Conecta con nosotros

Nacional

SCJN definirá esta semana límites a la libertad de expresión y al “halconeo”

Publicado

el

Ciudad de México.- Por segunda vez en menos de un año, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debatirá las limitantes que supone el delito conocido como “halconeo” en contra de la libertad de expresión y la labor de las y los periodistas.

La discusión girará en torno a la acción de inconstitucionalidad 94/2019 interpuesta por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra de los artículos 222-a y 222-b del Código Penal de Guanajuato.

Dichos artículos establecen penas de entre dos y siete años a quien “realice cualquier acto tendente a obtener y proporcionar información sobre las actividades de los servidores públicos de las instituciones de seguridad pública, procuración o administración de justicia, o de ejecución de penas”, es decir, “halconeo”.

Aunque se establece que dicha acción debe conjugarse para que se cometa un “hecho delictuoso o para entorpecer el cumplimiento de funciones de seguridad pública, procuración o impartición de justicia, o de ejecución de penas”, la CNDH y organizaciones civiles como Artículo-19 acusan que su redacción provoca falta de seguridad jurídica y que violenta el derecho a la información.

“El tipo penal establece como sujeto activo a cualquier persona, no delimita una calidad específica, cuando refiere ‘a quien realice’; seguido de ‘cualquier acto tendente a obtener y proporcionar información’, en donde engloba un sin número de acciones, incluso cualquier atisbo, conjetura, indicio o sospecha de alguna acción que busque ‘obtener y proporcionar información’. Con la sola ‘tentativa’ de obtener información, tendría aplicación esta norma penal.

“(…) Por ejemplo, la finalidad de entorpecer el cumplimiento de la procuración de justicia o seguridad pública resulta indeterminada y en ella pueden caber multiplicidad de acciones que aún con alguna manifestación mínima o ‘tendente a’, puede impactar severamente el ejercicio periodístico al aplicarle este tipo penal”, advirtió Artículo-19 cuando fue promulgada la reforma en agosto de 2019.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, esta acción la suelen realizar niñas, niños, adolescentes, que son “reclutados” por la delincuencia organizada para vigilar los movimientos de las policías y militares, así como adversarios de otros cárteles, de civiles, establecimientos comerciales y domicilios particulares.

Sin embargo, es una práctica que realizan personas de cualquier edad, por lo que en ese contexto y ante la creciente ola de criminalidad una veintena de estados decidieron legislar en su momento en contra de esta práctica, entre ellos Guanajuato.

También reformaron sus códigos Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Quintana Roo.

Este último el cual se vio obligado a derogar el delito apenas en mayo de 2022, luego de que la SCJN así se lo mandató tras discutir otra acción de inconstitucionalidad impulsada por la CNDH.

De esta manera, se espera que tomando en cuenta sus precedentes, la Corte decida derogar los artículos 222-a y 222-b de su Código Penal, debido a la falta de claridad que hay en sus redacciones, como acusa la CNDH.

El proyecto, aún sin publicar, está a cargo del ministro Luis María Aguilar Morales.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En un emotivo evento con motivo del Día de las Madres, el senador Gino Segura, la diputada Jimena Lasa y el diputado Eric Arcila se reunieron con madres trabajadoras afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cancún, reconociendo su papel esencial en la economía familiar y comunitaria.

Los legisladores destacaron el esfuerzo, compromiso y resiliencia de las madres, quienes no solo sostienen sus hogares, sino que también contribuyen activamente al desarrollo de Quintana Roo. “Cada madre trabajadora es un motor de bienestar para nuestra comunidad. Su dedicación merece reconocimiento y acciones concretas que les garanticen mejores oportunidades”, expresó el senador Gino Segura.

La diputada Jimena Lasa subrayó la importancia de seguir impulsando el empoderamiento femenino y la defensa de los derechos laborales y sociales de las mujeres, asegurando que estos temas continuarán siendo prioritarios en la agenda legislativa.

El diputado Eric Arcila hizo hincapié en la necesidad de crear políticas que protejan y fortalezcan las condiciones laborales de las madres trabajadoras, promoviendo iniciativas que les brinden estabilidad y mayores oportunidades de desarrollo.

El evento no solo celebró la invaluable labor de las madres, sino que reafirmó el compromiso de los legisladores de seguir trabajando por la igualdad, el bienestar y el reconocimiento de las mujeres quintanarroenses como protagonistas de la transformación social.

Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”

Publicado

el

Amazon ha reafirmado su compromiso con el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas mexicanas a través de su programa “Hecho en México”, una iniciativa que busca fortalecer la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.

Con más de 27,000 empresas mexicanas vendiendo en su plataforma, Amazon ha facilitado la exportación de artículos elaborados en el país, desde artesanías y textiles hasta productos tecnológicos y de innovación sostenible. La estrategia busca dar mayor visibilidad a los emprendedores, permitiéndoles competir en mercados globales con herramientas digitales avanzadas.

“Nuestro objetivo es impulsar el talento y creatividad de los empresarios mexicanos, ofreciéndoles acceso a clientes en más de 20 países”, comentó David Miller, director de Amazon México. “A través de capacitación, logística eficiente y estrategias de marketing personalizadas, queremos que los productos mexicanos sean reconocidos por su calidad y autenticidad”, añadió.

Además del respaldo comercial, la iniciativa incluye un programa de capacitación en comercio digital y optimización de ventas, ayudando a los emprendedores a potenciar su presencia en línea. El éxito del programa ha sido evidente en sectores como la moda, la gastronomía y los artículos de bienestar, donde la demanda internacional ha crecido considerablemente.

El impulso de “Hecho en México” responde a la tendencia de fortalecer la economía local y promover el comercio justo, alineándose con estrategias gubernamentales y empresariales de desarrollo sustentable.

Con esta apuesta por la manufactura mexicana, Amazon busca consolidar su papel en el crecimiento económico del país y reafirmar el valor de los productos 100% nacionales en el comercio global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.