Conecta con nosotros

Cancún

Quintana Roo suma 241 casos positivos de viruela del mono o MPOX

Publicado

el

Ciudad de México.- MPOX es un término que deriva de Monkey Pox, enfermedad que en los últimos meses acaparó la atención de las autoridades de la Secretaría de Salud con motivo de las lesiones que se producen en la piel y que con el paso del tiempo se esparce por casi todo el cuerpo, en el más reciente reporte de salud se informó que en la entidad de Quintana Roo se registran cientos de casos.

¿Qué es el MPOX que afecta a habitantes de Quintana Roo?

El MPOX es un término que deriva del Monkey Pox, mejor conocido como Variante del Mono enfermedad catalogada por los especialistas como “rara”, misma que desde hace varios meses atrás se comenzó a detectar en zonas como África y países del continente Americano, entre los que se incluye México. ¡Importante! La viruela del mono o viruela sísmica no es una enfermedad nueva, los primeros casos se detectaron desde 1970, y la mayoría de ellos se han registrado en la República Democrática del Congo, sin embargo, desde entonces y hasta la actualidad sí se han reportado casos muy esporádicos en diversas naciones.

¿Cuáles son los síntomas de MPOX?

La viruela del mono se desarrolla en los primeros cinco días y genera síntomas como: fiebre, dolor de cabeza intenso, ganglios inflamados, dolor de la espalda baja, dolores musculares y falta de ganas de moverse o hacer alguna actividad física. Posteriormente se registra la aparición de pequeñas ampollas, que inicia los días uno y tres después del inicio de la fiebre; en ese momento aparecen las distintas fases del sarpullido que, por lo general, afecta primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo.

El sarpullido inicia con máculas (manchas de color diferente) y evoluciona asincrónicamente a vesículas, pústulas (lesiones con pus y llagas) y costras. Es una enfermedad parecida a la varicela, pues ambos virus son de la misma familia. ¡Importante! El virus de la viruela del mono se divide en dos etapas diferentes; la primera es considerada como “el periodo prodrómico”, es decir, los primeros días en que se comienzan a notar los síntomas generales y específicos, que se irán desarrollando para pasar a la etapa 2, considerada como el “periodo de erupción cutánea”, que es el tiempo en que el virus ya empieza a brotar y notarse en diversas partes del cuerpo.

Etapa 1; periodo prodrómico (primeros cinco días)

  • Fiebre
  • Cefalea intensa (dolor de cabeza)
  • Ganglios inflamados
  • Dolor de espalda baja
  • Dolor muscular

Etapa 2; periodo de erupción cutánea (uno a tres días después del inicio)

  • Sarpullido (comienza en la cara y después se extiende en el resto del cuerpo)
  • Erupciones en la piel
  • Vesículas

¿Cómo protegerse de la MPOX?

La Secretaría de Salud de México compartió desde hace algunas semanas una serie de recomendaciones para la ciudadanía con la finalidad de que sean aplicadas en su día a día y cuya finalidad es retener el virus para evitar que más cuidados se contagien.

  • Lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel.
  • Cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser.
  • Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
  • Cuando se esté físicamente cerca de una persona enferma, usar mascarilla médica, especialmente si está tosiendo o se tiene lesiones en la boca.
  • Lavar la ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con la persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.
  • Limpiar y desinfectar los espacios en los que se haya encontrado una persona enferma y evitar el contacto cercano.
  • Evitar el contacto con las lesiones; si se deben tocar, utilizar guantes y desechar de forma correcta.
  • En caso de presentar síntomas, acudir a atención médica y evitar el contacto con otras personas.

¿Qué hacer en caso de contagiarse con MPOX?

La dependencia de salud federal informó que en caso de que las familias mexicanas detecten un caso de viruela del mono deberán realizar las siguientes indicaciones y no entrar en pánico, además de notificar a las autoridades de salud para que les den un seguimiento constante a los pacientes.

  • En los primeros síntomas, se debe aislar totalmente del resto de la familia
  • Todas las personas deberán utilizar cubrebocas, tanto el contagiado como los acompañantes sanos
  • Se deberá lavar la ropa, toallas, y sábanas de las personas enfermas, así tomo los utensilios para comer con agua tibia y detergente
  • Limpiar y desinfectar cualquier superficie contaminada
  • Eliminar el material de curación de manera adecuada, es decir, tirarlos dentro de una bolsa bien cerrada aparte del resto de la basura y después lavarse muy bien las manos

Últimas noticias de la MPOX en México y Quintana Roo

El reporte más reciente de la Secretaría de Salud se informó que en México se han registrado un total de seis mil 687 casos positivos a MPOX, de los cuales actualmente hay 3 mil 956 en las 32 entidades del territorio azteca. En el Estado de Quintana Roo se han detectado 241 contagios, de los cuales ocho son ambulatorios y sólo se registra una persona hospitalizada por esta enfermedad, además se han dado de alta a 232 pacientes. Las entidades con más casos positivos son:

  • Ciudad de México: 2 mil 36 contagios
  • Jalisco: 403
  • Estado de México: 363
  • Quintana Roo: 241
  • Yucatán: 169
  • Nuevo León: 132
  • Puebla: 68
  • Veracruz: 65
  • Tabasco: 57
  • Chiapas: 52
  • Baja California: 32
  • Tamaulipas: 31
  • Querétaro: 30
  • Chihuahua: 27
  • Hidalgo: 26
  • Morelos: 25
  • Campeche: 23
  • Guanajuato: 22
  • Aguascalientes: 19
  • Coahuila: 19
  • Sinaloa: 19
  • Guerrero: 15
  • Oaxaca: 14
  • San Luis Potosí: 12
  • Tlaxcala: 13
  • Nayarit: 10
  • Michoacán: ocho
  • Baja California Sur: seis
  • Colima: seis
  • Sonora: cinco
  • Zacatecas: cinco
  • Durango: tres.

En tanto, la La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó recientemente que en el mundo se registran 112 defunciones por MPOX y 86 mil 838 casos confirmados en 110 países.

Fuente As

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.