Nacional
Arrestan a 4 policías por robarle su dinero y amenazar a un hombre en la CDMX
Ciudad de México.- Un hombre caminaba tranquilamente por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México cuando, de pronto, fue abordado abruptamente por policías que le aplicaron una revisión y le quitaron su dinero sin motivo alguno.
Así lo reportó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina a través de un comunicado en el que se dio a conocer la detención de los uniformados aparentemente involucrados con el ilícito.
Según la relatoría compartida por la institución, un hombre, cuya identidad se mantuvo resguardada, caminaba sobre la avenida Circunvalación, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, cuando dos agentes de la corporación lo interceptaron a bordo de una motopatrulla.
Tanto a él como a la persona que lo acompañaba les hicieron una revisión, sin justificación aparente, y luego le quitaron el dinero en efectivo que traía consigo. Por si fuera poco, luego de ello lo subieron a una camioneta blanca modelo Volkswagen Gol, propiedad de la SSC, en donde se encontraban otros dos oficiales.
Tras varios minutos en los que el hombre fue amenazado por los policías al interior del vehículo, lo dejaron en libertad y huyeron del lugar.
“Mientras caminaba por la avenida Circunvalación, dos policías a bordo de una motopatrulla le efectuaron una revisión a él y otra persona, y después lo despojaron de dinero en efectivo para posteriormente subirlo a una camioneta de color blanco tripulada por otros elementos y, tras unos minutos, bajarlo luego de recibir amenazas”, fue la denuncia recibida por las autoridades, según la tarjeta informativa de la SSCCDMX.
De manera inmediata, el sujeto llamó al 911 para reportar lo sucedido, razón por la cual el equipo de monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) pudo contactar a la SSC para darle seguimiento al caso.
Luego de revisar las grabaciones de las cámaras de videovigilancia colocadas por toda la ciudad, el personal del C2 logró corroborar los hechos denunciados por el sujeto. Sumado a ello, fue posible identificar a los policías involucrados, así como a los vehículos utilizados por los mismos, los cuales se encontraban en la Cerrada Nezahualcóyotl.
Tras este hallazgo se creó un cerco virtual con el objetivo de identificar cualquier posible movimiento de los policías señalados por haber despojado al ciudadano de su dinero en efectivo.
En coordinación con la Dirección General de Asuntos Internos se envió un grupo de agentes para concretar la detención de los oficiales, quienes circulaban a bordo de ambas unidades por las calles aledañas.
La captura se efectuó específicamente en el cruce de Eje Central y la calle Delicias, según el informe oficial de la dependencia capitalina. Una vez que se les informó sobre el motivo de su aprehensión, los cuatro agentes fueron presentados ante el Ministerio Público correspondiente, en donde se determinará su situación jurídica.
Según información extraoficial, los uniformados presuntamente responsables de haberle robado dinero y amenazado al sujeto denunciante fueron identificados como Ángel Fernando “N”, Jesús Alberto “N”, José Luis “N” y Antonio “N”. Hasta el momento, la dependencia encabezada por Omar García Harfuch no ha emitido otro pronunciamiento que confirme dichos datos.
Asimismo, se dio a conocer que la Dirección General de Asuntos Internos abrió una carpeta de investigación y colaborará con las autoridades en las indagatorias que deriven del caso.
Fuente: Infobae
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 13 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: MOVIMIENTOS CLAVE AL 25 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 14 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE NUBES, LLUVIAS AISLADAS Y AMBIENTE CALUROSO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasQUINTANA ROO INSTALA COMITÉ ESTATAL DE SEGURIDAD RUMBO AL MUNDIAL 2026
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasLANZAN LA “COPA GOBERNADORA” EN PUNTA HERRERO: PESCA DEPORTIVA COMO MOTOR DE DESARROLLO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasQUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE INTERNACIONAL EN LIBERTAD RELIGIOSA
-
Cancúnhace 13 horasCANCÚN SE PREPARA CON PLAN KUKULCÁN PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN LA COPA MUNDIAL 2026
-
Cancúnhace 13 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: 400 POLICÍAS SE INTEGRAN AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
-
Isla Mujereshace 13 horasINAUGURAN EN ISLA MUJERES EL PRIMER CENTRO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA DIABETES




















