Nacional
Sube el precio de luz en abril; CFE dará descuento en 20 estados, no incluye a Quintana Roo

Ciudad de México.- Durante este 2023 las tarifas eléctricas tendrán un aumento de 7.1 % anual, lo que quiere decir que en tu próximo recibo verás un incremento en comparación con lo que pagabas en el 2022, esto aplica para las tarifas domésticas y es parte de los ajustes y aumentos en productos y servicios que se dan anualmente de acuerdo con la inflación.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció este incremento en las tarifas, lo que es considerable, pues es el primer aumento significativo desde enero del 2017. A partir de mayo de este 2023 los usuarios deberán pagar por cada 75 kilowatts hora (kWh) por mes 0.969 pesos. En mayo del 2022, el cobro era de 0.902 pesos. Para diciembre el costo por 75 kWh será de 1.011 pesos.

Descuento para 20 estados
La ola de calor que viene con la llegada de la primavera favorecerá descuentos en las tarifas eléctricas domésticas debido a que aumenta el consumo de energía eléctrica en los hogares pues se recurre a sistemas de aire acondicionado para refrescar la casa. Fue el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya quien confirmó que será a partir de mayo cuando se aplique el descuento en el recibo de luz por la ola de calor del 2023, y será a partir del mes de mayo y estará vigente durante los seis meses de calor o de verano por lo que será hasta el 31 de octubre.
Esta medida busca reducir los costos excesivos por el servicio eléctrico que se general en los hogares con aire acondicionado en época de calor y aplica sólo para los estados donde se registran temperaturas mayores a 30 grados. El descuento en la tarifa eléctrica se aplicará en 20 de los 32 estados del país es decir en:
- Baja California
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Veracruz
- Yucatán
¿Cómo ahorrar en mi recibo de luz?
La Revista del Consumidor, de la Profeco, aconseja a los usuarios de la CFE identificar horarios, qué aparatos consumen más energía y tips básicos como aprovechar la luz del día para que el recibo de luz no se eleve, además para evitar que este aumento en el costo de la luz pegue directamente en tu bolsillo te explicamos qué son los “vampiros energéticos” que hacen que mes a mes tu recibo llegue más caro y tengas que pagar hasta mil pesos más de luz al año, pues su se trata de los aparatos eléctricos que parecen estar apagados pero la realidad es que al estar enchufados a la corriente eléctrica mantienen un consumo constante de energía.
Televisión
- Apágala y desenchúfala cuando no la uses
- Mantenla limpia y ventilada
- Ajusta el brillo y el contraste para que no estén al máximo
Microondas
- No abras la puerta hasta que finalice la cocción de alimentos
- Límpialo frecuentemente, los restos orgánicos consumen energía extra
- Corta los alimentos para que calienten más rápido
- Coloca los alimentos en refractarios diseñados para el microondas
Consolas de videojuegos
- Activa la opción ahorro de energía
- Desconéctala cuando no la uses
- Mantén actualizado el software
- Mantenla limpia y bien ventilada
- Las consolas consumen 10 veces más energía que una computadora

Lavadora
- Carga al máximo permisible, así disminuirás el número de sesiones de lavado
- Utiliza sólo el detergente necesario pues el exceso de jabón produce mucha espuma y hace trabajar al motor más de lo necesario
Refrigerador
- Ubícalo lejos de una fuente de calor como la estufa y rayos del Sol
- Colócalo a una distancia de 10 centímetros de la pared para que tenga buena ventilación
- Mantenlo limpio (incluyendo la parte trasera)
- Evita guardar alimentos calientes
- Ajusta la temperatura entre los números 2 y 3 o entre el 3 y 4 en climas calurosos
- Revisa que su empaque selle correctamente
Las cifras tarifarias pueden consultarse en el sitio de internet de la empresa que provee el servicio de luz a gran parte del país y ahí se detalla cada una respecto al tipo de consumo de energía eléctrica. Cabe destacar que el gobierno ha puesto en marcha un plan para contrarrestar que los efectos inflacionarios golpeen el bolsillo de los mexicanos mediante un subsidio al servicio eléctrico.
Al respecto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene etiquetados 76 mil 625 millones de pesos para subsidiar las tarifas eléctricas durante este 2023, de este modo se controla el precio de la luz y que haya un aumento descontrolado.
Fuente El Heraldo de México

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg