Conecta con nosotros

Nacional

En abril toca cumplir con el SAT; ABC de la declaración anual para personas físicas

Publicado

el

Ciudad de México.- La declaración anual para personas físicas está a la vuelta del calendario, por ello, para cumplir con esta obligación y evitar dolores de cabeza ante el fisco, te presentamos todo lo que debes saber para evitar sorpresas y contratiempos.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estima que se incremente en 9% la declaración anual de personas físicas, que arranca en abril, por lo que estará vigilante de hacer cumplir a los contribuyentes.

¿CUÁNDO SE PRESENTA?

  • Del 3 de abril de 2023 al 2 de mayo de 2023

¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS?

  • Las personas físicas que hayan tenido ingresos por sueldos, salarios y asimilados con un ingreso anual a 400 mil pesos.
  • Aquellos que realizan actividad empresarial y ofrecen servicios profesionales, incluye a las plataformas tecnológicas. Los de la región fronteriza y el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) con coeficiente de utilidad.
  • Por actividades agrícolas.
  • Por arrendamiento, enajenación o venta de bienes, así como por compra de bienes.
  • Por recibo de intereses o dividendos.
  • Por primera vez los que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico).
Ilustración de un contador haciendo operaciones para una declaración anual.

*Ilustración: Horacio Sierra.

¿QUIÉNES NO ESTÁN OBLIGADOS?

  • Las que obtuvieron ingresos por salarios de un solo patrón siempre que no excedan de 400 mil pesos en el ejercicio.
  • Si recibiste préstamos, donativos y premios, debes informar al SAT
  • Recuerda que puedes elaborar tu declaración anual aun cuando no estés obligado a hacerla, para restar tus deducciones personales y en su caso, obtengas un saldo a tu favor.

¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITAS?

  • RFC a 13 dígitos con homoclave
  • Tu contraseña (puedes generarla o actualizarla en SATID)
  • Datos bancarios: nombre del banco y CLABE bancaria vigente, solo si tienes saldo a favor

¿TE PIDEN LA E.FIRMA?

  • Sólo si tu saldo a favor es superior a 10 mil pesos y cambias tu cuenta CLABE bancaria
Códigos QR que te redirigen a páginas del SAT.

¿QUÉ GASTOS PERSONALES PUEDES DEDUCIR?

  • Análisis y/o estudios clínicos
  • Gastos hospitalarios
  • Honorarios médicos, dentales, de psicología, nutrición y ópticas
  • Cuentas de ahorro o seguros con planes de retiro, pensiones o jubilaciones
  • Colegiaturas en escuelas privadas
  • Transporte escolar
  • Gastos funerarios
  • Intereses reales devengados por créditos hipotecarios

RECUERDA QUE PARA LAS DEDUCCIONES:

  • Tienen un límite para disminuirse de los ingresos acumulables, que no podrán exceder de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) elevadas al año o el 15% del total de los ingresos obtenidos en el ejercicio.
  • No podrás deducir facturas pagadas en efectivo por gastos médicos, de colegiaturas o transporte.
  • Los contribuyentes que tributaron en el Resico durante el ejercicio 2022 no podrán aplicar deducciones personales.
  • La inflación afecta las deducciones por intereses de créditos hipotecarios.

OJO CON LA DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS:

  • Si realizaste tu declaración anual y tienes un saldo a favor, el cual puedes solicitar al SAT que te lo devuelva.
  • El saldo a favor resulta cuando pagaste más de lo que debías en el momento de realizar el cálculo de tus impuestos. Por lo tanto, es factible recibir extra la cantidad adicional que pagaste.
  • La devolución automática de impuestos tarda hasta cinco días hábiles posteriores a la declaración.
  • Puede darse el caso de que tu devolución automática no se autorice, o se autorice de manera parcial. Checa tu Buzón Tributario y solicita en diez días la devolución.
  • El SAT tiene hasta 40 días para la devolución de impuestos.
  • El IMCP alertó es posible que las deducciones por créditos hipotecarios sean 0, debido al impacto de la inflación. “La inflación del ejercicio 2022 fue del 7.81%, por lo que, si el interés real que pagaste por un crédito hipotecario es menor a este porcentaje, no habrá deducción”.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.