Conecta con nosotros

Internacional

Un hombre mata a tres personas y causa varios heridos tras abrir fuego contra un centro cultural kurdo en París

Publicado

el

Francia – Pánico en el corazón de París. A las tres horas del asesinato de tres militantes kurdos y la herida grave de otras tres personas, en el Centro cultural kurdo ‘Ahmet Kaya’, en un barrio muy multicultural estallaron violentos enfrentamientos entre las fuerzas del orden y grupos de kurdos que denunciaban un atentado terrorista del gobierno de Turquía.

Los incidentes violentos, muy espectaculares, con incendios y cargas lacrimógenas, estallaron cuando el ministro del Interior, Gérald Darmanin, hizo un primer balance de la matanza, dejando en suspenso el arco iris de sospechas inflamables.

Varias organizaciones humanitarias y buena parte de la izquierda política denunciaron un crimen racista, perpetrado por un militante de extrema derecha.

El presidente de la República, Emmanuel Macron, también condenó el ataque. «Los kurdos de Francia han sido víctimas de un odioso ataque en el corazón de París. Pensamos en esas personas que luchan para vivir, en las familias de las víctimas. Reconocimiento a las fuerzas del orden por su coraje y sangre fría», dijo.

Entre la comunidad kurda, por el contrario, se privilegiaba la sospecha de un atentado terrorista, cometido por un criminal «teledirigido» por el gobierno de Turquía.

Horas antes, un equipo de las Compañías de seguridad e intervención (CSI) había detenido con mucha rapidez, hacia las 12.30, a un hombre de 69 años, que ya protagonizó dos tentativas de homicidios racistas, el 2016 y el 2021.

El Centro cultural curdo ‘Ahmet Kaya’ es una asociación de carácter humanitario, que pretende «favorecer la integración progresiva» de los curdos instalados en Francia de manera mayoritariamente legal. El Centro cultural se ha visto envuelto en casos de violencia criminal desde hace más de diez años.

La fiscal del Tribunal de París, Laure Beccuau, informó con mucha rapidez que se investigaban, de entrada, las posibles «motivaciones racistas» del sospechoso y detenido. No se excluyen, ni mucho menos, otras motivaciones criminales. El 2016, el sospechoso fue detenido por una primera tentativa de homicidio contra inmigrantes. Cinco años más tarde, volvió a ser detenido, armado de un sable con el que atacaba las tiendas de un campamento de inmigrantes a la espera de «relocalización».

El centro kurdo se encuentra en la calle d’Enghien, en el distrito 11 de la capital. Es una calle perpendicular a la calle del Faubourg-Saint-Denis, antigua vía real por donde los reyes de Francia descendían desde la basílica de Saint-Denis hasta la catedral de Notre Dame. Esa calle culmina con un majestuoso arco triunfal consagrado a la gloria de Luis XIV, el ‘rey Sol’, en una esquina donde ha proliferado la prostitución asiática, siempre vestida de negro, al principio de una calle convertida en foco ultra multicultural.

El centro cultural kurdo se encuentra lindante con el edificio donde Nicolas Sarkozy instaló su cuartel de la campaña victoriosa de las presidenciales del 2012. Por aquellos años, la diáspora curda fue víctima de varios atentados criminales. A los pocos meses de ser elegido presidente Sarkozy, tres miembros del PKK (Partido de los trabajadores del Kurdistán) fueron asesinados en el mismo local donde otros tres hombres ha sido víctimas de otro homicidio trágico.

Fuente ABC.es

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Publicado

el

Por

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.

El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.

Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.

Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.

Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.

Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.

Fuente: Nación 321

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Publicado

el

Por

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.

El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.

Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.

El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.

El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.

También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.

El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.