Conecta con nosotros

Internacional

La escritora E. Jean Carroll interpone denuncia civil contra Trump por presunta violación

Publicado

el

EU.- La periodista E. Jean Carroll, que ha acusado públicamente al expresidente Donald Trump de violarla hace casi 30 años, interpuso este jueves una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York tras abrirse un periodo especial en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito.

Acogiéndose a la Ley de Supervivientes Adultos de Nueva York, que entró en vigor este jueves, la autora pide someter al exmandatario a un juicio con jurado por un delito de lesiones relacionadas con una “violación y tocamiento a la fuerza”, y solicita que le compense por los daños con una cantidad sin determinar, según la denuncia revisada por EFE.

Carroll, de 78 años, ya mantiene una batalla legal por difamación contra Trump, de 76, después de que este negara haberla violado y hubiera pronunciado “falsas acusaciones” y comentarios sobre ella, algunos sobre su aspecto, primero cuando publicó su relato en un libro y en un artículo de una revista, en 2019, y de nuevo este año.

La nueva denuncia incluye ese delito de difamación y solicita que se Trump se retracte.

En su cuenta de Twitter, la autora puso un enlace a la nueva demanda y declaró que su acción quizás “arruine el Día de Acción de Gracias del expresidente, pero será nutritiva para toda mujer que ha sido agarrada, manoseada, acosada, pellizcada, empujada, agredida, desprestigiada o arrastrada por el barro por un hombre poderoso”.

Silencio hasta el “Me Too”

“Hace unos 27 años, unas bromas juguetonas en los grandes almacenes de lujo Bergdorf Goodman en la Quinta Avenida de Nueva York dieron un giro oscuro, cuando el acusado Donald J. Trump interceptó a la denunciante E. Jean Carroll, la forzó contra la pared de un probador, la bloqueó en el sitio con el hombro y la violó”, comienza el documento.

La denuncia detalla el relato de la escritora, que tenía 52 años en el momento de la presunta violación, y cómo después se lo contó a dos amigas que eran periodistas, se culpó por lo sucedido, decidió no acudir a la policía por temor al poder del magnate y al rechazo social por ser una “víctima”, y guardó silencio hasta que estalló el movimiento Me Too.

Asimismo, revela que pensó en acusar a Trump en 2016, cuando vio que otras mujeres denunciaban hechos similares por parte del entonces candidato a la Casa Blanca, pero no lo hizo por respeto a su madre, una política republicana a la que le quedaban meses de vida, y la posibilidad de que su relato favoreciera una imagen de “macho” entre sus seguidores.

El documento destaca que Carroll ha sufrido como consecuencia perjuicios psicológicos y económicos duraderos, incluyendo una “pérdida de dignidad y autoestima”, no ha sido capaz de tener una relación romántica “desde el día en que Trump la violó”, no ha “tenido sexo con nadie desde ese periodo” y le ha resultado difícil “confiar en los hombres”.

Ley de Supervivientes Adultos de Nueva York

La Ley de Supervivientes Adultos de Nueva York permitirá durante un año denunciar violaciones y otras agresiones sexuales -que suelen prescribir en 5 años- sufridas por personas mayores de 18 años, sin importar el tiempo transcurrido, y se espera que llegue una avalancha de denuncias de víctimas a las que les faltó tiempo en el pasado.

Según medios locales, unas 750 mujeres planean denunciar al Departamento de Correcciones del estado por abusos sexuales sufridos mientras estaban entre rejas, mientras que también se anticipan casos relacionados con Jeffrey Epstein y el ginecólogo condenado por abusos a pacientes Robert Hadden.

Nueva York aprobó en 2019 una ley similar que abrió un periodo especial para víctimas que sufrieron abuso sexual cuando eran menores de edad y que inundó los tribunales con unas 11 mil denuncias, muchas de ellas contra la Iglesia católica y los Boy Scouts, y una contra el príncipe Andrés de Inglaterra.

La mayoría de estados del país ha impulsado legislación de ese tipo para víctimas infantiles, con la excepción del vecino estado de Nueva Jersey, que en 2019 abrió una ventana legal que incluía también a víctimas adultas.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.