Conecta con nosotros

Internacional

Refuerzan la frontera con 400 guardias nacionales; Título 42, vigente en EU 

Publicado

el

EU.- Los migrantes que intenten cruzar a Estados Unidos por la frontera entre Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas, deberán ahora sortear una valla de alambre de púas, tanquetas del ejército, y a elementos militares de la Guardia Nacional de los Estados Unidos.

Esto, como resultado de que el alcalde de El Paso, Óscar Leeser, declaró el sábado estado de emergencia en esta ciudad, por el reciente cruce de miles de migrantes por esta frontera.

El gobierno de Estados Unidos envió esta semana más de 400 soldados de la Guardia Nacional de Texas, quienes desde el lunes iniciaron rondines de vigilancia para evitar el paso de migrantes.

Además de los militares, desplegaron tanquetas y camiones de la Fuerza de Respuesta de Seguridad del Batallón 606 de la Policía Militar.

Al respecto, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, consideró “un exceso” la instalación de alambres de púas y el uso de tanquetas y elementos militares.

Aunado a esa medida, el Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) informó que, conforme lo dispuso el lunes la Suprema Corte, los migrantes interceptados en la frontera serán enviados a territorio mexicano en cumplimiento del Título 42, que autoriza expulsiones inmediatas para prevenir contagios de covid 19.

El gobierno del presidente estadunidense, Joe Biden, se había estado preparando para que el Título 42 finalizara esta semana. La secretaria de prensa Karine Jean-Pierre dijo en conferencia de prensa que la Casa Blanca estaba buscando más de tres mil millones de dólares del Congreso para pagar personal adicional, tecnología, instalaciones de detención de migrantes y transporte en la frontera.

El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, ordenó mantener las restricciones bajo el Título 42 después de que un grupo de estados con fiscales generales republicanos dijo que levantar la medida los afectaría con costos adicionales si entraban más migrantes.

Así, por segunda vez en menos de una semana, tribunales estadunidenses determinaron que los migrantes detenidos en la frontera deben ser expulsados a México.

Conforme lo exige la orden administrativa de suspensión dispuesta por la Corte Suprema, la orden sobre salud pública en virtud del Título 42 seguirá vigente en este momento y las personas que intenten ingresar en Estados Unidos ilegalmente seguirán siendo expulsadas a México”, informó el DHS.

La semana pasada una corte federal determinó que la administración de Biden debe continuar el programa Quédate en México, que obliga a quienes se les acepta solicitud de asilo a aguardar de lado mexicano de la frontera citas en cortes de migración y resoluciones a sus casos.

Ambas medidas, Título 42 y Quédate en México fueron impuestas por el gobierno de Donald Trump con el fin de impedir que los migrantes pudieran solicitar asilo en la frontera.

Quédate en México lo impuso unilateralmente Trump en enero de 2019 y el gobierno de México aceptó después ese programa por razones humanitarias.

Título 42 también lo estableció el gobierno de Trump en marzo de 2020, como una medida para contener la propagación del coronavirus.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Publicado

el

Por

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.

El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.

Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.

Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.

Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.

Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.

Fuente: Nación 321

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Publicado

el

Por

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.

El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.

Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.

El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.

El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.

También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.

El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.