Nacional
México en guerra contra fentanilo
En el país se decomisa el 25 por ciento del total de la droga

CDMX.- Actualmente el peligro que representa el fentanilo a nivel global es inegable, en este orden de ideas México se ubica como uno de los principales actores en el esfuerzo contra la producción y distribución de fentanilo, en nuestro país se concentra el 25 por ciento del total de decomisos de esta droga.
Un recuento realizado por uno de los medios de comunicacion más importantes del pais y con información de las agencias antidrogas de países de América del Norte, Europa y Asia Se encontró que, de 2020 a la fecha, se han incautado 26 mil 408 kilogramos de esta droga que ha ocasionado una crisis sanitaria en Estados Unidos y que amenaza con expandirse por otros países consumidores de estupefacientes.
Fentanilo, migrantes e inflación: puntos para comprender el gobierno de Biden en EU
Los reportes del gobierno federal muestran que la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas han incautado en los últimos tres años y medio 6 mil 775 kilogramos de fentanilo en diferentes operaciones a lo largo del territorio nacional y han obtenido mejores resultados con el paso de los años.
El consumo de esta droga aumentó considerablemente en Estados Unidos durante 2020 con la llegada de la pandemia de covid-19, pero el entonces presidente Donald Trump decidió mirar fuera de sus fronteras y señalar a México como el culpable del tráfico de fentanilo al declarar: “México debe tomar el control del gran problema (de las drogas)”.
Justamente en ese año, las autoridades de seguridad mexicanas arrebataron mil 242 kilogramos de fentanilo a las agrupaciones criminales, lo que representó un incremento de 155 por ciento respecto a 2019, cuando se incautaron 486 kilogramos.
En los siguientes años también se reportaron altas cantidades de aseguramientos en nuestro país, a tal grado de que en 2021 se decomisaron 2 mil 18 kilogramos, lo que significó un aumento anual de 62.4 por ciento, y para 2022 la cifra registró un pequeño avance tras asegurarse 2 mil 87 kilos de fentanilo.
Pese al incremento de las incautaciones en México, en febrero de 2023 la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) pidió al gobierno de México un mayor esfuerzo para debilitar a los cárteles que dominan el tráfico de drogas.

“Creemos que México tiene que hacer más para detener el daño que se está causando. Estos dos cárteles mexicanos, el de Sinaloa y el de Jalisco dominan la cadena de suministro global de fentanilo”, aseguró Anne Milgram, directora de la DEA ante el Senado de Estados Unidos.
Coincidentemente, en 2023 se registra un ritmo de decomisos nunca antes visto en México, pues, de acuerdo con los reportes mensuales de seguridad, del 1 de enero al 15 de abril se han incautado mil 428 kilogramos de fentanilo, lo que deja un promedio diario de 13.6 kilogramos.
De mantener esa frecuencia, las fuerzas federales alcanzarían una cifra récord de incautaciones en este año, pues sumarían poco más de 4 mil 600 kilogramos de fentanilo asegurado, lo que representaría una cifra mayor a todo el fentanilo asegurado durante 2021 y 2022.
Tráfico de fentanilo en el mundo
Estados Unidos es el mayor interesado en que se erradique el tráfico de fentanilo y, por consecuencia, se ubica como el país con mayor cantidad de droga decomisada en el orbe. Cifras de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por su sigla en inglés), señala que, de enero de 2020 a abril de 2023, se han decomisado 18 mil 415 kilogramos de fentanilo.
La mayoría de esos decomisos ocurrieron en los condados fronterizos con México, pues el 97 por ciento del fentanilo es interceptado en los condados de San Diego, California; así como en Laredo y el Paso Texas.
Los reportes estadunidenses revelan un paso muy similar a lo que se ha presentado en México en materia de aseguramientos, pues en 2021 y 2022 se reportaron cifras anuales récord, pero a la mitad del año fiscal 2023 ya se reportan 6 mil 327 kilogramos decomisados, lo que representa una cifra casi igual a la reportada un año antes.
