Conecta con nosotros

Nacional

México inicia la Semana Santa con la mayor expectativa económica en 3 años

Publicado

el

México inicia la Semana Santa con la expectativa de ingresos superiores a los 160 mil millones de pesos en medio de un repunte en el consumo interno que abonaría a niveles de recuperación prepandemia en el sector de los comercios, servicios y turismo, pese a retos como la inseguridad y la inflación.

En entrevista con EFE, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Héctor Tejada, resaltó que la celebración católica durante este 2023, tras la eliminación de las medidas restrictivas por la contingencia sanitaria por COVID-19, “supondrá un beneficio económico como no se había visto en tres años”.

Indicó que en el periodo del 2 al 10 abril se espera una ocupación hotelera del 85 por ciento en todo el país, lo que significaría que más de 11 millones de turistas visiten los distintos destinos mexicanos.

Además, dijo que los destinos que esperan mayor afluencia son: Acapulco (92 por ciento), Veracruz (90 por ciento), Oaxaca (90 por ciento), Riviera Maya (85 por ciento), Yucatán (85 por ciento), San Cristóbal de las Casas (85 por ciento), San Juan del Río (85 por ciento), Coahuila (78 por ciento), Baja California Sur (75 por ciento), Nuevo León (73 por ciento), Ciudad de México (68 por ciento) y Puerto Vallarta (61 por ciento).

El dirigente empresarial subrayó la importancia de apoyar los comercios formales en el país, a fin de mantener al turismo local como una de las actividades más importantes para la economía del país ya que aporta más del 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Esto ocurre en medio de una inflación general que lleva cuatro quincenas seguidas en disminución hasta un nivel del 7.12 por ciento, que no deja de presionar el bolsillo de los mexicanos por los aumentos sostenidos en precios de insumos básicos de la dieta mexicana como el jitomate, el huevo o el pollo.

Inseguridad, un foco rojo

El periodo de descanso en México llega en medio de llamados a turistas de EE.UU., quienes son alertados por el Departamento de Estado para no viajar a México, el cual ha denunciado que existen regiones controladas por el crimen organizado y su alto nivel de criminalidad, al cerrar 2022 con 30 mil 968 homicidios dolosos, según datos oficiales.

Sin embargo, diversos secretarios de turismo estatales afirmaron a EFE que “los principales destinos mexicanos están a salvo” y que los esfuerzos se centran en mayor presencia de la seguridad local, protección civil, policía turística, entre otros actores, así como de campañas de información.

El secretario del Estado de Baja California, Miguel Aguiñiga, aseveró que las alertas siempre han existido y que estas se incrementan más cuando coinciden estas vacaciones con el popular “spring break” (descanso de primavera).

Señaló que aunque no se puede controlar lo que dice el Gobierno estadounidense, la inseguridad en México se ataca con campañas de información sobre lo positivo de las localidades mexicanas al norte del país, así como la invitación a viajar “con sentido común” y no arriesgarse en barrios peligrosos o viajar desinformado.

En tanto, el responsable de turismo de Zacatecas, Leroy Barragán, comentó que la inseguridad es un tema que perjudica a todo el país, y en el cual su entidad ha sido “muy lastimado”.

Señaló que dentro de las medidas implementadas en su estado se encuentra el aumento de agentes de seguridad pública, la militarizada Guardia Nacional y el Ejército, así como mayor vigilancia en las carreteras en conjunto con estados del centro de México como Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí.

En ese sentido se expresó la secretaria de turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez, quien aseguró que se ha hecho un esfuerzo por construir carreteras en la entidad, a fin de que los turistas no tengan que abandonar este estado y exponerse a la violencia.

“Estamos haciendo grandes proyectos para darle al turista y al visitante la mejor experiencia”, indicó.

Por su parte, la titular de turismo del estado de Jalisco, Claudia Vanessa Pérez, sostuvo que en este estado no se ha presentado un solo incidente con turistas e insistió en “informar correctamente, ya que cuando sucede un incidente en el país se relaciona a todos los destinos turísticos por igual.

“Se hacen protocolos particulares para las temporadas altas, para cuidar tanto a locales como a visitantes y asegurar que todo mundo disfrute los destinos”, añadió.

Jorge Cabrejos, director de mercadotécnica de la secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, señaló que si bien ocurren hechos violentos en el país, los estados continúan realizando los eventos turísticos, ya que “si algo no estuviera controlado, los eventos de talla mundial que ocurren en el país y el estado, no sucederían”.

“Pasan cosas, pero tenemos que seguir trabajando porque la gente sigue confiando y nosotros tenemos que reforzar esa confianza provocando que la visita de turistas siga constante”, concluyó.

Fuente López Dóriga Digital

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.