Conecta con nosotros

Nacional

Marina y Sedena difieren en cifras de decomisos de droga en AICM

Publicado

el

Ciudad de México.- Autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a cargo de la Secretaría de Marina (Semar), difirieron de las cifras que proporcionó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre los aseguramientos registrados en esa terminal aérea en la actual administración.

Mientras la Sedena, en respuesta a una solicitud de información, reportó que desde diciembre de 2018 se han incautado menos de 140 kilogramos de droga, la Marina tiene el registro de más de ocho toneladas aseguradas tan solo entre febrero del año pasado y marzo de 2023.

El organismo aeroportuario, encabezado por el vicealmirante retirado Carlos Velázquez Tiscareño, proporcionó a El Sol de México un documento con los datos sobre los aseguramientos que se han realizado en el AICM desde que la Armada de México asumió el control del aeropuerto capitalino, el 21 de febrero de 2022, en donde también destaca la retención de 14 armas de fuego y cuatro mil 555 municiones.

De acuerdo con el documento AICM-Semar. Estadísticas marzo 2023, en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez también se han asegurado en el último año 319.5 kilos de fentanilo, ocho mil 891.35 kilogramos de metanfetamina, 155.58 kilos de cocaína y 941.26 kilos de otros psicotrópicos.

Apenas el pasado 7 de febrero, la Secretaría de Marina informó sobre el decomiso en la aduana de dicha terminal aérea de 304 kilogramos de “polvo blanco” con el que se hubieran podido producir tres millones 40 mil dosis de fentanilo.

Respecto al aseguramiento de las casi nueve toneladas de metanfetamina, las autoridades del AICM detallaron que esta acción se dio luego de la inspección de un camión en el área de aduanas de la terminal aérea. La droga —detallaron— estaba oculta en botellas de shampoo, acondicionador para cabello y cremas, y tenía como destino Australia.

Otro aseguramiento significativo de enervantes desde que la Marina tomó el control del AICM se dio el 30 de junio de 2022, luego de que en una operación conjunta con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) se logró la incautación de 44.3 kilogramos de cocaína, provenientes de Cali, Colombia. La droga estaba oculta en cajas de cartón que supuestamente contenían café.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en su conferencia matutina del 1 de febrero en Palacio Nacional que “no hay duda de que el AICM se usaba para pasar droga” en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012).

Dar el control total del AICM a la Marina, señaló el tabasqueño el 8 de julio de 2022, fue porque “debía darse una sacudida y evitar que continuara el tráfico de drogas, robos, contrabando, tráfico de personas, porque había mucho desorden”.

Según datos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en 2022 dicha terminal aérea movió a más de 46.2 millones de pasajeros para vuelos nacionales e internacionales, lo que significó un incremento de 28.3 por ciento respecto a 2021. En cuanto a carga aérea, el AICM movilizó el año pasado 507 mil 809 toneladas, 0.5 por ciento más que en 2021, cuando se registraron 567 mil 778 toneladas.

En la edición del lunes 3 de abril, este diario reveló que, según la respuesta a una solicitud de información a la Sedena, del 1 de diciembre de 2018 al 8 de febrero de 2023 sólo aseguraron en el AICM tres armas de fuego, 870 pesos mexicanos, 137 kilos de mariguana y 0.436 kilogramos de cocaína.

La Organización Editorial Mexicana también formuló el mismo requerimiento de información, en aquella ocasión, a las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Marina, de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Además, a la Guardia Nacional (GN) y a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), quienes manifestaron que no eran el sujeto obligado para contar con dichos datos y remitieron a formular la solicitud al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Las autoridades del AICM subrayan que estos reportes —que incluso han sido dados a conocer en las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional por el secretario de la Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, los días 7 de febrero, 7 de marzo y 4 de abril de este año— también incluyen la recuperación de 91 mil 279 dólares estadounidenses en el último año.

Otras acciones que han realizado efectivos de la Marina adscritos al aeropuerto capitalino son dos mil 743 patrones de búsqueda de explosivos y fuentes radioactivas; la recuperación de dos menores de edad, así como 116 intentos de robo a maletas de pasajeros.

En el caso de uno de los menores recuperados en la terminal aérea, las autoridades reportaron que se trató de una adolescente de 16 años que iba a ser trasladada contra su voluntad por una mujer a Monterrey, Nuevo León. La persona que trasladaba a la menor de edad fue puesta a disposición del Ministerio Público.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.