Nacional
Voto de senadores del Verde y del PT para el llamado plan B de la reforma electoral está en riesgo de fraccionarse
Ciudad de México.- El voto de los senadores de los partidos Verde y del Trabajo para el llamado plan B de la reforma electoral está en riesgo de fraccionarse hoy, porque ambos partidos plantearon al gobierno federal al menos 15 cambios y, aunque sus coordinadores refrendaron su respaldo al Presidente de la República y dejaron en claro que no lo condicionan, sí son irreductibles para algunos de sus integrantes.
Ayer, el Senado decidió darse más de tiempo para discutir y aprobar en el pleno el plan B electoral, pues será hasta hoy cuando se analice, luego de mantener el diálogo con la Consejería Jurídica de Presidencia de la República y con la Secretaría de Gobernación, para concretar al menos 15 propuestas de Ricardo Monreal, siete del Partido Verde y ocho del Partido del Trabajo.
Ayer, los dos dictámenes que integran la reforma secundaria en materia electoral, conocida como plan B, quedaron de primera lectura ante el pleno del Senado y será este miércoles cuando se discuta, para dar tiempo de lograr acuerdos, pues todavía anoche senadores del Partido Verde y del PT dialogaron con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para llegar a acuerdos sobre los temas que les interesan a ambos grupos parlamentarios.
De acuerdo con la información proporcionada por senadores de Morena, durante la reunión privada de la bancada, Ricardo Monreal les informó que, además de los 15 paquetes de reformas que él personalmente busca introducir, el Partido Verde presentará siete reservas y el PT otras ocho, y les pidió analizarlas, dado que son peticiones de sus aliados políticos.
En conferencia de prensa, Ricardo Monreal informó que la decisión de llevar la discusión del pleno hasta hoy, a sólo 48 horas de que concluya el periodo ordinario de sesiones, es porque sigue el diálogo para hacer los cambios que varios legisladores del bloque oficialista plantean, e incluso hay reuniones con la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y la Secretaría de Gobernación.
La tarde de ayer, senadores del Partido Verde y del Partido del Trabajo tuvieron pláticas con el secretario de Gobernación para tratar de llegar a un acuerdo, a fin de que se les acepten sus cambios.
Aunque ha habido hermetismo por parte de ambos partidos para detallar los temas que les interesa modificar, hay algunos que han comenzado a ventilar, como no obligar a que los legisladores que deseen reelegirse deban solicitar licencia para separarse del cargo; no establecer en la ley que los partidos más pequeños tendrán más obligaciones para aplicar las acciones afirmativas de inclusión de sectores sociales, porque eso es inequitativo.
También lo relacionado con el plazo para la entrega de los reportes de gastos, pues originalmente la Cámara de Diputados estableció 20 días y el Senado modificó a tres, pero esto parece muy poco a los del Verde y piden que sean entre cinco y 10 días; otro es el relacionado con la disposición de que los legisladores que van por la reelección no puedan cambiar de distrito de origen de su elección y una más es la referente a la obligación de que los partidos emitan una publicación de tipo ideológica para sus militantes.
Los legisladores del Partido Verde no traen en agenda ni la transferencia de votos ni que se modifiquen las reglas para mantener el registro de un partido político, de acuerdo con la información recabada con los legisladores involucrados en este proceso de construcción de consensos.
Sin detallar todos los temas, Geovanna Bañuelos, coordinadora de los senadores del PT, admitió que su partido sí busca que se apoye a los partidos pequeños cuando van en coalición con un partido grande.
“En el grupo parlamentario del Partido del Trabajo estamos considerando la posibilidad de que se considere la firma de los convenios de coalición o las candidaturas comunes, y estamos insistiendo que nos parece que las actuales reglas del juego, como están, evidentemente ponen en una grave desventaja a los partidos como el nuestro, y nos ponen a competir entre aliados.
“Estamos tratando de encontrar las vías de entendimiento”, precisó la legisladora.
“SCJN tendrá la última palabra”
La oposición está en todo su derecho de controvertir el plan B de la ley electoral ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
No obstante, el mandatario federal consideró que esa estrategia es “pura politiquería”, debido a que, al no tratarse de una reforma constitucional, los cambios a la ley electoral, en términos generales, presentan muchas limitaciones y, subrayó, no pueden estar en sentido contrario a lo que mandata la Carta Magna.
“Lo cierto es que es pura politiquería, porque como no hay reforma constitucional, la ley electoral no puede ir en contra de lo que establece la Constitución, que es la ley de leyes; entonces, la ley que enviamos nosotros de reforma electoral tiene todas esas limitaciones, no se puede reducir, que era lo más importante, el número de legisladores de 500 a 300, no se puede quitar a los plurinominales y que todos los representantes sean auténticos representantes del pueblo”, explicó.
López Obrador dijo que serán los ministros y ministras de la Corte los que decidan qué tiene o no que prevalecer en las modificaciones al marco electoral, una vez que, en su caso, se haya autorizado por el Congreso de la Unión.
Subrayó que lo que sí debe quedar prohibido es la distribución de monederos electrónicos entre la población, para evitar la compra del voto, y que no se permitan los gastos excesivos por los funcionarios del INE, a quienes acusó de formar parte de “una burocracia dorada”.
Criticó que expresidentes del Instituto Nacional Electoral, como Carlos Ugalde, a quien acusó de participar en fraudes electorales, defiendan los gastos onerosos en las elecciones en México.
Por último, el Presidente consideró que para que haya democracia en México no basta la ley, sino la participación del pueblo.
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 7 horasSUPERVISAN MERCADO MUNICIPAL DE COZUMEL PARA IMPULSAR SU REHABILITACIÓN INTEGRAL
-
Isla Mujereshace 7 horasCOSTA MUJERES FORTALECE SU SEGURIDAD CON NUEVA ESTACIÓN DE EMERGENCIAS
-
Puerto Moreloshace 7 horasPUERTO MORELOS VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025: MAR DE ALMAS”
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasMARA LEZAMA LLEVA “LA VOZ DEL PUEBLO” A HUAY-PIX Y TRANSFORMA VIDAS CON ATENCIÓN DIRECTA
-
Viralhace 7 horasTODO LISTO PARA EL CONVITE DE KANTUNILKÍN: UNA TRADICIÓN QUE EVOLUCIONA CON RESPETO Y ALEGRÍA
-
Playa del Carmenhace 7 horasESTEFANÍA MERCADO IMPULSA REFORMAS CLAVE PARA FORTALECER PLAYA DEL CARMEN
-
Cancúnhace 6 horasENTREGAN 80 LENTES GRADUADOS EN BRIGADA MÉDICA VISUAL DEL DIF BENITO JUÁREZ




















