Nacional
Se desploman becas de posgrado de Conacyt; caen 40%
Ciudad de México.- En 2022, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) becó a 2 mil 480 estudiantes para cursar alguna maestría, doctorado o especialidad en el extranjero, lo que representa una caída de 40% con respecto al 2018 cuando se entregaron 4 mil 91.
Según el padrón de beneficiarios del Conacyt, ésta es la mayor disminución de becas otorgadas en la administración al extranjero, pues en 2021 se dieron 2 mil 805, en 2020, 3 mil 709, y en 2019, 4 mil 93.
Las becas para estancias posdoctorales al extranjero también sufrieron un desplome al pasar de 490 en 2018, a 74 en 2022, lo que significa una reducción de 84.8%
En cuanto a las estancias sabáticas en instituciones nacionales y del extranjero se registró una disminución de 57.7 entre 2018 y 2022 al pasar de 265 a 112.
De acuerdo el padrón del Conacyt, las becas de repatriación pasaron de 41 en el periodo de enero a diciembre de 2018 a solo 8 de enero a diciembre de 2022, lo que equivale a una reducción de 80.4%
Respecto al monto que reciben los estudiantes que viajan al extranjero se ha mantenido sin aumentos en los últimos años
Para la Unión Europea los solteros reciben mensualmente mil 90 euros y los casados mil 362; para Reino Unido los solteros 770 libras y los casados 963 mientras que va el resto del mundo los solteros mil 100 dólares y los casados mil 375
Brenda Valderrama, investigadora del instituto de Biotecnología de la UNAM, advirtió que lo que demuestran estos números es el cambio de paradigma del concepto de becario a beneficiario de programas sociales y no de cuadros en formación para actividades de alta especialización
Lo que se está buscando es orientar a todos los jóvenes que quieran obtener una beca a afiliarse a los programas gubernamentales que están más vinculados con lo que es un programa de beneficio social que con un programa de desempeño académico”.
Y esto es como abrir la cartera pero no enseñarles a trabajar, en realidad el problema que vamos a tener es dentro de 5, 10 años no más, de una cohorte completa de jóvenes que no van a estar capacitados para contender con el mundo moderno, les estamos desincentivado que entren a licenciatura, les estamos desincentivando que entren a carreras científicas, les estamos desincentivando que se vuelvan personas productivas y con metas de calidad y eso a la larga va a ser un problema gravísimo para el país, porque si de por sí ya traíamos una brecha generacional muy profunda, cuando se muera la generación que está ahorita, que tiene 60 años, 70 años, vamos a haber dejado un vacío enorme en la comunidad científica mexicana, porque no estamos formando cuadros, los que formamos durante muchos años se fueron al extranjero por falta de empleo y ahora ni siquiera los estamos formando”, alertó.
Para la también integrante de la Academia de Ciencias de Morelos, con estas reducciones se les está “atrofiando” la brújula a los estudiantes.
Antes era muy claro que los estudiantes de posgrado tenían que cumplir con ciertos requisitos de calidad y de desempeño y ahora ya no, y no saben para dónde y no sabrían los investigadores para dónde ir”, expuso.
En entrevista con Excélsior, Valderrama explicó que para los jóvenes siempre es fundamental viajar al extranjero para realizar estancias porque aprenden cosas nuevas que en México no pueden debido a que no se cuenta con los recursos o la infraestructura.
Y no solamente nuevas áreas y disciplinas, sino también nuevas formas de involucramiento, hacer redes en el extranjero y tener acceso a ideas novedosas, realmente todos los investigadores hemos pasado y pasamos periodos en el extranjero. No estamos aislados y no debemos estar aislados, por eso es muy preocupante que se hayan suspendido también parcialmente los apoyos, lo que eran las becas mixtas y las becas al extranjero para que los jóvenes puedan adquirir esa experiencia en buen momento”, dijo.
En este contexto, la investigadora externó su preocupación por el hecho de que se están dejando de formar jóvenes bajos criterios científicos, tratando de reinventar la ciencia mexicana.
Fuente Excélsior
Nacional
BLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
Campesinos de distintas regiones del país iniciaron este lunes una jornada de bloqueos carreteros en protesta por la falta de apoyo gubernamental al campo. Las movilizaciones se registran en al menos siete estados, afectando tramos clave de las vías federales, lo que ha generado importantes retrasos en el transporte de mercancías y pasajeros.
Los manifestantes exigen la liberación inmediata de recursos para programas agrícolas, la revisión de precios de garantía, y la atención a daños provocados por fenómenos climáticos recientes. También denuncian el incumplimiento de acuerdos previos con autoridades federales y estatales.
En Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Michoacán y Estado de México, los bloqueos iniciaron desde las primeras horas del día, con presencia de tractores, pancartas y cadenas humanas. Aunque las protestas han sido mayormente pacíficas, se reportan tensiones en algunos puntos donde transportistas intentaron cruzar por la fuerza.
La Secretaría de Gobernación informó que mantiene diálogo con representantes del movimiento campesino, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita liberar las vías. Autoridades recomiendan a la población evitar desplazamientos por carretera y mantenerse informada a través de canales oficiales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
- Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
- Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
- Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
- Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.
EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ
- El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
- El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
- Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
- El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
- El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.
SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS
- Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
- 14 elementos de la Guardia Nacional
- 2 vehículos oficiales
- Policías municipales de confianza
- Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
- En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
- La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
- No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.
REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES
Presidenta Claudia Sheinbaum
- Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
- Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad
- Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
- Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
- Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.
Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla
- Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
- Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.
REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
- El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
- Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
- El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.
📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES
- Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
- Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
- Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 12 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 11 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 11 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 11 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 11 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 10 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 10 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















