Internacional
Rusia libera a basquetbolista norteamericana a cambio de un traficante de armas ruso

EU.- Rusia dejó en libertad a la basquetbolista estadounidense Brittney Griner el jueves en un dramático canje de prisioneros en que Estados Unidos liberó al traficante de armas ruso Viktor Bout, detenido desde hace más de una década, informaron funcionarios estadounidenses.
El intercambio, en momentos de altas tensiones por Ucrania, logra un importante objetivo para el presidente Joe Biden, pero conllevó un alto precio.
“El 8 de diciembre de 2022, en el aeropuerto de Abu Dhabi, se completó con éxito el procedimiento de intercambio”, informó el Ministerio de Exteriores ruso en Telegram.
Biden afirmó que Griner está “de camino a casa” tras ser liberada en Rusia en un canje de prisioneros. ”Está a salvo. Está en un avión. Está de camino a casa”, tuiteó Biden, quien tiene previsto dirigirse en breve a la nación desde la Casa Blanca.
“Los últimos meses han sido infernales para Brittney”, quien a pesar de ello se encontraba de buen ánimo, dijo Biden en un mensaje en la Casa Blanca.
Cherelle Griner, la esposa de la basquetbolista, estuvo presente durante el anuncio presidencial. “Hoy mi familia está entera”, dijo.
El acuerdo, el segundo intercambio con Rusia en ocho meses, produjo la libertad del estadounidense más prominente detenido en el extranjero.
Griner es dos veces medallista olímpica y su encarcelamiento por acusaciones de drogas atrajo una atención sin precedente a la población de personas detenidas injustamente.
La jugadora había sido condenada a nueve años de cárcel después de que las autoridades rusas encontraran aceite de cannabis durante un registro realizado en febrero en el aeropuerto de Moscú.
La autorización para dejar libre al traficante de armas apodado el “Mercader de la muerte” revela la intensa presión que había sobre el gobierno estadounidense para lograr la libertad de Griner, particularmente después de la reciente resolución de su caso penal y traslado a una colonia penal.
Funcionarios rusos y estadounidenses habían expresado un cauto optimismo luego de meses de negociaciones tensas. Biden expresó en noviembre la esperanza de que Rusia aceptaría un acuerdo después de las elecciones de mitad de mandato. Un alto funcionario ruso dijo la semana pasada que podía concretarse un acuerdo antes de fin de año.
El hecho de que el acuerdo fuera un intercambio de uno por uno causó sorpresa porque durante meses las autoridades rusas dijeron estar resueltas a liberar tanto a Griner como a Paul Whelan, un directivo empresario de Michigan encarcelado en Rusia desde diciembre de 2018 bajo cargos de espionaje que según su familia y el gobierno son infundados.

Whelan está cumpliendo una condena de 16 años de prisión después de ser acusado de espionaje, lo que Estados Unidos ha negado. Las personas familiarizadas con las negociaciones para su liberación dicen que los rusos se negaron a liberar a Whelan sin conseguir un espía ruso a cambio. Estados Unidos insiste en que no tiene ningún espía ruso bajo su custodia y, por lo tanto, no hay nadie que comerciar para satisfacer la demanda del Kremlin.
Bout es un exteniente coronel del Ejército soviético al que el Departamento de Justicia considera uno de los traficantes más prolíficos del mundo. Sus hazañas fueron retratadas en una película de Hollywood y purgaba una pena de 25 años por conspirar para vender armas por valor de decenas de millones de dólares que serían utilizadas contra estadounidenses.
Colonia penal
La liberación de Griner marca un impresionante giro de los acontecimientos desde el mes pasado, cuando comenzó a cumplir una sentencia de nueve años en una colonia penal rusa a más de 350 kilómetros al este de Moscú. Durante su juicio, en julio, Griner se declaró culpable, pero dijo que no tenía ninguna intención criminal.
Griner dijo que los frascos con aceite de cannabis, que le habían recetado para tratar el dolor crónico, estaban llenos sin querer mientras se preparaba apresuradamente para su vuelo. A medida que su juicio se acercaba a su fin a principios de agosto, se hizo público que Estados Unidos pusiera sobre la mesa una oferta de intercambio de prisioneros para que Moscú la considerara. Rusia pidió“diplomacia silenciosa”, pero dijo después de su sentencia que estaba lista para discutir un acuerdo.
Fuente Yahoo Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Opiniónhace 20 horas
Suicidio mata a uno, nos deja sangrando a todos.
-
Playa del Carmenhace 14 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN EMOTIVA CEREMONIA CÍVICA
-
Famahace 14 horas
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Viralhace 14 horas
REFUERZA NIVARDO MENA LA SEGURIDAD EN KANTUNILKÍN CON ENTREGA DE EQUIPO POLICIAL
-
Playa del Carmenhace 14 horas
PLAYA DEL CARMEN BORRA LOS COLORES PARTIDISTAS Y ADOPTA EL “ARENA PLAYA” COMO IDENTIDAD URBANA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
NO TODOS LOS DIPUTADOS(AS) PUEDEN SER CANDIDATOS EN 2027
-
Isla Mujereshace 13 horas
ISLA MUJERES BRILLA CON RESULTADOS: ATENEA GÓMEZ RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 13 horas
CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS