Conecta con nosotros

Cancún

Presentan Red de mujeres electas en el estado de Quintana Roo

Publicado

el

Chetumal. – Con el objetivo de crear un canal de comunicación institucional, para prevenir, capacitar y dar seguimiento a casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPCMRG), se realizó la presentación de la “Red de mujeres electas en el estado de Quintana Roo”, en la Escuela Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
El evento estuvo presidido por la representante de la gobernadora del estado, María Elena H. Lezama Espinosa, la directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), María Hadad Castillo; la consejera electoral del consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma Irene de la Cruz Magaña; la consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Rubí Pacheco Pérez; el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), Sergio Avilés Demeneghi.
Así como, la secretaria de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Roselia Bustillo Marín; la presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE), Olga Viridiana Maciel Sánchez; la consejera del Instituto Electoral de Quintana Roo, Elizabeth Arredondo Gorocica y la subsecretaria de Servicios Legislativos del Congreso del Estado, Pamela Sue Sánchez Guillermo.
Además de presentar la “Red de mujeres electas en el estado”, se hizo la exposición del protocolo del INE para la atención a víctimas y se elaboró el análisis de riesgo en los casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, a fin de otorgar un canal de comunicación entre las mujeres electas y las autoridades, del mismo modo otorga herramientas para la tutela de sus derechos en el ejercicio de su encargo, para la identificación de este tipo de violencia, prevenir los casos de VPCMRG, así como fomentar la cultura de la denuncia.
La presentación de dicha red, estuvo a cargo de Olga Viridiana Maciel Sánchez, presidenta de AMCEE; mientras que el protocolo del INE para la atención a víctimas y la elaboración del análisis de riesgo en los casos de VPCMRG, corrió a cargo de Norma Irene de la Cruz Magaña, consejera electoral del INE.
En su mensaje de bienvenida, la consejera presidenta del IEQROO, Rubí Pacheco Pérez expresó que, en esta red nacional de mujeres electas, también se lleva registro de los casos relacionados con violencia política en razón de género, con el fin de generar estadísticas para la toma de decisiones y se procure la creación de alianzas estratégicas para visibilizar acciones preventivas y de atención a los casos detectados.
Señaló que, la red de apoyo resulta indispensable “es lo que necesitamos contar las mujeres para combatir la violencia de género en todas sus expresiones, hoy enfocándonos en la violencia que sufren las mujeres en el ejercicio público de sus funciones, me refiero a la violencia política en razón de género”.
Por su parte, en su intervención, el magistrado presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, afirmó que las acciones prioritarias y centrales por parte de las autoridades, están dirigidas a garantizar el libre desarrollo y ejercicio de sus derechos, “la presentación de la Red de mujeres electas en el estado; así como del protocolo del INE para la atención a víctimas y la elaboración del análisis de riesgo en los casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, son actos que reflejan el compromiso que asumimos y refrendamos para prevenir y erradicar acciones que atentan contra los derechos humanos de todas y cada una de las mujeres, como lo es la igualdad de género”.
Dijo que, “dichos mecanismos permitirán continuar contrarrestando uno de los grandes problemas estructurales como lo es la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, lo cual, es imprescindible para mantener un equilibrio en nuestra democracia”.
Por su parte, Roselia Bustillo Marín, secretaria de Estudio y Cuenta del TEPJF precisó que es importante contar con las herramientas para la tutela de los derechos políticos de las mujeres, y con ello, prevenir la violencia política en razón de género.
Al hacer uso de la voz, la representante de la gobernadora del estado, María Hadad Castillo destacó que, de acuerdo a cifras del INE, Quintana Roo ocupa el primer lugar en representación política de las mujeres con 64% de participación, “esto nos convoca a seguir ejerciendo el poder para poder transformar la vida de las mujeres y niñas de Quintana Roo”.
En sus exposiciones, las ponentes Mtra. Olga Viridiana Maciel Sánchez, consejera electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California y presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE), realizó la presentación de la “Red de mujeres electas” y la Mtra. Norma Irene de la Cruz Magaña, consejera electoral del Instituto Nacional Electoral, explicó el protocolo del INE para la atención a víctimas y la elaboración del análisis de riesgo en los casos de VPCMRG.
Por su parte, la consejera Claudia Ávila Graham y el consejero Juan César Hernández Cruz, integrantes de la Comisión de Igualdad y No Discriminación del IEQROO, entregaron el reconocimiento a la ponente de la presentación de la Red de Mujeres Electas, Mtra. Olga Viridiana Maciel Sánchez, presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales.
Hicieron lo propio, la magistrada en funciones del TEQROO, Maogany Crystel Acopa Contreras y Harley Sosa Guillén, titular de la Defensoría Pública Electoral, al entregar un reconocimiento a la ponente del Protocolo del INE para la atención a víctimas y la elaboración del análisis de riesgo en los casos de Violencia Política contra la Mujer en Razón de Género, la Mtra. Norma Irene de la Cruz Magaña, consejera electoral del Instituto Nacional Electoral.
De igual forma, la consejera electoral Maisie Lorena Contreras Briceño, hizo entrega de un reconocimiento al traductor de lengua de señas mexicana, Jaime Kareen Cruz Anaya y el consejero Adrián Amilcar Sauri Manzanilla entregó un reconocimiento a la traductora de lengua maya, Neydi Jaqueline Poot Poot.
Como punto final de este magno evento, la consejera presidenta del IEQROO, Rubí Pacheco Pérez y el magistrado presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, entregaron un reconocimiento a la Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE en Quintana Roo, Claudia Rodríguez Sánchez, por el trabajo y profesionalismo desempeñado durante su gestión en la entidad.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Publicado

el

Por

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.

En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.

“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.

Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.

En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.

En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.

“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.

Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.

Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad. 

Integrantes de la Comisión de Cortesía:

  • •         Lorena Manjarrez Cardona
  • •         Silvana Córdoba Uicab
  • •         Susana Dzib González
  • •         Olga Esther Moo Tuz
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.