Puerto Morelos.- La alcaldesa Blanca Merari Tziu Muñoz se reunió esta mañana con mujeres empresarias de este municipio, Cancún y la Riviera Maya, que impulsan la creación del capítulo Puerto Morelos de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME).
En el encuentro, la Alcaldesa reiteró todo su respaldo a quienes con su esfuerzo mantienen en movimiento la economía del municipio, generan nuevos empleos y llevan bienestar y prosperidad a las familias de la comunidad. “Las mujeres empresarias y emprendedoras tienen en mí a una aliada, porque sin duda es el tiempo de las mujeres”, refirió.
Dijo que, a pesar de su joven historia como municipio, Puerto Morelos cuenta con empresarias con larga trayectoria, que merecen un gran reconocimiento por todo el esfuerzo diario que realizan, no solo a favor de su negocio o empresa, sino de la misma comunidad.
“Yo estoy para ayudar a la comunidad, para ayudar a las mujeres que quieren poner un negocio y que necesitan ser volteadas a ver, que requieren apoyo de sus autoridades. Estoy muy contenta de tenerlas aquí reunidas”, comentó Blanca Merari, quien estuvo acompañada por la secretaria municipal de Desarrollo Económico y Mejora Regulatoria, Reyna Barrera López.
Al dialogar con las asistentes, Blanca Merari agradeció la presencia de la secretaria estatal de Desarrollo Económico, Karla Almanza López, ya que refuerza e impulsa el trabajo de las mujeres que buscan su empoderamiento a través del sector empresarial. “Tenemos la gran fortuna de tener a una Gobernadora (Mara Lezama Espinosa) que está muy preocupada por impulsar el empoderamiento de todas las mujeres”, abundó.
Por su parte, la funcionaria estatal dijo que desde la Secretaría se abrieron créditos para diversos sectores económicos, entre ellos el de las mujeres empresarias que puede llegar hasta 700 mil pesos con una tasa de interés del 12 por ciento. “Estamos trabajando de la mano con los municipios, queremos que esas emprendedoras y emprendedores se formalicen, porque al hacerlo, además de facturar más, van a generar empleos”, sostuvo.
“Hoy les traigo una invitación a todas las emprendedoras para que den el brinco de dejar la informalidad, ya que hay una red de apoyo que las va a sostener. Traigo una invitación a la AMEXME y a todas las cámaras empresariales, para que se unan a apadrinar a una o a un emprendedor para acompañarlos hasta su posicionamiento”, refirió.
Durante la reunión, en la que se dieron a conocer los requisitos para poder conformar el capítulo Puerto Morelos y las fechas del Congreso Nacional de la Asociación, también acudieron la regidora Adriana Nava Gómez, presidenta del Consejo de Mujeres Empresarias de Puerto Morelos; y Adriana Olvera Bravo y Valeria Rindertsma, vicepresidentas de la región Quintana Roo y capítulo Riviera Maya de la AMEXME, respectivamente.
Puerto Morelos, Quintana Roo, 27 de junio.— En un emotivo acto que reafirma el compromiso con una ciudadanía participativa desde edades tempranas, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz encabezó la instalación del Cabildo Infantil 2025, en la delegación de Leona Vicario. Durante esta tercera edición, niñas y niños de nivel primaria tomaron la palabra con propuestas enfocadas en derechos de la niñez, acoso escolar, medio ambiente y bienestar comunitario.
La edil enfatizó que este tipo de ejercicios no son meramente simbólicos, sino plataformas reales para la expresión y el aprendizaje democrático. “Fomentamos su participación desde la niñez porque aspiramos a formar ciudadanos que actúen con espíritu democrático, que se comuniquen, lideren y respeten la inclusión, la equidad y la multiculturalidad”, declaró.
Los menores, provenientes de las escuelas David Alfaro Siqueiros, Simón Bolívar y Mario Francisco Castillo Espinosa, abordaron temas sensibles como el derecho a vivir sin violencia, a una alimentación saludable, al juego y a entornos seguros. Además, presentaron propuestas sobre límites tecnológicos, más espacios deportivos, y protección del arrecife.
La regidora promotora del Cabildo Infantil, Rosario Concha Naal, subrayó que esta iniciativa es clave para robustecer la vida democrática. “No es simbólica, es una verdadera plataforma para que sus voces sean escuchadas con respeto”, indicó.
Como presidenta del Cabildo Infantil, Hellem Naomi Constantino Perera expresó que este espacio “es donde los sueños pueden hacerse realidad”. El cuerpo edilicio fue integrado por 13 infantes que ejercieron sus funciones con compromiso, siendo acompañados por autoridades municipales y representantes del INE.
Este ejercicio fortalece no solo la participación cívica, sino también el tejido social de Puerto Morelos, consolidando un modelo de gobernanza más inclusivo desde las aulas.
Puerto Morelos, Quintana Roo, 27 de junio de 2025.– En el marco del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura y en respaldo a la campaña nacional “México sin Tortura 2025”, el gobierno municipal de Puerto Morelos, encabezado por la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, reafirmó su compromiso por proteger los derechos humanos y erradicar prácticas que atenten contra la integridad y dignidad de las personas.
Distintas dependencias municipales impulsaron una serie de acciones enfocadas en la capacitación de servidores públicos y la sensibilización ciudadana. Estas incluyeron talleres informativos, protocolos de actuación, distribución de trípticos, charlas y una activa campaña de difusión en redes sociales. Las actividades se enfocaron en destacar las diferencias entre tortura y malos tratos, además de fortalecer la cultura del respeto y la legalidad.
Participaron dependencias como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), el DIF, SIPINNA, Juzgados Calificadores, el Centro de Retención Municipal, la Dirección de la Diversidad Sexual, Asuntos Indígenas y Afromexicanos, y la Dirección General del Instituto Municipal de Educación, entre otras. También se contó con el respaldo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
“Nuestra administración trabaja para prevenir, sancionar y erradicar cualquier forma de violencia institucional. Salvaguardar la integridad de las y los portomorelenses es un deber y una prioridad”, expresó la alcaldesa.
Para Blanca Merari, la clave está en dignificar el servicio público desde la empatía y el respeto. “La prevención de la tortura es una responsabilidad compartida. Solo con unidad podremos construir una sociedad más justa y humana”, concluyó.