Conecta con nosotros

Internacional

Fallece Benedicto XVI a los 95 años en monasterio del Vaticano

Publicado

el

Vaticano.- Dignatarios y líderes religiosos han estado rindiendo homenaje al Papa Emérito Benedicto XVI, quien murió el sábado en un monasterio en el Vaticano a la edad de 95 años.

Benedicto , quien fue el primer pontífice en casi 600 años en renunciar a su cargo, en lugar de ocupar el cargo de por vida, falleció el sábado, según un comunicado del Vaticano.

“Con dolor les informo que el Papa Emérito, Benedicto XVI, falleció hoy a las 9:34 en el Monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano”, dijo el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

El funeral del papa emérito Benedicto XVI se llevará a cabo el jueves en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano a las 9:30 am hora local, dijo Bruni. El funeral estará presidido por el Papa Francisco.

El cuerpo del ex papa estará en la Basílica de San Pedro en el Vaticano a partir del lunes para que los fieles se despidan, informó Vatican News el sábado. Según el deseo del Papa Emérito, su funeral será “simple”, dijo Bruni.

La noticia de su muerte se produjo días después de que el Papa Francisco pidiera a los fieles que oraran por Benedicto, diciendo que estaba “muy enfermo”.

“Quiero pedirles a todos una oración especial por el Papa Emérito Benedicto que sostiene a la Iglesia en su silencio. Él está muy enfermo. Pidamos al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor por la Iglesia hasta el final”, dijo Francisco en su audiencia general el miércoles.

Su salud había estado en declive durante algún tiempo.

Benedicto sorprendió a los fieles católicos y a los expertos religiosos de todo el mundo el 11 de febrero de 2013, cuando anunció sus planes de dejar su puesto como Papa, citando su “edad avanzada”.

En su discurso de despedida, el Papa saliente prometió permanecer “oculto” del mundo, pero continuó hablando sobre asuntos religiosos en los años posteriores a su retiro, lo que contribuyó a las tensiones dentro de la Iglesia Católica.

Benedicto fue una fuerza poderosa en la Iglesia Católica durante décadas. Nacido como Joseph Ratzinger en Alemania en 1927, era hijo de un policía. Fue ordenado sacerdote en 1951, cardenal en 1977 y más tarde se desempeñó como principal asesor teológico del Papa Juan Pablo II.

Uno de sus pasos más significativos se produjo en 1981 cuando asumió el cargo de director de la Congregación para la Doctrina de la Fe, la oficina del Vaticano que supervisa “la doctrina sobre la fe y la moral en todo el mundo católico”, según el Vaticano.

Ratzinger se hizo conocido como el “Cardenal No” debido a sus esfuerzos por reprimir el movimiento de la teología de la liberación, el pluralismo religioso, los desafíos a las enseñanzas tradicionales sobre temas como la homosexualidad y los llamados a ordenar mujeres como sacerdotes.

Fue elegido Papa en abril de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II.

Se sabía que era más conservador que su sucesor, el Papa Francisco, quien ha tomado medidas para suavizar la posición del Vaticano sobre el aborto y la homosexualidad, además de hacer más para lidiar con la crisis de abuso sexual que ha sumido a la iglesia en los últimos años y nublado el legado de Benedicto.

n abril de 2019, Benedicto habló sobre la crisis del abuso sexual en una carta pública, afirmando que fue causada en parte por la revolución sexual de la década de 1960 y la liberalización de las enseñanzas morales de la iglesia.

En enero de 2020, Benedicto se vio obligado a distanciarse de un libro que se consideraba que socavaba a Francisco mientras consideraba si permitir o no que los hombres casados se convirtieran en sacerdotes en ciertos casos. El libro, “Desde lo más profundo de nuestros corazones”, argumentó a favor de la tradición centenaria del celibato sacerdotal dentro de la Iglesia Católica. Benedict figuraba originalmente como coautor, pero luego aclaró que solo había contribuido con una sección del texto.

Un año después, Benedicto XVI fue criticado por su tiempo como arzobispo de Munich y Freising, entre 1977 y 1982, luego de la publicación de un informe encargado por la Iglesia sobre los abusos cometidos por el clero católico allí.

El informe encontró que, mientras ocupaba el cargo, había sido informado de cuatro casos de abuso sexual que involucraban a menores, incluidos dos que ocurrieron durante su tiempo en el cargo, pero no actuó. También reveló que Benedicto había asistido a una reunión sobre un abusador identificado como el Sacerdote X. Tras la publicación del informe, Benedicto rechazó las acusaciones de que sabía en 1980 que este sacerdote era un abusador.

En una carta publicada por el Vaticano en medio del furor, Benedicto escribió que estaba “de buen ánimo” al enfrentar “el juez final de mi vida”, a pesar de sus defectos. También emitió una disculpa general a los sobrevivientes de abuso.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.