Nacional
Otorgan a Sedena operación total e indefinida del Tren Maya

Ciudad de México- Diputados de los partidos Morena, PVEM y PT aprobaron con 264 votos a favor dar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de una empresa paraestatal, la operación con vigencia indefinida del Tren Maya, uno de los proyectos insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A través de una reforma presentada por el diputado morenista Pablo Amílcar Sandoval, aprobada en fast track al dispensar los trámites, se estableció que el titular del Ejecutivo puede asignar directamente a entidades paraestatales las prestación de servicios públicos ferroviarios con una vigencia indefinida, asignaciones que no podrán transferirse a particulares y que sólo podrán cancelarse cuando “se acredite fehacientemente la extinción de las causas de utilidad e interés públicos, interés general, interés social o de seguridad nacional que le dieron origen”.
El diputado Sandoval justificó su iniciativa al mencionar que “atendiendo a que las vías de comunicación, como son los ferrocarriles, son un área prioritaria y del análisis a la regulación vigente, se desprende que se requiere una mejora jurídica que establezca que los títulos de asignación deben mantenerse siempre en manos del Estado”.
Para lograr lo anterior se agregó un artículo 59 Bis a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, un segundo párrafo al artículo 10 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y se modificó el artículo 3 de la Ley de Vías Generales de Comunicación.
La aprobación apresurada fue motivo de críticas por parte de la oposición. El diputado Manuel Pérez Díaz, del PAN, acusó que pese a que la Ley no menciona directamente al Tren Maya, el antecedente de la reforma a la Ley General de Aeropuertos y la Ley General de Aviación que dio a la Sedena la facultad de operar su aerolínea sustenta su sospecha de que la iniciativa busca perpetuar el control del Ejército sobre esta obra insignia del gobierno del presidente López Obrador.
“Seamos claros, lo que sugiere está iniciativa de reforma a estas tres leyes tiene un solo nombre: se llama Tren Maya y lo que pretenden es llevarlo directo al descarrilamiento financiero con la tan sobada figura de la asignación”, indicó.
Las modificaciones fueron enviadas al Senado de la República para efectos constitucionales.
Fuente El Sol de México

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg