Conecta con nosotros

Internacional

Reprueba ONU nueva política estadounidense para migrantes

Piden se ofrezca seguridad a los migrantes en cualquier país de acogida

Compartir:

Publicado

el

Madrid.- Las agencias migratorias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidieron ayer al unísono a Estados Unidos que su nueva ley sobre migración, conocida como Título 8, sirva de plataforma para impulsar una reforma de las políticas de tránsito de millones de personas por América Latina y el Caribe desde los propios países afectados.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) recordaron que los países de América Latina que iban a servir de escala a los indocumentados en su esfuerzo por llegar a Estados Unidos se han convertido, en realidad, en centros de acogida que representan un enorme peligro para sus habitantes temporales por la inseguridad reinante.

Además, tanto Acnur como la OIM destacaron en un comunicado conjunto que la nueva norma, que restringe el acceso a los solicitantes de asilo que llegan de manera irregular, tras transitar por otro país, es incompatible con los principios del derecho internacional de los refugiados.

Sin la vigencia del Título 42, que concluyó anteayer, el gobierno estadunidense regresará al Título 8 que aplicaba antes de la pandemia. Con esta disposición se faculta a las autoridades migratorias de ese país a procesar de manera expedita y expulsar de forma acelerada a personas que lleguen a la frontera sin documentos.

Las agencias de la ONU señalaron que esta política migratoria en Estados Unidos no resuelve la crisis exacerbada por la antigua administración del ex presidente Donald Trump: si bien la expansión de los programas de reasentamiento son un paso bienvenido.

Indicaron que facilitar y ampliar el acceso a los programas de reasentamiento, reunificación familiar, patrocinio humanitario y movilidad laboral puede salvar vidas y proteger a las personas de la trata, el tráfico y otras formas de violencia. Si se gestionan adecuadamente, también pueden apoyar a las economías nacionales que se enfrentan a escasez de mano de obra.

La Acnur y la OIM afirmaron que los desafíos que plantea este desplazamiento no pueden ser resueltos sólo por un país y hace falta un esfuerzo conjunto a través del respaldo a las comunidades que acogen a los migrantes, del acceso a procedimientos de asilo justos y eficaces y, sobre todo, por conducto de la declaración de pasos seguros, lejos de la violencia que asedia a las caravanas durante su tránsito.

En ningún caso, recuerdan ambas agencias, el retorno forzado es una opción, y más a países donde las vidas y la seguridad de los migrantes puedan correr peligro, en especial las de los menores, como añadió la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

Aplaudimos los esfuerzos recientes para mejorar el acceso de los niños, niñas y familias en tránsito a vías migratorias seguras, y pedimos encarecidamente a todos los gobiernos, incluido el de Estados Unidos, que garanticen el acceso a los procesos de asilo sin importar la nacionalidad de los solicitantes, declaró Russell.

Ayudar hoy a los niños más vulnerables contribuirá a lograr un futuro más brillante para toda la región, destacó.

Fuente. Europa Press

Compartir:

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.