Internacional
Fallece Benedicto XVI a los 95 años en monasterio del Vaticano

Vaticano.- Dignatarios y líderes religiosos han estado rindiendo homenaje al Papa Emérito Benedicto XVI, quien murió el sábado en un monasterio en el Vaticano a la edad de 95 años.
Benedicto , quien fue el primer pontífice en casi 600 años en renunciar a su cargo, en lugar de ocupar el cargo de por vida, falleció el sábado, según un comunicado del Vaticano.
“Con dolor les informo que el Papa Emérito, Benedicto XVI, falleció hoy a las 9:34 en el Monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano”, dijo el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
El funeral del papa emérito Benedicto XVI se llevará a cabo el jueves en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano a las 9:30 am hora local, dijo Bruni. El funeral estará presidido por el Papa Francisco.
El cuerpo del ex papa estará en la Basílica de San Pedro en el Vaticano a partir del lunes para que los fieles se despidan, informó Vatican News el sábado. Según el deseo del Papa Emérito, su funeral será “simple”, dijo Bruni.
La noticia de su muerte se produjo días después de que el Papa Francisco pidiera a los fieles que oraran por Benedicto, diciendo que estaba “muy enfermo”.
“Quiero pedirles a todos una oración especial por el Papa Emérito Benedicto que sostiene a la Iglesia en su silencio. Él está muy enfermo. Pidamos al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor por la Iglesia hasta el final”, dijo Francisco en su audiencia general el miércoles.
Su salud había estado en declive durante algún tiempo.
Benedicto sorprendió a los fieles católicos y a los expertos religiosos de todo el mundo el 11 de febrero de 2013, cuando anunció sus planes de dejar su puesto como Papa, citando su “edad avanzada”.
En su discurso de despedida, el Papa saliente prometió permanecer “oculto” del mundo, pero continuó hablando sobre asuntos religiosos en los años posteriores a su retiro, lo que contribuyó a las tensiones dentro de la Iglesia Católica.
Benedicto fue una fuerza poderosa en la Iglesia Católica durante décadas. Nacido como Joseph Ratzinger en Alemania en 1927, era hijo de un policía. Fue ordenado sacerdote en 1951, cardenal en 1977 y más tarde se desempeñó como principal asesor teológico del Papa Juan Pablo II.
Uno de sus pasos más significativos se produjo en 1981 cuando asumió el cargo de director de la Congregación para la Doctrina de la Fe, la oficina del Vaticano que supervisa “la doctrina sobre la fe y la moral en todo el mundo católico”, según el Vaticano.
Ratzinger se hizo conocido como el “Cardenal No” debido a sus esfuerzos por reprimir el movimiento de la teología de la liberación, el pluralismo religioso, los desafíos a las enseñanzas tradicionales sobre temas como la homosexualidad y los llamados a ordenar mujeres como sacerdotes.
Fue elegido Papa en abril de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II.
Se sabía que era más conservador que su sucesor, el Papa Francisco, quien ha tomado medidas para suavizar la posición del Vaticano sobre el aborto y la homosexualidad, además de hacer más para lidiar con la crisis de abuso sexual que ha sumido a la iglesia en los últimos años y nublado el legado de Benedicto.
n abril de 2019, Benedicto habló sobre la crisis del abuso sexual en una carta pública, afirmando que fue causada en parte por la revolución sexual de la década de 1960 y la liberalización de las enseñanzas morales de la iglesia.
En enero de 2020, Benedicto se vio obligado a distanciarse de un libro que se consideraba que socavaba a Francisco mientras consideraba si permitir o no que los hombres casados se convirtieran en sacerdotes en ciertos casos. El libro, “Desde lo más profundo de nuestros corazones”, argumentó a favor de la tradición centenaria del celibato sacerdotal dentro de la Iglesia Católica. Benedict figuraba originalmente como coautor, pero luego aclaró que solo había contribuido con una sección del texto.
Un año después, Benedicto XVI fue criticado por su tiempo como arzobispo de Munich y Freising, entre 1977 y 1982, luego de la publicación de un informe encargado por la Iglesia sobre los abusos cometidos por el clero católico allí.
El informe encontró que, mientras ocupaba el cargo, había sido informado de cuatro casos de abuso sexual que involucraban a menores, incluidos dos que ocurrieron durante su tiempo en el cargo, pero no actuó. También reveló que Benedicto había asistido a una reunión sobre un abusador identificado como el Sacerdote X. Tras la publicación del informe, Benedicto rechazó las acusaciones de que sabía en 1980 que este sacerdote era un abusador.
En una carta publicada por el Vaticano en medio del furor, Benedicto escribió que estaba “de buen ánimo” al enfrentar “el juez final de mi vida”, a pesar de sus defectos. También emitió una disculpa general a los sobrevivientes de abuso.
Fuente Vanguardia

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
-
Economía y Finanzashace 16 horas
Peso mexicano retrocede en medio de turbulencia de los mercados
-
Playa del Carmenhace 16 horas
Refuerzan la seguridad en Playa del Carmen con entrega de equipo a la policía municipal
-
Deporteshace 16 horas
Acude Mara Lezama a clase nacional de boxeo
-
Puerto Moreloshace 16 horas
Realizan con éxito la Kermes Gastronómica El Arrecife” en Puerto Morelos
-
Nacionalhace 16 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 07 Abril
-
Deporteshace 17 horas
Triatlón Astri Cancún 2025, reúne a más de mil atletas en Cancún
-
Chetumalhace 17 horas
El Clima para Quintana Roo, 7 de abril
-
Chetumalhace 16 horas
Caravana de la Salud siguen su recorrido, entérate las fechas y lugares de actividad