El 97% del fentanilo es interceptado en los condados de San Diego. (Ariel Ojeda)
ampliar
De acuerdo con la DEA, los países asiáticos son los principales productores y distribuidores de fentanilo y sus derivados, pero principalmente se señala a China como la nación que genera mayores precursores y pastillas de fentanilo a escala global; sin embargo, los informes estadunidenses no revelan datos concretos sobre cuánta droga sale del país asiático.
La Comisión Nacional de Control de Narcóticos de China contabilizaba 330 kilogramos decomisados de fentanilo entre enero de 2020 y marzo de 2021. A partir de esa fecha, el gobierno chino no ha reportado un avance en la materia y solo se ha dedicado a fortalecer las restricciones contra la exportación de precursores de fentanilo.
Pese a los candados anunciados en Oriente, el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que China es el único productor del fentanilo que provoca más de 210 muertes diarias en Estados Unidos y que en México solo se distribuye el producto proveniente de Asia.
AMLO llama a China a “controlar e informar” de envíos de fentanilo
La India y Taiwán también son ubicados como dos países con una amplia producción de fentanilo; el gobierno del primer país no reporta periódicamente los aseguramientos de fentanilo realizados en sus fronteras, pero el segundo señala que han arrebatado 450 kilogramos a los grupos criminales en los últimos tres años y medio.
En Europa, el consumo de fentanilo se mantiene en niveles bajos, pero la Organización Mundial de la Salud ha advertido a esta zona sobre la peligrosidad de esta droga que deja 70 mil muertes anuales en los Estados Unidos.
México se ubica como uno de los principales actores en el esfuerzo global contra la producción y distribución de fentanilo, a tal grado que nuestro país concentra 25 por ciento del total de decomisos de esta droga.
Un recuento realizado por MILENIO de los resultados obtenidos por las agencias antidrogas de países de América del Norte, Europa y Asia revela que, de 2020 a la fecha, se han incautado 26 mil 408 kilogramos de esta droga que ha ocasionado una crisis sanitaria en Estados Unidos y que amenaza con expandirse por otros países consumidores de estupefacientes.
Fentanilo, migrantes e inflación: puntos para comprender el gobierno de Biden en EU
Los reportes del gobierno federal muestran que la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas han incautado en los últimos tres años y medio 6 mil 775 kilogramos de fentanilo en diferentes operaciones a lo largo del territorio nacional y han obtenido mejores resultados con el paso de los años.
El consumo de esta droga aumentó considerablemente en Estados Unidos durante 2020 con la llegada de la pandemia de covid-19, pero el entonces presidente Donald Trump decidió mirar fuera de sus fronteras y señalar a México como el culpable del tráfico de fentanilo al declarar: “México debe tomar el control del gran problema (de las drogas)”.
Justamente en ese año, las autoridades de seguridad mexicanas arrebataron mil 242 kilogramos de fentanilo a las agrupaciones criminales, lo que representó un incremento de 155 por ciento respecto a 2019, cuando se incautaron 486 kilogramos.
En los siguientes años también se reportaron altas cantidades de aseguramientos en nuestro país, a tal grado de que en 2021 se decomisaron 2 mil 18 kilogramos, lo que significó un aumento anual de 62.4 por ciento, y para 2022 la cifra registró un pequeño avance tras asegurarse 2 mil 87 kilos de fentanilo.
Pese al incremento de las incautaciones en México, en febrero de 2023 la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) pidió al gobierno de México un mayor esfuerzo para debilitar a los cárteles que dominan el tráfico de drogas.
“Creemos que México tiene que hacer más para detener el daño que se está causando. Estos dos cárteles mexicanos, el de Sinaloa y el de Jalisco dominan la cadena de suministro global de fentanilo”, aseguró Anne Milgram, directora de la DEA ante el Senado de Estados Unidos.
