Nacional
Inai agonizará cuatro meses por receso de legisladores

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) entró en agonía. El periodo ordinario de sesiones concluye este domingo sin que el Senado haya alcanzado los acuerdos para nombrar al menos a uno de los tres comisionados vacantes, por lo que será a partir del próximo periodo, en septiembre, cuando podrán hacerse las designaciones.
Para no esperar cuatro meses, una posibilidad es que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convoque a un periodo extra del Senado, para lo cual debe existir un dictamen de consenso entre la mayoría de Morena y la oposición, para los nombramientos.
Para convocar a dicho periodo, la Comisión Permanente debe hacerlo con mayoría calificada, es decir, con más de dos tercios de los votos, que ni la oposición ni Morena y sus aliados pueden lograr por sus respectivos lados.
La parálisis del Inai comenzó el 15 de marzo, cuando el presidente López Obrador vetó los nombramientos de Rafael Luna Alviso y Ana Yadira Alarcón, designados como comisionados por parte del Senado dos semanas antes. A estas dos ausencias se suma la de Francisco Javier Acuña Llamas, cuyo periodo concluyó el 31 de marzo. Así, el pleno del instituto sólo tiene cuatro comisionados de siete y necesita al menos cinco para tener quórum, sesionar y emitir resoluciones legales.
Será hasta septiembre que esa Cámara pueda nombrar a los comisionados faltantes
Con la conclusión del actual periodo ordinario de sesiones este domingo, y sin que se haya nombrado por el Senado al menos uno de tres comisionados vacantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai), el organismo entró en agonía.
A partir de esta fecha y durante cuatro meses de receso legislativo hasta septiembre próximo, la Cámara de Senadores no podrá hacer los nombramientos de los comisionados faltantes hasta que se retomen las sesiones plenarias.
Una posibilidad sería que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convoque a un periodo extraordinario de sesiones del Senado, pero para ello tendría que existir un dictamen de consenso entre la mayoría de Morena y la oposición para los nombramientos.
Adicionalmente, la Comisión Permanente para convocar a dicho periodo tendría que hacerlo con mayoría calificada, es decir con más de dos tercios de los votos, consenso amplio, que ni la oposición por un lado o Morena y aliados por el otro pueden lograr.
La parálisis del organismo de transparencia comenzó el pasado 15 de marzo cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió ejercer su facultad de veto para dejar sin efecto los nombramientos realizados por el Senado de Rafael Luna Alviso y de Ana Yadira Alarcón como nuevos comisionados del Inai.
Antes, el 1 de marzo, con la mayoría de votos de Morena, PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, y con el voto en contra de PT, PES, y de más de una docena de senadores morenistas y panistas, el Pleno del Senado nombró a Rafael Luna Alviso y a Ana Yadira Alarcón Márquez como nuevos comisionados del Inai.
Con estos nombramientos, el Inai habría podido seguir operando pese a la conclusión de su periodo en este mes de abril del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas.
El pleno del Inai se integra por siete comisionados designados por mayoría calificada del Senado, es decir más de dos tercios de los votos, y para poder tener quórum y resoluciones legales requiere por lo menos cinco comisionados de siete y actualmente sólo tiene cuatro, con lo cual no puede sesionar.
La comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra Cadena, comentó al respecto que el Inai no debe desaparecer, ya que tutela, defiende y promueve dos derechos humanos que atienden las necesidades de la sociedad: el acceso a la información y la protección de sus datos personales.
Si llegara en alguna circunstancia a desaparecer el Inai estaríamos ante un retroceso en materia de derechos humanos, contrario al principio de progresividad, y creo que hemos dado muestras muy claras de cómo el Inai defiende los derechos de las personas.
Se cree que las facultades, las tareas que realiza el Inai, podrían pasar a la Secretaría de la Función Pública o a la Auditoría Superior de la Federación, o bien podría realizarlas la Fiscalía General de la República y bueno, pues no, la respuesta es que eso no puede suceder.
El Inai fue creado y emana de una lucha de la sociedad civil, de académicos, periodistas y organizaciones que en el año 2000 se reunieron y lograron que, en su momento, todos los grupos parlamentarios promulgaran la primera Ley Federal de Transparencia, entonces emana de la sociedad este organismo, y por lo tanto, responde a los intereses única y exclusivamente de la sociedad”, advirtió.
Durante su participación en una conversación en Spaces de Twitter, a convocatoria de la organización VotoXelClimaMX, Blanca Lilia Ibarra remarcó que el hecho de que el pleno del Inai no pueda sesionar, no significa que las autoridades estén exentas de responder las solicitudes de información.
Agregó que por ley están obligadas a responderle a la gente, además de subir su información pública a la Plataforma Nacional de Transparencia.
Fuente Excélsior

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Opiniónhace 23 horas
Suicidio mata a uno, nos deja sangrando a todos.
-
Playa del Carmenhace 17 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN EMOTIVA CEREMONIA CÍVICA
-
Famahace 16 horas
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Viralhace 16 horas
REFUERZA NIVARDO MENA LA SEGURIDAD EN KANTUNILKÍN CON ENTREGA DE EQUIPO POLICIAL
-
Playa del Carmenhace 17 horas
PLAYA DEL CARMEN BORRA LOS COLORES PARTIDISTAS Y ADOPTA EL “ARENA PLAYA” COMO IDENTIDAD URBANA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
NO TODOS LOS DIPUTADOS(AS) PUEDEN SER CANDIDATOS EN 2027
-
Isla Mujereshace 16 horas
ISLA MUJERES BRILLA CON RESULTADOS: ATENEA GÓMEZ RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 16 horas
CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS