Nacional
Morena y aliados sesionan en sede alterna y concretan reformas como la desaparición del Insabi

Ciudad de México.- En 152 minutos, el bloque oficialista en el Senado concretó reformas como la desaparición del Insabi, la autorización de la nueva línea aérea del Estado, la reducción de la edad mínima para ser diputado y secretario de Estado, el cambio a las reglas mineras y los 15 años de cárcel para quien trafique con fentanilo.
Xóchitl Gálvez fue la única legisladora de oposición que trató de frenar las reformas. La panista se encadenó al escaño de la presidencia de la Mesa Directiva en la sede histórica de Xicoténcatl 9, a donde el oficialismo trasladó la sesión al no haber condiciones en la sede de Reforma, cuya tribuna siguió tomada por los opositores.
Sin embargo, Morena y sus aliados acordaron no ingresar al salón de plenos y trabajar en el patio, donde reunieron el quórum para comenzar la aprobación de su carrusel de reformas.
La primera, producto de una larga lucha de activistas, fue la llamada 3de3, que prohíbe a violentadores de mujeres y deudores alimentarios acceder a puestos de elección popular o de poder administrativo.
Al cierre de esta edición, el pleno avalaba dictámenes sin discusión al no haber integrantes de la oposición. El tiempo promedio de aprobación de cada uno fue de 13.8 minutos.
Morena se va por la libre, sin oposición; Xóchitl Gálvez intentó frenar la sesión
Morena y aliados vencieron a la oposición, después de dos días de protesta y sin mediar discusión, en sólo 152 minutos desaparecieron el Insabi para sustituirlo por IMSS-Bienestar; autorizaron la nueva línea aérea del Estado; redujeron la edad mínima para ser diputado y secretario de Estado, cambiaron las reglas mineras y avalaron castigo de 15 años de cárcel para quien trafique con sustancias como fentanilo.
Aunque la senadora panista Xóchitl Gálvez se convirtió en la única legisladora de oposición que luchó hasta el último momento por evitar que el oficialismo avanzar en la aprobación de reformas que han sido criticadas por diferentes sectores, al encadenarse en el escaño de la presidencia de la Mesa Directiva en la sede histórica de Xicoténcatl 9, no logró impedir la sesión en la que el oficialismo aprobó sin discusión las reformas que le interesan a su gobierno.
Después de reunirse con el Presidente de la República durante tres horas en Palacio Nacional, los senadores de Morena se trasladaron a la vieja casona de Xicoténcatl, sede histórica del Senado, y encontraron a Xóchitl Gálvez encadenada al escaño del presidente del Senado.
La decisión asumida por la mayoría fue no intentar ingresar al salón de plenos y trabajar en el patio, donde improvisaron mesas y reunieron el quórum reglamentario para comenzar la aprobación de su carrusel de reformas, que abrieron con el aval de la reforma constitucional para prohibir que los violentadores de mujeres y deudores alimentarios puedan acceder a puestos de elección popular o de poder administrativo.

El pleno del Senado, en el que sólo estaban los senadores de Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo y Encuentro Social, decidieron aprobar las reformas sin discusión de por medio; por eso, la dinámica de aprobación fue ágil, pues ninguno de los senadores de oposición se presentó, por lo que el promedio de aprobación de cada dictamen fue de 13.8 minutos y sólo la reforma para reducir la edad mínima para ser diputado federal y secretario de Estado registró el mayor disenso, pues 45 votaron en favor, nueve en contra y 12 se abstuvieron.
El pleno del Senado, integrado sólo por las fuerzas oficialistas, aprobó por unanimidad que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) desaparezca y sus funciones las asuma el IMSS-Bienestar.
Esta reforma es precisamente para seguir construyendo un sistema de salud moderno, eficaz, eficiente, que satisfaga las necesidades de las y los mexicanos; sobre todo comenzar a caminar hacia la universalidad de este sistema de salud. La gente añora y pide cuándo vamos a ser tratados iguales. Esta reforma que vamos a aprobar es para eso y para seguir adelante.
Esta explicación la doy no para las senadoras y senadores, que están cansados. Esta explicación la doy para que le llegue al pueblo de México y entienda y no nos corrijan y no digan, como se dijo en otros lados, que es que cuando nos equivocamos queremos corregir. No, no nos equivocamos y seguimos construyendo un sistema de salud del que tenemos ahorita”, dijo la presidenta de la Comisión de Salud, Margarita Valdez.
Los senadores también aprobaron castigar hasta con 15 años de cárcel a quienes trafiquen con precursores químicos, como el fentanilo.
Además, con sólo las participaciones de Geovanna Bañuelos, presidenta de la Comisión de Minería y desarrollo Regional, así como Napoleón Gómez Urrutia, quien también es líder del sindicato de los mineros, expresaron su convicción que esta reforma implica una mejora sustancial en beneficio de los mexicanos.
Hasta el cierre de esta edición, en poco menos de tres horas, el pleno del Senado aprobó 11 reformas, entre ellas dos constitucionales y el resto legales, como los centros de justicia para mujeres, facilitar que las pequeñas y medianas empresas coticen en la Bolsa Mexicana de Valores; cambios en materia de medidas de tránsito y de vehículos eléctricos e híbridos.
De igual forma, en materia de muerte fetal y perinatal.
Los senadores incluso se dieron tiempo de tomarse un momento a las 00:27 horas para cantarle las mañanitas a su compañera Citlalli Hernández, quien también es la secretaria general de Morena.

