Nacional
Se desploman becas de posgrado de Conacyt; caen 40%

Ciudad de México.- En 2022, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) becó a 2 mil 480 estudiantes para cursar alguna maestría, doctorado o especialidad en el extranjero, lo que representa una caída de 40% con respecto al 2018 cuando se entregaron 4 mil 91.
Según el padrón de beneficiarios del Conacyt, ésta es la mayor disminución de becas otorgadas en la administración al extranjero, pues en 2021 se dieron 2 mil 805, en 2020, 3 mil 709, y en 2019, 4 mil 93.
Las becas para estancias posdoctorales al extranjero también sufrieron un desplome al pasar de 490 en 2018, a 74 en 2022, lo que significa una reducción de 84.8%
En cuanto a las estancias sabáticas en instituciones nacionales y del extranjero se registró una disminución de 57.7 entre 2018 y 2022 al pasar de 265 a 112.
De acuerdo el padrón del Conacyt, las becas de repatriación pasaron de 41 en el periodo de enero a diciembre de 2018 a solo 8 de enero a diciembre de 2022, lo que equivale a una reducción de 80.4%
Respecto al monto que reciben los estudiantes que viajan al extranjero se ha mantenido sin aumentos en los últimos años
Para la Unión Europea los solteros reciben mensualmente mil 90 euros y los casados mil 362; para Reino Unido los solteros 770 libras y los casados 963 mientras que va el resto del mundo los solteros mil 100 dólares y los casados mil 375
Brenda Valderrama, investigadora del instituto de Biotecnología de la UNAM, advirtió que lo que demuestran estos números es el cambio de paradigma del concepto de becario a beneficiario de programas sociales y no de cuadros en formación para actividades de alta especialización
Lo que se está buscando es orientar a todos los jóvenes que quieran obtener una beca a afiliarse a los programas gubernamentales que están más vinculados con lo que es un programa de beneficio social que con un programa de desempeño académico”.
Y esto es como abrir la cartera pero no enseñarles a trabajar, en realidad el problema que vamos a tener es dentro de 5, 10 años no más, de una cohorte completa de jóvenes que no van a estar capacitados para contender con el mundo moderno, les estamos desincentivado que entren a licenciatura, les estamos desincentivando que entren a carreras científicas, les estamos desincentivando que se vuelvan personas productivas y con metas de calidad y eso a la larga va a ser un problema gravísimo para el país, porque si de por sí ya traíamos una brecha generacional muy profunda, cuando se muera la generación que está ahorita, que tiene 60 años, 70 años, vamos a haber dejado un vacío enorme en la comunidad científica mexicana, porque no estamos formando cuadros, los que formamos durante muchos años se fueron al extranjero por falta de empleo y ahora ni siquiera los estamos formando”, alertó.
Para la también integrante de la Academia de Ciencias de Morelos, con estas reducciones se les está “atrofiando” la brújula a los estudiantes.
Antes era muy claro que los estudiantes de posgrado tenían que cumplir con ciertos requisitos de calidad y de desempeño y ahora ya no, y no saben para dónde y no sabrían los investigadores para dónde ir”, expuso.
En entrevista con Excélsior, Valderrama explicó que para los jóvenes siempre es fundamental viajar al extranjero para realizar estancias porque aprenden cosas nuevas que en México no pueden debido a que no se cuenta con los recursos o la infraestructura.
Y no solamente nuevas áreas y disciplinas, sino también nuevas formas de involucramiento, hacer redes en el extranjero y tener acceso a ideas novedosas, realmente todos los investigadores hemos pasado y pasamos periodos en el extranjero. No estamos aislados y no debemos estar aislados, por eso es muy preocupante que se hayan suspendido también parcialmente los apoyos, lo que eran las becas mixtas y las becas al extranjero para que los jóvenes puedan adquirir esa experiencia en buen momento”, dijo.
En este contexto, la investigadora externó su preocupación por el hecho de que se están dejando de formar jóvenes bajos criterios científicos, tratando de reinventar la ciencia mexicana.
Fuente Excélsior

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
CHETUMAL RECUPERA SU GRANDEZA MAYA CON NUEVO PARQUE ARQUEOLÓGICO
-
Cancúnhace 21 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA MODERNIZACIÓN VIAL EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
RECUPERA ESPACIOS DIGNOS PARA LA JUVENTUD EN CHETUMAL: REHABILITARÁN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA: CCLQROO RECIBE SEGUNDO DISTINTIVO EN SERVICIO PÚBLICO
-
Famahace 20 horas
FERIA DEL CARMEN 2025 MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS PARA EL ARTE LOCAL EN PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL EN CANCÚN RECIBE MEJORAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
-
Cancúnhace 21 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA EL DESARROLLO PROFESIONAL CON NUEVA OFERTA DE CAPACITACIÓN
-
Cancúnhace 21 horas
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA