Nacional
García Luna no quiere colaborar como testigo; pidió concentrarse para ganar la pelea, afirma su abogado
Ciudad de México.- Genaro García Luna no ha expresado intención de convertirse en testigo colaborador de las autoridades, aunque es una opción disponible para él.
César de Castro, abogado del exsecretario de Seguridad, declarado culpable de cinco delitos por un jurado en Estados Unidos, afirmó que no han discutido ese escenario, pero lo harán, ya que no hay un plazo límite para que tome esa decisión.
Ciertamente es una opción para cualquiera en el caso del señor García Luna, de hecho, muchos de los testigos en el juicio fueron sentenciados, testificaron, cooperaron tras ser sentenciados”, dijo en entrevista exclusiva para Imagen Noticias, con Ciro Gómez Leyva.
El litigante aseguró que el exmando está muy optimista sobre su futuro, pese a que el veredicto no fue de su agrado. Por ahora se enfocarán en cómo rebajarían la sentencia, que iría de 20 años de prisión a cadena perpetua; se anunciará el 27 de junio.
No puedes apelar tu condena hasta que seas sentenciado. Aquí en Estados Unidos la condena, que significa que fue encontrado culpable, todavía no es final. Es final después de la sentencia”, explicó.
Reconoció que García Luna no testificó en su propio juicio porque eso no hubiera cambiado las cosas y prefirieron que la carga de las pruebas recayera en los fiscales del caso.
García descarta ser testigo… por ahora; analizan cómo rebajarían sentencia
El exsecretario de Seguridad federal Genaro García Luna no está interesado, por el momento, en ser testigo colaborador del gobierno de Estados Unidos.
En entrevista para Imagen Noticias, con Ciro Gómez Leyva, el abogado César de Castro habló después del juicio en contra del exsecretario.
—¿Cómo se encuentra Genaro García Luna?
—En un primer momento, como todos nosotros, entró en un poco de shock. Es algo normal en el curso de un juicio, y nos tomó un tiempo hablar, pero está bien. Y conociéndolo, como lo he hecho estos años, sé que está muy optimista sobre el futuro.
“Está bien, desde luego está insatisfecho con el veredicto, todo lo estamos, porque sentimos que fue en contra de las evidencias. Pero él siempre trata de ser optimista y está trabajando duro con nuestro equipo”.
—¿Qué razón, qué motivo tendría él para estar optimista?
—Es optimista en general, quiere que nos concentremos en cómo podemos hacer para seguir en la pelea, y por supuesto seguiremos en la pelea. Evaluaremos todas nuestras opciones. Y veremos cuál es la siguiente opción para saber qué hacer.
—¿Será García Luna testigo cooperante del gobierno de Estados Unidos?
—Supongo que la forma en la que respondería a eso es que siempre hay una oportunidad para hablar con el gobierno, esa es siempre una opción para quien tiene información y tiene la voluntad de entregarla.
—¿Usted se lo va a proponer?
—Es algo de lo que ciertamente voy a hablar con él, esa es una opción, es un camino que puedes seguir, incluso si has sido sentenciado tras un juicio. Así que ciertamente voy a hablar con él sobre ello, él no ha dicho que esté interesado en hacerlo.
—¿Hasta el momento no está interesado, no ha mostrado un signo de estar interesado en convertirse en un testigo colaborador?
—No.
—El propio Presidente de México, el presidente López Obrador, lo está animando, invitando a convertirse en un testigo colaborador.
—No sé si el Presidente está hablando basado en alguna información. No sé si él sabe si Genaro García Luna tiene alguna información para entregar. Así que lo que diría es que ciertamente es una opción, y es una opción de la que hablaré con él, de la que le he comentado y es algo que si él quiere, lo va a considerar.
—¿Se equivocó al mencionar a López Obrador en el juicio?
—Primero, no fue mi error, déjame decirlo, déjame aclararlo, no cometí un error en términos de hacer la pregunta. Pienso que lo que es importante es explicar cómo hago mi trabajo, cómo todo nuestro equipo hizo su trabajo y cómo cada abogado defensor en Estados Unidos hace su trabajo al hacer preguntas sobre testigos que el gobierno presenta.
“En un interrogatorio cruzado estamos, el gobierno también, debe tener una base de buena fe para plantear una pregunta. La pregunta tiene que ser relevante para algo en el juicio. La pregunta que hice, que es de lo que estás hablando fue, tenía una base de buena fe para hacerla.
“¿Cómo obtuve una base de buena fe? Obtuve esa base por los materiales proporcionados por el gobierno, generalmente, en este caso, que consisten en los reportes o las notas de entrevistas previas con los testigos.
“Yo estaba muy sorprendido por la cantidad de atención que 30 segundos en la Corte tuvieron como resultado, ya que me estaba preparando para nuestras estimaciones de lo que iba a tener al día siguiente. En el juicio mismo, no creo que fue un momento muy grande”.
—¿Cómo llegaron, cómo tomaron la decisión él y Genaro García Luna para que Genaro García Luna, no diera testimonio, no testificara, no se defendiera con un testimonio en el juicio de Nueva York? ¿Por qué tomaron la decisión de que él no diera testimonio, de que él no testificara en el juicio? ¿Por qué se tomó esa decisión?
—Tienes razón, Ciro, es su decisión. Y en nuestro sistema es solamente su decisión y la puede platicar con nosotros.
—¿Pero tiene un abogado con quien consulta esa decisión a quien, seguramente, le pidió una opinión sobre esa decisión?
—Te voy a decir lo que le dije al jurado. Le dije al jurado que ellos no necesitaban escucharlo de él. Este juicio fue acerca de si Genaro García Luna ayudó a los cárteles en el trasiego. Si quieres saber cuál es su respuesta a esta pregunta, él la contestó.
“Cuando fue arrestado, el gobierno escogió, ellos no tenían que hacer esto, el gobierno escogió llamar a un testigo y entrevistar a Genaro García Luna cuando fue arrestado. Y ellos escogieron enlistar como evidencia su declaración.
“A nosotros no se nos permite, generalmente, hacer eso. Ellos enlistaron que, número uno: le preguntaron si ayudaba a los cárteles, y él dijo que no. Número dos: le preguntaron si sabía de Arturo Beltrán Leyva, y así… Él le dijo al jurado, a través de su testimonio, que, desde su punto de vista, su declaración, que él era inocente. No sólo hizo eso, sino que demostró, porque los testigos siempre lo demostraron, que García Luna fue un libro abierto cuando fue arrestado.
“Él les preguntó: ‘¿qué necesitan, necesitan mis computadoras?, seguro, pueden buscar en ellas, ¿quieren buscar en mi casa?, seguro, pueden hacerlo, ¿quieren mis claves de todos mis dispositivos?, sí’. Él les dio acceso a todo. En nuestro sistema para poder entrar a mi teléfono, por ejemplo, si soy arrestado, ellos necesitan consensuar la búsqueda, que es muy raro, o buscar una orden con un juez. Ellos no tuvieron que hacer nada de eso, porque Genaro García Luna les dio acceso completo y ellos revisaron todo ese material y no encontraron una sola pieza de evidencia incriminatoria”.
—¿En qué momento del proceso usted dejaría de ser el abogado de Genaro García Luna?
—La norma marca que soy su abogado hasta que se agoten sus apelaciones. Y así será, a menos que él contrate a otro abogado. He tratado a Genaro García Luna por tres años y estoy de acuerdo en seguirlo representando pero, aunque soy un defensor privado, estoy honrado en defenderlo y sería un honor representarlo en su apelación, si así él lo quiere. Le he hecho saber a él y a su familia que estaré con ellos hasta el final. Ellos han sido esencialmente abandonados, y yo he estado con ellos y lo seguiré haciendo, si así lo desean.
—¿Hasta el final entonces?
—Hasta el final
—¿Por qué dice usted que es un honor defenderlo?
—Primero, no pienso que la evidencia fuera suficiente para condenarlo. No creo que sea culpable. Pero, además, porque es una persona muy genuina. Por eso ha sido un honor y un placer defenderlo. Es extraordinariamente amable, al menos lo ha sido conmigo. No he visto nada de las cosas con las que el gobierno lo caracterizó. Estoy honrado de representarlo y de seguirlo representando. Y de haber sido designado para seguirlo representando.
Por último, el abogado César de Castro dejó en claro que el hecho de que haya o no declarado en el juicio su cliente Genaro García Luna, no hubieran cambiado las cosas.
Fuente Excélsior
Nacional
BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.
Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
FRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
El frente frío número 12 ingresó al territorio nacional este lunes 3 de noviembre, provocando un marcado descenso de temperaturas, lluvias intensas y evento de “Norte” en diversas regiones del país. La Coordinación Nacional de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitieron alertas preventivas ante los efectos del sistema frontal, que se desplaza sobre el noreste, oriente y sureste de México.
Según el SMN, el frente frío interactúa con una vaguada polar y una corriente en chorro subtropical, lo que ha generado lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, así como chubascos en Puebla, Campeche y Yucatán. Además, se reportan vientos con rachas de hasta 80 km/h en el Istmo de Tehuantepec y oleaje elevado en el Golfo de México.

En estados del norte y centro del país, como Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo y Estado de México, se registran temperaturas mínimas por debajo de los 5 °C, con heladas en zonas montañosas. En la Ciudad de México, el termómetro descendió hasta los 7 °C en alcaldías del sur y poniente.
Las autoridades exhortan a la población a tomar precauciones, especialmente en comunidades vulnerables, y a mantenerse informada a través de canales oficiales. Se recomienda evitar cambios bruscos de temperatura, abrigarse adecuadamente, proteger a menores y adultos mayores, y no exponerse a corrientes de aire frío.
El frente frío número 12 forma parte de una temporada invernal que se prevé activa, con más de 50 sistemas frontales estimados entre noviembre de 2025 y marzo de 2026.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 18 horasFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
-
Nacionalhace 18 horasEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
-
Internacionalhace 18 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
-
Deporteshace 17 horasLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
-
Economía y Finanzashace 13 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasQUINTANA ROO LIDERA LA MODERNIZACIÓN POLICIAL CON EL NUEVO INFORME POLICIAL MÓVIL
-
Cancúnhace 14 horasCANCÚN DECIDE: ANA PATY PERALTA LANZA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025 CON 121 PROYECTOS EN VOTACIÓN




