* El presidente del Senado, Alejandro Armenta, declaró en el área de escaños el traslado de la sesión a otro sitio. Foto: Especial.
Morena logra quórum y consigue cambiar sede
“¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera!”, fue el grito de los senadores del PAN, PRI, MC, PRD y Grupo Plural que en medio de estridentes ruidos de ocho megáfonos y junto con la muralla humana que formaron, obligaron al presidente del Senado, Alejandro Armenta, a trasladar la Mesa Directiva a la tercera fila de los escaños y desde ahí declarar el cambio de sede.
Subida a los escaños, la senadora Marcela Mora, del PES, usaba un folder para tapar el sonido del megáfono que portaba la panista Xóchitl Gálvez, quien jamás se alejó de Armenta, porque su objetivo era impedir que se escuchara la voz del presidente del Senado.
El ruido ensordecedor de los megáfonos apagó la voz de Alejandro Armenta y de Verónica Camino, secretaria de la Mesa, quien dio cuenta que había 65 senadores registrados en el tablero electrónico y, por lo tanto, había quórum. Él dio cuenta del acuerdo logrado entre la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política para sesionar fuera del Salón de Plenos, ante la imposibilidad de hacerlo en él, dada la toma de tribuna.
Cuando concluyó la lectura del documento e hizo sonar la campana para dar por concluida la mini sesión, sus compañeros de Morena, que estaban frente a él, todo entre las filas de escaños, comenzaron a aplaudir y a gritar que “¡sí se puede!, ¡sí se puede!, ¡sí se puede!” y aplaudieron por su triunfo, que hizo recordar el ambiente de anarquía en el que Felipe Calderón rindió protesta como Presidente de la República, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el 1 de diciembre del 2006, cuando la izquierda hoy en el poder intentó impedirlo.
Alejandro Armenta alzó los brazos, como Rocky Balboa, en señal de victoria. Vio a sus compañeros, mientras los gritos de los opositores y el sonido de sus megáfonos cada vez hacía más ensordecedor el salón de pleno. Después se volteó a dar la cara a los senadores que tenían tomada la tribuna. Sonrió satisfecho, complacido.
Marcela Mora seguía arriba de los escaños, mientras la insistente Xóchitl Gálvez insistía en acercarle el megáfono. Alejandro Armenta y Verónica Camino emprendieron la salida del pleno, sin que Armenta bajara los brazos.
“¡Fuera!, ¡fuera!, ¡fuera!”, gritaban los senadores de oposición y Armenta levantaba más los brazos y sonreía más. Había logrado vencerlos, aunque para ello debió aguantar siete minutos en la tribuna tomada, en un intento de poder sentarse en su escaño de presidente del Senado, pero el ruido ensordecedor de los megáfonos y los gritos de los opositores jamás le dejaron abrir la boca.
Por eso tomó la decisión de bajarse de la tribuna e irse a la tercera fila de escaños y, con los tapones que se puso en los oídos, aguantar el megáfono de Xóchitl Gálvez, que lo siguió en todo momento.
Pero la cara de triunfo de Alejandro Armenta no opacó el rostro de alegría de los senadores de oposición, que habían logrado impedir que Armenta estuviera en la tribuna y habían logrado que se fuera; lograron echar a la poderosa mayoría que usa sus votos para avasallarlos.
“ALLÁ EL PODER EJECUTIVO Y SUS SÚBDITOS”
Y mientras los senadores de Morena, incluido su coordinador, Ricardo Monreal, estaban con el Presidente de la República y las otras tres corcholatas, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López Hernández, en el salón de plenos los senadores decidieron abrir una ronda de posicionamientos.
Porque la dignidad se defiende con ideas, con palabras, con actitudes, con coherencia, con hechos y con conducta, es que estamos aquí. Aquí estamos los legisladores, los legisladores estamos en la casa del Poder Legislativo. Defendemos nuestra casa. Aquí estamos los legisladores, allá está el Poder Ejecutivo y sus súbditos. Nosotros somos miembros de la República, somos los integrantes de un Poder de la República”, aseguró Beatriz Paredes.
Añadió que “este poder de la República exige que se legisle respetando la Constitución y los procedimientos que señala la Ley Orgánica y nuestro reglamento”.
Y anunció que “interpondremos los recursos jurídicos que correspondan, porque en este mecanismo fast track, en donde sólo legisla una sola persona y los demás tienen que afirmar ciegamente artículos que no corresponden ni a su sentir ni al sentido de la historia, interpondremos los recursos que corresponden, porque eso es lo que nos demandan los millares de campesinos que se quedaron sin financiamiento”.
Fuente Excélsior

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 18 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN EMOTIVA CEREMONIA CÍVICA
-
Viralhace 18 horas
REFUERZA NIVARDO MENA LA SEGURIDAD EN KANTUNILKÍN CON ENTREGA DE EQUIPO POLICIAL
-
Famahace 18 horas
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 18 horas
PLAYA DEL CARMEN BORRA LOS COLORES PARTIDISTAS Y ADOPTA EL “ARENA PLAYA” COMO IDENTIDAD URBANA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
NO TODOS LOS DIPUTADOS(AS) PUEDEN SER CANDIDATOS EN 2027
-
Isla Mujereshace 18 horas
ISLA MUJERES BRILLA CON RESULTADOS: ATENEA GÓMEZ RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 17 horas
CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS
-
Cancúnhace 17 horas
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO