Nacional
Prevén aumento en precio de la tortilla por arancel al maíz

Ciudad de México .- La decisión del Gobierno Federal de gravar con 50 por ciento a las exportaciones de maíz blanco no ayudará realmente a reducir los precios de la tortilla, de hecho, solo generará incertidumbre y especulación en el mercado, afectadno a los consumidores que corren el riesgo de pagar más por el precio de la tortilla.
La medida se enfoca en el maíz blanco harinero para consumo humano y, de acuerdo con expertos, de esta manera el gobierno busca incrementar la oferta en el mercado nacional y, con ello, que baje el precio de la tortilla.
El presidente del Consejo Nacional de la Tortilla (CNT), Homero López explicó que al no existir políticas alimentarias, esta decisión no garantiza la regulación del costo del alimento, ya que existe el riesgo de que las grandes harineras y comercializadoras del país acaparen el producto y controlen el precio del insumo.
Además, dijo a El Sol de México que lejos de cumplir con su propósito, esta medida podría elevar el precio de la tortilla que se ha mantenido estable en las últimas semanas.
“Esto causa incertidumbre. ¿Quiénes van a comprar maíz?, las grandes harineras y las comercializadoras, puede darse el acaparamiento e incertidumbre y esto traerá el aumento de los precios del maíz y por ende, subirá el precio de la tortilla”, dijo López.
Desde el 16 de enero hasta el 30 de junio, las exportaciones de maíz blanco harinero tendrán un arancel de 50 por ciento, de acuerdo con un decreto publicado por la Secretaría de Economía el lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual modifica la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. De acuerdo con el documento, la medida tiene como finalidad mantener estable el precio de la tortilla, alimento básico en la dieta de los mexicanos.
El representante de los tortilleros recordó que el incremento en el precio de la tortilla tiene que ver con otros factores de la cadena de producción, como el incremento en los energéticos, por lo que se debe tomar otras medidas para garantizar la estabilidad en el precio del producto al consumidor final.
“México es autosuficiente en maíz blanco, lo que sucede es que mientras no haya reglas que blinden las cadenas productivas siempre vamos a tener esta incertidumbre sobre el abasto”, concluyó.
Precio subirá 1.50 pesos
Al cierre de diciembre, la inflación de la tortilla y sus derivados se elevó y se ubicó en 16.9 por ciento, nivel superior al Índice Nacional de Precios al Consumidor que cerró en 7.8 por ciento.
El CNT prevé que el precio del kilo de este producto cierre el primer mes de 2023 con un alza promedio a nivel nacional de 1.50 pesos, esto pese a la caída en el costo del maíz blanco.
De acuerdo con un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), de octubre a la primera quincena de enero el precio de maíz blanco para la industria molinera bajó de nueve mil 350 pesos por tonelada a ocho mil 600 pesos; no obstante, el precio del kilo de tortilla aumentó en casi 10 centavos solo en el Valle de México.
Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, explicó que el precio del maíz representa sólo 40 por ciento del valor del kilo de tortilla, lo demás tiene que ver con insumos como el gas, la electricidad, el transporte, el agua y la mano de obra.
En ese sentido, el directivo coincidió en que la medida del Gobierno Federal de cobrar un arancel a las exportaciones tendrá un impacto real sobre la venta de tortillas y por tanto al bolsillo de los consumidores. Además, esta medida generará especulación en los mercados.
Fuente El Sol de México

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.
El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.
Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 19 horas
COZUMEL RECIBIRÁ MÁS DE 67 MIL TURISTAS EN UNA SEMANA GRACIAS A LA LLEGADA DE 17 CRUCEROS
-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ
-
Viralhace 20 horas
LIBRO BUS LLEGA A KANTUNILKÍN PARA TRANSFORMAR LA LECTURA EN UNA EXPERIENCIA COMUNITARIA
-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE LA TORTUGA MARINA
-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLA MUJERES MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA ATENCIÓN A LOS ADULTOS MAYORES
-
Playa del Carmenhace 19 horas
CARAVANA DE SALUD TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN EN EPICENTRO DE BIENESTAR COMUNITARIO
-
Puerto Moreloshace 19 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO VERDE CON OBRAS CLAVE Y PROTECCIÓN ECOLÓGICA
-
Chetumalhace 19 horas
CHETUMAL REFUERZA SU BRILLO: INICIAN OBRAS DE ILUMINACIÓN EN AVENIDA REVOLUCIÓN