Internacional
Fallece Benedicto XVI a los 95 años en monasterio del Vaticano
Vaticano.- Dignatarios y líderes religiosos han estado rindiendo homenaje al Papa Emérito Benedicto XVI, quien murió el sábado en un monasterio en el Vaticano a la edad de 95 años.
Benedicto , quien fue el primer pontífice en casi 600 años en renunciar a su cargo, en lugar de ocupar el cargo de por vida, falleció el sábado, según un comunicado del Vaticano.
“Con dolor les informo que el Papa Emérito, Benedicto XVI, falleció hoy a las 9:34 en el Monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano”, dijo el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
El funeral del papa emérito Benedicto XVI se llevará a cabo el jueves en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano a las 9:30 am hora local, dijo Bruni. El funeral estará presidido por el Papa Francisco.
El cuerpo del ex papa estará en la Basílica de San Pedro en el Vaticano a partir del lunes para que los fieles se despidan, informó Vatican News el sábado. Según el deseo del Papa Emérito, su funeral será “simple”, dijo Bruni.
La noticia de su muerte se produjo días después de que el Papa Francisco pidiera a los fieles que oraran por Benedicto, diciendo que estaba “muy enfermo”.
“Quiero pedirles a todos una oración especial por el Papa Emérito Benedicto que sostiene a la Iglesia en su silencio. Él está muy enfermo. Pidamos al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor por la Iglesia hasta el final”, dijo Francisco en su audiencia general el miércoles.
Su salud había estado en declive durante algún tiempo.
Benedicto sorprendió a los fieles católicos y a los expertos religiosos de todo el mundo el 11 de febrero de 2013, cuando anunció sus planes de dejar su puesto como Papa, citando su “edad avanzada”.
En su discurso de despedida, el Papa saliente prometió permanecer “oculto” del mundo, pero continuó hablando sobre asuntos religiosos en los años posteriores a su retiro, lo que contribuyó a las tensiones dentro de la Iglesia Católica.
Benedicto fue una fuerza poderosa en la Iglesia Católica durante décadas. Nacido como Joseph Ratzinger en Alemania en 1927, era hijo de un policía. Fue ordenado sacerdote en 1951, cardenal en 1977 y más tarde se desempeñó como principal asesor teológico del Papa Juan Pablo II.
Uno de sus pasos más significativos se produjo en 1981 cuando asumió el cargo de director de la Congregación para la Doctrina de la Fe, la oficina del Vaticano que supervisa “la doctrina sobre la fe y la moral en todo el mundo católico”, según el Vaticano.
Ratzinger se hizo conocido como el “Cardenal No” debido a sus esfuerzos por reprimir el movimiento de la teología de la liberación, el pluralismo religioso, los desafíos a las enseñanzas tradicionales sobre temas como la homosexualidad y los llamados a ordenar mujeres como sacerdotes.
Fue elegido Papa en abril de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II.
Se sabía que era más conservador que su sucesor, el Papa Francisco, quien ha tomado medidas para suavizar la posición del Vaticano sobre el aborto y la homosexualidad, además de hacer más para lidiar con la crisis de abuso sexual que ha sumido a la iglesia en los últimos años y nublado el legado de Benedicto.
n abril de 2019, Benedicto habló sobre la crisis del abuso sexual en una carta pública, afirmando que fue causada en parte por la revolución sexual de la década de 1960 y la liberalización de las enseñanzas morales de la iglesia.
En enero de 2020, Benedicto se vio obligado a distanciarse de un libro que se consideraba que socavaba a Francisco mientras consideraba si permitir o no que los hombres casados se convirtieran en sacerdotes en ciertos casos. El libro, “Desde lo más profundo de nuestros corazones”, argumentó a favor de la tradición centenaria del celibato sacerdotal dentro de la Iglesia Católica. Benedict figuraba originalmente como coautor, pero luego aclaró que solo había contribuido con una sección del texto.
Un año después, Benedicto XVI fue criticado por su tiempo como arzobispo de Munich y Freising, entre 1977 y 1982, luego de la publicación de un informe encargado por la Iglesia sobre los abusos cometidos por el clero católico allí.
El informe encontró que, mientras ocupaba el cargo, había sido informado de cuatro casos de abuso sexual que involucraban a menores, incluidos dos que ocurrieron durante su tiempo en el cargo, pero no actuó. También reveló que Benedicto había asistido a una reunión sobre un abusador identificado como el Sacerdote X. Tras la publicación del informe, Benedicto rechazó las acusaciones de que sabía en 1980 que este sacerdote era un abusador.
En una carta publicada por el Vaticano en medio del furor, Benedicto escribió que estaba “de buen ánimo” al enfrentar “el juez final de mi vida”, a pesar de sus defectos. También emitió una disculpa general a los sobrevivientes de abuso.
Fuente Vanguardia
Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 23 horas173 FAMILIAS DE PUERTO MORELOS RECIBEN APOYOS ESENCIALES GRACIAS A ALIANZA MUNICIPAL
-
Cancúnhace 24 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Cancúnhace 24 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
-
Cancúnhace 24 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
-
Culturahace 10 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Puerto Moreloshace 23 horasPUERTO MORELOS BRILLA EN EL CANCUN TRAVEL MART COMO DESTINO AUTÉNTICO Y SUSTENTABLE
-
Isla Mujereshace 24 horasISLA MUJERES CELEBRA LA JUVENTUD CON UNA NOCHE DE TRADICIÓN, ARTE Y UNIDAD
-
Puerto Moreloshace 23 horasPUERTO MORELOS SE CONSOLIDA COMO CAPITAL DEL SABOR CON EL FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE




















