Conecta con nosotros

Nacional

Dan fast track a plan B de reforma electoral; reducen facultades y recortan fondos al INE

Publicado

el

Ciudad de México.- Aunque el presidente López Obrador afirmó que su plan B de reforma electoral tenía poco margen, el paquete de cambios a cinco leyes secundarias enviado ayer a la Cámara de Diputados transforma el sistema electoral mexicano.

Las iniciativas, que al cierre de esta edición fueron aprobadas por el pleno, luego de que les fueron dispensados los trámites, acotan el funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial  de la Federación (TEPJF).

Antes, la reforma constitucional, considerada el plan A del gobierno, fue rechazada al no alcanzar la mayoría calificada: tuvo 269 votos a favor, 225 en contra y una abstención.

El plan B elimina los fondos y fideicomisos del INE, el servicio profesional de carrera y la secretaría ejecutiva. Fija seis meses para compactar los salarios en el instituto, para que nadie gane más que el Presidente. Le reduce, al igual que al TEPJF, las facultades para sancionar a funcionarios que hagan campaña anticipada; ambas instituciones no podrán cancelar candidaturas por faltas graves.

Los consejeros sólo podrán emitir reglas y lineamientos en materia de resultados preliminares, encuestas, observación electoral, conteos rápidos e impresión de documentos.

Los partidos serán sancionados cuando en su propaganda difundan expresiones que calumnien a personas, partidos y a gobiernos emanados de ellos.

Cambios que tocan y trastocan

  • El Conacyt se une al INE como los conductores del voto electrónico.
  • Se revisará el tabulador salarial de los consejeros electorales.
  • El conteo distrital iniciará el día de la elección; se transmitirá en tiempo real.
  • INE y TEPJF tendrán prohibido cancelar candidaturas por faltas graves.
  • Por austeridad, desaparece la mayor parte de los vocales distritales.
  • El calendario electoral se acorta: iniciará en diciembre, no en septiembre.

Acotan al INE; le quitan facultades

Al igual que el tribunal, no podrá cancelar candidaturas; se unifica el PREP con el cómputo de la elección; cambia la integración de la casilla electoral.

El plan B del presidente López Obrador está conformado por dos iniciativas que plantean modificaciones de fondo en la estructura y funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF).

El paquete de reformas secundarias incluye cambios a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE); de Partidos Políticos; deroga la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y aplica ajustes significativos a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas.

En el caso del INE, la propuesta presidencial elimina sus fondos y fideicomisos, el servicio profesional de carrera, unidades internas y el cargo del secretario ejecutivo.

Consecuentemente deberán devolverse los recursos acumulados en esas figuras para la Infraestructura Inmobiliaria; la Atención Ciudadana y Mejoramiento de Módulos del INE y el Fondo para Atender el Pasivo Laboral del Instituto Nacional Electoral.

Establece que habrá seis meses para que se revisen y compacten salarios para que ningún funcionario reciba ingresos superiores a los del presidente de la República.

En cuanto al TEPJF le reduce las facultades para sancionar a los funcionarios públicos cuando realicen campañas anticipadas.

Ambas instituciones tendrán prohibido cancelar candidaturas por faltas graves.

En el caso del voto electrónico, esté deberá entrar en vigor en 5 años a través de una estrategia que quedará en manos de una comisión de estudio del Congreso, con participación del INE y del Conacyt, a fin de diseñar un sistema “de manera gradual, cierta, segura y austera”.

Las personas en prisión sin sentencia podrán votar y se garantizará que también lo hagan las personas con alguna discapacidad que no puedan acudir a las urnas.

FUSIONES Y RECORTES

Se unifica el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con el cómputo de la elección, que empezará el domingo mismo de la jornada electoral y se transmitirá en tiempo real.

A nivel local plantea la eliminación de las figuras de Vocal Secretario y Vocal de Organización en la estructura del INE; a nivel distrital se suprimen los cargos de Vocal de Organización Electoral, Vocal de Registro Federal de Electores, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Vocal Secretario.  Se mantiene únicamente el Vocal Operativo en la estructura.

Desacuerdos

  • Se reducen los tiempos de los procesos electorales de 54 a 26 días en las fases de insaculación, capacitación y selección de ciudadanos que integran las mesas directivas de las casillas.

OTROS CAMBIOS

  • Los partidos políticos recibirán infracciones cuando en su propaganda política difundan expresiones que calumnien a personas, a otros partidos y a los gobiernos emanados de ellos.
  • Estrecha las facultades del INE por lo que sus consejeros sólo podrán emitir reglas, lineamientos, criterios y formatos en materia de resultados preliminares; encuestas o sondeos de opinión; observación electoral; conteos rápidos; impresión de documentos y producción de materiales electorales.
  • Se elimina la designación de personas ciudadanas para la integración de casillas. Ahora, se buscará una cantidad que se califica como óptima de ciudadanos a visitar por parte del INE para su capacitación.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.