRI, seguidos por el PRD, Partido Verde, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, cada uno con porcentajes menores al 5%.
Cabe Mencionar que Sheinbaum lidera las preferencias para la candidatura de una coalición Morena-PT, según la encuesta, con un 32%, esto frente a Ebrard (23%), Ricardo Monreal (10%), Gerardo Fernández Noroña (10%), y Adán Augusto López (6%),
Mientras tanto, Lilly Téllez y Santiago Creel se mostraron como los candidatos más competitivos dentro del PAN (23% vs 21%), mientras que Beatriz Paredes y Miguel Ángel Mancera tienen una clara ventaja en el PRI y PRD, respectivamente (con 27% y 49%).
No obstante, al indagar sobre quién debería liderar al bloque opositor en una coalición PAN-PRI-PRD, Mancera despunta con un tímido 19%, seguido por Téllez, Creel y Paredes, cuyos porcentajes oscilan entre el 11 y 13%.
En Movimiento Ciudadano (MC), que ha manifestado su rechazo a formar parte de una coalición PAN-PRI-PRD, se observó una preferencia de 35% hacia Luis Donaldo Colosio Riojas (35%), seguido por Enrique Alfaro (19%) y Samuel García (28%).
Fuente.El Universal

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg