Nacional
Sacrificarán 296 mil aves de Sonora y Nuevo León, por gripe aviar que se transmite a humanos
Ciudad de México .- Luego de casi tres semanas de que se detectó en México el primer caso de gripe aviar IAAP/AH5N1, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) anunció este sábado que se sacrificarán un total de 296 mil aves en puntos de producción avícola en los estados Sonora y Nuevo León.
Lo anterior como parte de las acciones que implementó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa)para proteger la producción de pollo y huevo de dicha influenza aviar, considerada como altamente contagiosa, y que hasta el momento ya se propagó en aves de siete entidades: además de los ya mencionados, Estado de México, Chiapas, Baja California, Jalisco y Aguascalientes.
Y es que el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)alertó que tres de ocho focos de contaminación identificados han afectado a tres Unidades de Producción Avícola (UPA) comerciales: dos en Sonora y una en Nuevo León.
Por ello, los técnicos instalaron la cuarentena correspondiente a las granjas comerciales afectadas y aplicaron las medidas sanitarias indicadas, como la despoblación, limpieza y desinfección de las UPA para iniciar el periodo de vacío sanitario y posteriormente introducir aves centinela, con el propósito de constatar la ausencia del virus antes de reiniciar los procesos de producción.
Asimismo, se realizará un rastreo del virus en 15 kilómetros a la redonda de las UPA contaminadas.
Cuarentena interna en ambos estados
Por si fuera poco, el Senasica también ordenó una cuarentena interna en las granjas comerciales de Sonora y Nuevo León, por lo que no podrán movilizar productos avícolas que no cuenten con el permiso de la autoridad sanitaria federal.
Para que reinicien con la comercialización, primero deben demostrar, a través de pruebas realizadas en laboratorios oficiales, que los productos están libres de IAAP AH5N1, además de estar inscritas ante la Sader y contar con el certificado de medidas mínimas de bioseguridad (MMB).
Cabe mencionar que los técnicos del Senasica y de la Comisión Auxiliar de Sanidad Avícola (CASA) de la Unión Nacional de Avicultores ya se encuentran analizando la efectividad de las vacunas disponibles y trabajan en el diseño de una estrategia de vacunación para proteger a la avicultura nacional.
Fue el pasado 14 de octubre cuando la Senasica detectó el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad A/H5N1 en un halcón gerifalte (Falco rusticolus) que se alimentaba de aves silvestres en la cuenca del río Lerma, en el estado de México, y que murió horas más tarde a causa de la enfermedad.
Aunque el primer caso en México con la variante AH5N1 fue controlado, las autoridades expresaron su preocupación ante el nuevo virus ya que ha presentado casos a la alza en Europa y Estados Unidos.
Incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este 4 de noviembre que dos personas de España se contagiaron de gripe aviar en septiembre pasado tras un brote en una granja de la provincia española de Guadalajara.
Es importante enfatizar que, desde 2003, en todo el mundo se han confirmado 868 contagios de gripa aviar en humanos, y de ellos 456 han sido mortales.
En este sentido, las medidas generales hacia la población son, en primera instancia, evitar el contacto directo con aves silvestres ya que se consideran como portadoras del virus y sus distintas variantes incluso cuando no presentan síntomas. De igual manera, no tener algún acercamiento a aves de corral enfermas o muertas.
Si es inevitable estar expuesto a las aves silvestres o de corral, es necesario portar el equipo adecuado de protección como guantes, mascarilla de uso médico y protección de ojos, así como también la debida higiene: lavar constantemente las manos con agua y jabón y evitar tocar partes de la cara con estas. También se deberá tener un cambio de ropa y ponerla, junto con el equipo usado, en bolsa de basura y tirarla con precaución.
Fuente Vanguardia
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 7 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasEL JUEZ LEGISLADOR
-
Chetumalhace 23 horasLLUVIAS, VIENTOS Y SENSACIÓN DE BOCHORNO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 29 DE OCTUBRE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasZEDILLO Y SU “RELANZAMIENTO”
-
Economía y Finanzashace 23 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasNUEVO DOMO Y CANCHAS MULTIFUNCIONALES TRANSFORMAN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasIMPULSO A LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: INAUGURAN LABORATORIOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR




















