Nacional
Se han concluido 70 kilómetros del Tren Maya en el Tramo 1

Ciudad de México.- El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, dio a conocer que al edificación del Tramo 1 del Tren Maya, el cual pasa por Chiapas, Campeche y Tabasco continúa a buen ritmo, al punto de que ya hay 70 kilómetros de vía terminada, mientras que los 12 puentes que tendrá la obra tiene 60 por ciento de avance.
De las 382 obras de drenaje, comentó, se tiene una conclusión al 91 por ciento; en cuanto a los 184 pasos peatonales previstos, se ha llegado al 63 por ciento. Además, el 40 por ciento del Boulevard Palenque ha sido terminado, se cuenta con el 100 por ciento del suministro de rieles, el 88 por ciento de los durmientes fabricados y el 42 por ciento del balasto necesario producido.
Informó que también se tendrán cuatro viaductos que estarán situados en Tenosique, Palenque, Escárcega y Candelaria. Estos tienen el 75 por ciento de avance.
Cuatro datos sobre el Tren Maya
- La secuencia del trabajo parea la producción de durmientes en la zona permitió la elaboración de 40 mil de estos artículos. Para esto, los empleados laboran durante tres turnos.
- En cuanto al balasto, se han creado hasta el momento 306 mil metros cúbicos en tres bancos de extracción.
- Hay dos métodos de instalación y tres frentes de colocación.
- 40 por ciento de los trabajadores son jóvenes, 48 por ciento son mujeres; 12 millones de horas sin accidentes. siete de cada empleados son del sureste.

Capacitan a la ciudadanía
Este desarrollo ha permitido la capacitación desde 380 a 450 mexicanos expertos en soldadura, quienes están certificados para trabajar incluso en el extranjero. Para los trabajadores que realizan esta labor en el Tren Maya, se les brindó instrucción de seis semanas a seis meses.
Además de esto, hay trabajadores que son instruidos a través de la Escuela de Pintura y Pegado. Entre 35 a 45 personas al año pasan por esta educación al año. https://d-16231204992569454325.ampproject.net/2302271541000/frame.html

Cuidan la memoria histórica
El INAH ha logrado rescatar más de dos mil 655 bienes inmuebles arqueológicos. Los hallazgos han sido concluidos, pero se continúa trabajando en el análisis de estos vestigios. Esto permitirá conocer el desarrollo de las comunidades mayas en la entidad.
En Campeche se está dando mantenimiento para recibir a más de 500 mil visitantes en un año, por lo que se está dando mantenimiento al Centro de Atención a Visitantes del Tren Maya.
La Secretaría del Medio Ambiente destaca que en el tramo entre Palenque y Escácega se han rescatado 17 mil 498 plantas, mientras que se ha protegido a seis mil 745 animales, de los cuales el 99.9 por ciento sobrevivió.
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, dio a conocer que las hay al menos 951 mil 883 adultos mayores que reciben apoyo de los programas de la dependencia en la zona donde circulará el este proyecto. A final de año, se superará el millón de usuarios, informó.
Fuente El Heraldo de Mexico

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg