Nacional
La comisión ambiental del T-MEC pide abrir expediente sobre el impacto del Tren Maya
Ciudad de México.- La construcción del Tren Maya, obra prodigio de la actual administración de Andrés Manuel López Obrador, sigue causando reclamos de propios y extraños, el más reciente de los cuestionamientos llega de uno de sus socios comerciales en el exterior de acuerdo a un artículo publicado por el diario español El País.
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), conformada por especialistas de México, Estados Unidos y Canadá bajo el tratado comercial entre los países, el TMEC, pidió abrir un ”expediente de hechos” sobre el proyecto en la península de Yucatán. El reporte, el cual sería elaborado por la propia CCA, serviría para informar a la población sobre los riesgos e implicaciones ambientales, ante un vacío de información por parte de las autoridades.

En un comunicado publicado este martes, la CCA informó que notificó al Gobierno de López Obrador de su recomendación de emitir tal expediente, ya que la información proporcionada por las autoridades mexicanas no esclarece dudas sobre el cumplimiento de la ley. La decisión está ahora en manos del Consejo de la CCA y solo requiere el voto a favor de dos miembros. “El reporte debe incluir los estudios de impacto ambiental que hacen falta, así como la autorización de cambio de uso de suelo y la implementación del mecanismo de denuncia ciudadana en relación con el proyecto”, explica en su comunicado la Comisión.
La recomendación viene después de que varios grupos ambientalistas, entre ellos Moce Yax Cuxtal, Jaguar Wildlife Center y Sélvame del Tren, emitieran una queja ante el mecanismo del TMEC, con sede en Montreal, Canadá. Los activistas acusan que la construcción del proyecto tendrá un efecto ambiental adverso, ya que se desarrolla en una zona kárstica caracterizada por la presencia de un gran número de fracturas, fallas y cenotes, depresiones cerradas, infiltración rápida de agua, abundancia de cuevas y cavernas y la ausencia de corrientes superficiales.
“Los peticionarios afirman que el Tramo 5 Sur del Tren Maya dañará el ecosistema de la región, particularmente el sistema submarino Sac Actun-Dos Ojos, y se refieren a la falta de aplicación efectiva de la Constitución Mexicana y diversas leyes federales en materia de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), cambio de uso de suelo forestal, protección de la vida silvestre y protección de la calidad del agua”, dice el informe de 28 páginas.
El Secretariado de la CCA aseguró que México envió información solicitada, en donde argumentaban que procesos judiciales o administrativos pendientes, entre ellos varios amparos, han puesto en riesgo la construcción del tramo. El Gobierno también proporcionó información sobre el impacto ambiental y el proceso de autorización de uso de suelo forestal para el proyecto.

Sin embargo, “la CCA concluyó que los procedimientos pendientes no impedían considerar si se ameritaba un expediente de hechos y determinó que un expediente de hechos podría arrojar luz sobre interrogantes centrales que permanecen abiertas con respecto a la aplicación de las leyes pertinentes citadas en la petición. El Secretariado de la CCA finalmente determinó que se amerita la preparación de un expediente de hechos”.
En abril del año pasado, también a petición de grupos conservacionistas, la Comisión recomendó investigar el desplome en la población de la vaquita marina, el mamífero marino más amenazado del planeta, en el golfo de Baja California.
Fuente El País
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