Coincidentemente, en 2023 se registra un ritmo de decomisos nunca antes visto en México, pues, de acuerdo con los reportes mensuales de seguridad, del 1 de enero al 15 de abril se han incautado mil 428 kilogramos de fentanilo, lo que deja un promedio diario de 13.6 kilogramos.
De mantener esa frecuencia, las fuerzas federales alcanzarían una cifra récord de incautaciones en este año, pues sumarían poco más de 4 mil 600 kilogramos de fentanilo asegurado, lo que representaría una cifra mayor a todo el fentanilo asegurado durante 2021 y 2022.
Tráfico de fentanilo en el mundo
Estados Unidos es el mayor interesado en que se erradique el tráfico de fentanilo y, por consecuencia, se ubica como el país con mayor cantidad de droga decomisada en el orbe. Cifras de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por su sigla en inglés), señala que, de enero de 2020 a abril de 2023, se han decomisado 18 mil 415 kilogramos de fentanilo.
La mayoría de esos decomisos ocurrieron en los condados fronterizos con México, pues el 97 por ciento del fentanilo es interceptado en los condados de San Diego, California; así como en Laredo y el Paso Texas.
Los reportes estadunidenses revelan un paso muy similar a lo que se ha presentado en México en materia de aseguramientos, pues en 2021 y 2022 se reportaron cifras anuales récord, pero a la mitad del año fiscal 2023 ya se reportan 6 mil 327 kilogramos decomisados, lo que representa una cifra casi igual a la reportada un año antes.
El 97% del fentanilo es interceptado en los condados de San Diego. (Ariel Ojeda)
ampliar
De acuerdo con la DEA, los países asiáticos son los principales productores y distribuidores de fentanilo y sus derivados, pero principalmente se señala a China como la nación que genera mayores precursores y pastillas de fentanilo a escala global; sin embargo, los informes estadunidenses no revelan datos concretos sobre cuánta droga sale del país asiático.
La Comisión Nacional de Control de Narcóticos de China contabilizaba 330 kilogramos decomisados de fentanilo entre enero de 2020 y marzo de 2021. A partir de esa fecha, el gobierno chino no ha reportado un avance en la materia y solo se ha dedicado a fortalecer las restricciones contra la exportación de precursores de fentanilo.
Pese a los candados anunciados en Oriente, el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que China es el único productor del fentanilo que provoca más de 210 muertes diarias en Estados Unidos y que en México solo se distribuye el producto proveniente de Asia.
AMLO llama a China a “controlar e informar” de envíos de fentanilo
La India y Taiwán también son ubicados como dos países con una amplia producción de fentanilo; el gobierno del primer país no reporta periódicamente los aseguramientos de fentanilo realizados en sus fronteras, pero el segundo señala que han arrebatado 450 kilogramos a los grupos criminales en los últimos tres años y medio.
En Europa, el consumo de fentanilo se mantiene en niveles bajos, pero la Organización Mundial de la Salud ha advertido a esta zona sobre la peligrosidad de esta droga que deja 70 mil muertes anuales en los Estados Unidos.
Cifras de la Unión Europea, mediante el Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías, señalan que desde 2020 las autoridades de seguridad han incautado únicamente 211 kilogramos en dicho continente, lo que representa menos de 10 por ciento de lo asegurado en nuestro país.
Fuente Milenio

Nacional
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.
Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.
COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 12 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA CAE: BALANCE FINANCIERO DEL 18 DE OCTUBRE DE 2025
-
Chetumalhace 12 horas
LLUVIAS Y CALOR HÚMEDO EN QUINTANA ROO ESTE 18 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
SEMILLAS CERTIFICADAS IMPULSAN LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 11 horas
QUINTANA ROO MARCA RUMBO NACIONAL EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
“RECICLA POR TU FUTURO” TRANSFORMA LA CULTURA AMBIENTAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
CHETUMAL CONMEMORA 72 AÑOS DEL VOTO FEMENINO: “EL FUTURO DE MÉXICO TIENE ROSTRO DE MUJER”