Nacional
La UNAM confirma un alto nivel de coincidencias entre la tesis de la ministra Esquivel y otra realizada un año antes
Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que encontró un “alto nivel de coincidencias” entre la tesis de licenciatura de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, con la tesis del estudiante Édgar Ulises Báez Gutiérrez, quien se graduó un año antes.
A través de un breve comunicado, la UNAM informó que la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información realizó un cotejo pormenorizado de ambos trabajos, el de la ministra, publicada en 1987, y la de un alumno que se graduó un año antes, en 1986.
La Máxima Casa de Estudios del país informó que el caso fue turnado al Comité de Integridad de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, instancia responsable de la revisión y sede en donde Esquivel estudio la carrera de Derecho.
Ahora la FES Aragón revisará el caso y llevará a cabo el debido proceso legal en apego a la normatividad universitaria.
El jueves, la ministra defendió que su tesis no fue plagiada y como muestra de ello compartió una carta firmada por quien fuera su asesora de tesis, Martha Rodríguez Ortiz, profesora de la FES Aragón, quien defiende que la tesis presentada por Esquivel Mossa es original.
La ministra también dio a conocer una carta firmada por el abogado Javier Carreón Hernández, que fue sínodo en el examen profesional y quien señaló que la entonces pasante tuvo un desempeño destacable en la prueba.
El escándalo surge a semana y media de que la SCJN elija al nuevo presidente, cargo para el cual aspira Yasmín Esquivel.
Si las autoridades de la UNAM confirman un plagio, y con ello determinan anular su título profesional de Licenciado en Derecho, quedaría impedida para ser ministra de la Corte.
Fuente Latinus
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 14 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horasZEDILLO Y SU “RELANZAMIENTO”
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horasEL JUEZ LEGISLADOR
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasNUEVO DOMO Y CANCHAS MULTIFUNCIONALES TRANSFORMAN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasIMPULSO A LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: INAUGURAN LABORATORIOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
-
Chetumalhace 10 horasOCTUBRE SE DESPIDE CON BRISA SUAVE Y CIELOS DESPEJADOS EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 28 minutosDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025




















