Nacional
El INE suspende la implementación del “Plan B”

Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó, por unanimidad, el acuerdo que suspende los trabajos para la implementación de la reforma electoral que fue publicada el pasado 2 de marzo en el Diario Oficial de la Federación, luego de la suspensión que otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través del magistrado Javier Laynez Potisek.
Entre señalamientos y descalificaciones de la representación de Morena ante el INE, que encabeza el diputado Mario Llergo, quien con fajos de “billetes didacticos” en la mano, acusó a los consejeros de resistirse a renunciar a sus privilegios, se suspendió la implementación de la reforma electoral, con lo que se ponen en pausa los despidos de cerca de 6 mil integrantes del organismo.
“Con esta determinación no sólo el Ministro Laynez es quien arrancó hojas a la Constitución sino también este Consejo General, en una clara muestra más de sus excesos y el desprecio al orden constitucional vigente”, señaló el morenista.

Durante la tercera sesión extraordinaria de este lunes, el consejero presidente precisó que se suspende hasta en tanto la SCJN resuelva en definitiva la controversia constitucional presentada en contra del “Plan B”.
Recordó que a través de la creación de un Comité Técnico el INE inició los trabajos para implementar la reforma a seis ordenamientos legales.
“Suspender todo trabajo de modificación de los instrumentos normativos que el instituto había iniciado, hasta en tanto, la suspensión esté en vigor o bien, la Corte se pronuncie respecto del fondo de los recursos constitucionales que se han interpuesto, para relevar de cualquier tipo de responsabilidad a las y los integrantes de ese Comité que ahora, tienen un impedimento legal para implementar una reforma que jurídicamente, está en suspenso”, señaló Córdova.
La consejera Dania Ravel, subrayó que hasta que la SCJN no resuelva las controversias constitucionales en contra de la reforma electoral, están a salvo los derechos laborales de trabajadores del INE.
“Hasta en tanto no se resuelva el fondo de la controversia constitucional no deberán aplicarse las disposiciones del Decreto de reforma publicado el 2 de marzo, lo que deja a salvo los derechos laborales de las personas que trabajan en el INE”, subrayó la consejera.
Añadió que se seguirá operando con los órganos locales y desconcentrados en los términos en que se venía haciendo, lo que dijo, finalmente redunda en una adecuada atención a la ciudadanía y la garantía de sus derechos electorales.
Fuente El Heraldo de México

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
