Nacional
López Obrador envió misiva a Biden por financiamiento de EU a organizaciones en México

Ciudad de México.- En el marco de la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que envió una carta a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden en la que externó su inconformidad por el financiamiento que el Departamento de Estado de ese país brinda a las organizaciones civiles en México, opositoras al movimiento de la cuarta transformación.
El tabasqueño informó que durante la reunión de ayer con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos, aprovechó el momento para interponer una queja sobre el tema, adelantándole el contenido de la carta, misma que prometió a la funcionaria no enviaría.
Le dije a la señora Elizabeth que me daba pena porque ha sido muy bueno con nosotros el presidente Biden, le dije ‘nada más le voy a pedir a la traductora que le lea la carta, pero no le comente nada’ (a Biden)”, expresó el presidente mexicano, quien de paso aprovechó el momento para disculparse con la asesora por haberla enviado.
En este contexto, López Obrador justificó su cambio de postura argumentando que es prepotente y ofensivo el creciente injerencismo del país vecino en temas nacionales, razón por la que no se pudo quedar callado.
Son de las cosas que deben revisarse, con todo respeto, porque la relación entre los países debe ser una relación de respeto a la soberanía de los pueblos”, enfatizó el mandatario en Palacio Nacional.
López Obrador dejó en claro que la relación con el presidente estadunidense es bastante buena, pero explicó que pese al discurso hay políticas que se aplican de tiempo atrás que son muy injerencistas.
Para cerrar su intervención en temas con el gobierno de Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador recomendó al Congreso de ese país iniciar una investigación sobre el hackeo a cargo del colectivo Guacamaya en relación a los ejércitos de varios países de América Latina.
Esos hackeos se han llevado a cabo en otros países de América Latina. Deberían los estadunidenses, como una recomendación, su Congreso abrir una investigación sobre este tema que es preocupante”, concluyó el jefe del ejecutivo federal.
Fuente Excelsior

Nacional
CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.
La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.
Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.
“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
ASESINAN A GABRIEL HERNÁNDEZ, EMPRESARIO Y ACTIVISTA; RETIRO DE PROTECCIÓN JUDICIAL DESATA INDIGNACIÓN NACIONAL

El empresario y defensor de derechos humanos Gabriel Hernández Tovar fue asesinado el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas, provocando una fuerte respuesta pública y demandas de justicia. Hernández fue atacado mientras conducía su camioneta; el vehículo terminó sumergido en un canal de aguas negras, donde fue hallado sin vida con múltiples disparos.
Desde 2021, Hernández había denunciado amenazas tras haber sido secuestrado por presuntos miembros del crimen organizado. En abril del presente año, un juez federal ordenó brindarle custodia permanente, la cual fue retirada el 10 de julio, solo seis días antes del ataque.
La comunidad de defensores y familiares de desaparecidos exige al gobierno una revisión urgente del sistema de protección a activistas. Consideran que el retiro de la custodia sin previo análisis puso en riesgo su vida. La falta de postura oficial por parte de las autoridades estatales ha intensificado la exigencia social de rendición de cuentas.
Este caso pone nuevamente en duda la efectividad de los mecanismos institucionales frente a la violencia que enfrentan quienes buscan justicia y defienden derechos humanos en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 24 horas
CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL
-
Playa del Carmenhace 23 horas
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE ESTEFANÍA MERCADO REDUCE VIOLENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Viralhace 24 horas
HOLBOX SE CONVIERTE EN EL PRIMER DESTINO DE QUINTANA ROO CON CERTIFICACIÓN “QUEER DESTINATION”
-
Cozumelhace 23 horas
JOSÉ LUIS CHACÓN APADRINA A NUEVA GENERACIÓN DEL CONALEP COZUMEL
-
Deporteshace 24 horas
CANCÚN SE CONVIERTE EN LA CAPITAL DEL TENIS CON EL EUROPCAR COUNTRY OPEN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
ALIANZAS POLITICO-ELECTORALES
-
Cozumelhace 23 horas
📰 COZUMEL REFUERZA SU DISTINTIVO COMO PUEBLO MÁGICO CON NUEVA ESTRATEGIA TURÍSTICA
-
Puerto Moreloshace 23 horas
FINALIZA CURSO CLAVE PARA OPERADORES DE EMERGENCIA EN PUERTO MORELOS