Conecta con nosotros

Chetumal

Los retos del Tren Maya de cara al último año de construcción; inicia desmonte en tramo 7

Publicado

el

Ciudad de México.- La recta final de la edificación del Tren Maya ha comenzado, pues es compromiso irrenunciable del gobierno federal que en diciembre de 2023, los 1,554 kilómetros de la vía del ferrocarril estén plenamente operantes en los cinco estados del sur del país donde correrá: Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas. El último tramo que inició su construcción es el 7 que se ubica en terrenos del ejido Sac-Xan, en Othón Pompeyo Blanco.

Sin embargo, el proyecto, una de obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha enfrentado diversas resistencias por parte de grupos en defensa del medio ambiente que han protestado por el daño ecológico que el proyecto representa.

La más reciente traba a la obra se suscitó hace un mes, cuando el mandatario federal alertó que por la oposición de dirigentes de cinco ejidos en Chetumal, Quintana Roo, hay riesgo de que el tramo del Tren Maya que se pretende construir a partir de Xpujil no pueda concretarse.

López Obrador detalló que en caso de persista la oposición al trazo, que corresponde al tramo 7, a ser construido por el Ejército mexicano, se hará válido el derecho de vía y la conciliación, mediante asambleas, con los campesinos.

Al respecto el comisariado ejidal del ejido Sac-xan, Juan Manuel Juárez, confirmó el inicio de los trabajos del tramo 7 del Tren Maya tras ser notificado por personal del Ejército Mexicano y donde ya llegó la maquinaria para el desmonte del lugar.

De acuerdo con el jefe del Ejecutivo federal, los 5 ejidos han condicionado al gobierno para permitir el paso del tren a cambio del pago de indemnización por la construcción de la carretera de Escárcega a Chetumal a finales de los años 60, cosa que, dijo, es inadmisible.

No obstante, la obra enfrenta más problemas por el encarecimiento de materiales.

Por ejemplo, del Tramo 1, que corre de Palenque a Escárcega y que está a cargo de las empresas Mota Engil y China Communications, Construction Company Ltd por 15 mil millones de pesos, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) reportó hacia agosto de este año que sólo había recibido el 11% de los 517 mil metros cúbicos de balasto.

Los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya que construye el Ejército mexicano requieren alrededor de un millón 200 mil metros cúbicos de balasto, sin embargo, la escasez y el incremento de su precio han hecho que el gobierno federal analice la importación de este material pétreo desde Cuba, pero el puerto de recibida es un problema.

Punta Venado, que pertenece a la empresa Vulcan Materials Company había ofrecido al gobierno de López Obrador su puerto para recibir de manera directa el balasto de Cuba, sin embargo, la confrontación entre el gobierno por la cantera Sac-Tun detuvo esta iniciativa. Actualmente, la minera se encuentra clausurada y en un litigio internacional.

Segun documentos consultados por Forbes México y obtenidos por el colectivo de hackers, Guacamaya, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha intentado cotizar, en diversas canteras de México, especificamente de Veracruz, la adquisición de balasto.

https://twitter.com/TrenMayaMX/status/1593373415506862087?s=20&t=ldszRwaSStbYEGSQ4vydww

Empero, los costos de traslado desde este puerto hacia las obras hacen que el costo de adquisición se dispare considerablemente o de plano hay empresas que lo podrían surtir pero sin hacerse cargo de su traslado.

Por ejemplo, Cantera Mon-Basa ofreció al Ejército un costo de 603 pesos por metro cúbico de balasto, sin embargo, recorrer alrededor de mil kilómetros desde la cantera hacia las obras del Tren Maya hacen que el precio del metro cúbico se dispare hasta los 3,500 pesos.

La realización de obras sin estudios técnicos concluidos también es la constante en el proyecto. En junio, Forbes México reportó que los tramos 6 y 7 registraban nulo avance físico y que su estado es de elaboración de los proyectos ejecutivos.

Estos tres tramos representan alrededor de 590.8 kilómetros de la totalidad del proyecto de acuerdo con información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

En correos obtenidos por Guacamaya, se constató que aunque iniciaron algunas obras, de los 36 estudios necesarios tales como en materia de suelo, impacto urbano y ambiental, sólo uno está concluido.

Para garantizar la continuidad de las obras del Tren Maya este año, el gobierno del presidente López Obrador inyectó al proyecto, uno de los prioritarios de su administración, 16 mil 702 millones de pesos adicionales.

De acuerdo con lo reportado al Congreso de la Unión en el Cuarto Informe, el Tren Maya ya acumula un presupuesto de 79 mil 644 millones de pesos este año.

Fuente Forbes / 5to Poder

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

QUINTANA ROO BAJO EL SOL: ALTAS TEMPERATURAS Y SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 28 DE OCTUBRE

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo — 28 de octubre de 2025. Este martes, Quintana Roo se mantiene bajo condiciones cálidas, con cielos parcialmente nublados y baja probabilidad de lluvias. Las temperaturas máximas rondan los 29°C, mientras que la sensación térmica alcanza hasta 33°C en algunas zonas, debido a la humedad persistente en la región.

🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Cancún: 28°C / 32°C
  • Playa del Carmen: 29°C / 31°C
  • Cozumel: 28°C / 30°C
  • Tulum: 29°C / 31°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 29°C / 32°C
  • Chetumal: 29°C / 33°C
  • Isla Mujeres: 28°C / 30°C
  • Bacalar: 29°C / 32°C
  • José María Morelos: 29°C / 31°C
  • Puerto Morelos: 28°C / 30°C
  • Solidaridad: 29°C / 31°C
  • Lázaro Cárdenas: 28°C / 30°C
  • Othón P. Blanco: 29°C / 33°C
  • Benito Juárez: 28°C / 32°C

☀️ Conclusión:

El clima cálido y húmedo predominará durante el día, por lo que se recomienda hidratarse constantemente, evitar exposición prolongada al sol y usar ropa ligera. Aunque no se esperan lluvias significativas, la sensación térmica puede superar los 32°C en varios municipios, especialmente en el sur del estado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

LLUVIAS LIGERAS Y CALOR: ASÍ AMANECE QUINTANA ROO ESTE 27 DE OCTUBRE

Publicado

el

Este lunes 27 de octubre de 2025, Quintana Roo inicia la semana con temperaturas cálidas, cielo parcialmente nublado y posibilidad de lluvias ligeras en varios municipios. La influencia de una onda tropical mantiene condiciones de humedad y calor, con sensaciones térmicas elevadas que podrían superar los 33 °C en algunas zonas.

🌡️ PRONÓSTICO POR MUNICIPIO

  • Cancún: 29 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Playa del Carmen: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Cozumel: 28 °C | Sensación térmica: 31 °C
  • Tulum: 29 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 30 °C | Sensación térmica: 34 °C
  • Chetumal: 29 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Isla Mujeres: 28 °C | Sensación térmica: 31 °C
  • José María Morelos: 30 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Bacalar: 29 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Puerto Morelos: 28 °C | Sensación térmica: 31 °C
  • Lázaro Cárdenas: 29 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Solidaridad: 29 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Othón P. Blanco: 29 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Benito Juárez: 29 °C | Sensación térmica: 33 °C

El clima cálido y húmedo predominará en todo el estado, con lluvias ligeras en algunas regiones. Se recomienda mantenerse hidratado, usar ropa ligera y tomar precauciones ante posibles chubascos vespertinos. La semana comienza con condiciones típicas del otoño caribeño: calor, humedad y cielos cambiantes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.