Conecta con nosotros

Internacional

Países desarrollados prometen fondos para el sur global en la Cumbre contra el cambio climático, COP27 en Egipto

Publicado

el

SHARM EL SHEIJ. Varios países desarrollados se comprometieron en la COP27 a desbloquear fondos destinados a cubrir los daños y pérdidas causados por el cambio climático en los países más vulnerables, uno de los puntos candentes del día en la cita que se celebra en Egipto.

Los países en desarrollo reclaman que se establezca un mecanismo específico, para recibir fondos de los países más ricos y poder así prevenir y afrontar desastres como sequías o inundaciones.

Los países más industrializados se muestran reticentes, y aunque la creación de este fondo específico figure en la agenda de la COP27 de Sharm el Sheij, no hay garantías de acuerdo y las negociaciones prometen ser rudas.

ONU se lanza contra empresas por engaño tóxico sobre combustibles

SHARM EL-SHEIKH. Las empresas que reivindican un compromiso con la neutralidad carbono no pueden continuar invirtiendo en combustibles de origen fósil, ni causar deforestación, ni “compensar” emisiones en lugar de reducirlas, aseguró un severo informe de expertos de la ONU.

“La neutralidad de carbono es totalmente incompatible con una inversión sostenida en combustibles fósiles”, explicó el informe, encargado por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que pidió acabar con el “engaño tóxico” que suponen esas prácticas.

Los expertos quieren poner así un límite al denominado “lavado verde de imagen” (”greenwashing”) que emplean empresas, ciudades y países. De acuerdo con las promesas de descarbonización de los últimos meses, el 90 por ciento de la economía global está cubierta por algún tipo de promesa de neutralidad carbón.

México promete ante la COP27 incrementar su objetivo en reducción de gases para 2030

El Gobierno mexicano prometió este martes incrementar a 30 % su objetivo de reducción de gases de efecto invernadero para 2030 y a 40 por ciento su meta condicionada durante su participación virtual en la actual Cumbre del Clima COP27 en Egipto.

La secretaria de Medio Ambiente de México, María Luisa Albores, destacó el incremento de las metas, que antes eran de un 22 % para la reducción incondicionada de emisiones de gases y de 36 % para la condicionada.

La funcionaria ratificó también el objetivo de disminuir las emisiones de carbono negro en un 51 % de forma no condicionada y en 70 % de manera condicionada, según un comunicado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Los presidentes de Colombia y Venezuela, Gustavo Petro Nicolás Maduro, llamaron este martes desde la COP27 a establecer una ambiciosa alianza por la protección de la Amazonía, en la que está todo por concretarse.

“Estamos decididos a revitalizar la selva amazónica”, para “darle una victoria importante a la humanidad en la lucha contra el cambio climático”, afirmó Petro en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, donde se celebra la cumbre anual del clima, en un acto al que también asistió el presidente de Surinam, Chan Santokhi.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Publicado

el

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.

La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.

Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.

La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.

🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DUPLICA RECOMPENSA Y OFRECE 50 MILLONES DE DÓLARES POR NICOLÁS MADURO

Publicado

el

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su ofensiva contra el mandatario venezolano Nicolás Maduro al anunciar una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura. La fiscal general estadounidense calificó a Maduro como “uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo” y lo vinculó con organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles.

La medida, difundida en un video oficial, duplica la recompensa previamente establecida por la administración anterior, que ofrecía 25 millones de dólares. Según autoridades estadounidenses, se han incautado más de 30 toneladas de cocaína relacionadas con Maduro y su entorno, muchas de ellas mezcladas con fentanilo. También se han confiscado activos por más de 700 millones de dólares, incluyendo jets privados y vehículos de lujo.

Maduro respondió calificando la acción como una “conspiración fascista” y acusó a Washington de promover una campaña de desestabilización contra Venezuela. El gobierno venezolano sostiene que estas acusaciones buscan justificar futuras acciones unilaterales y desconocer los resultados de las elecciones presidenciales de 2024, en las que Maduro fue reelegido.

La recompensa representa una de las más agresivas acciones diplomáticas y judiciales de Estados Unidos contra un jefe de Estado extranjero, marcando un nuevo capítulo en la tensa relación bilateral.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.