Conecta con nosotros

Nacional

Senado aprueba permanencia del Ejército en las calles hasta 2028

Publicado

el

Ciudad de México.- El pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular que los militares sigan en tareas de seguridad pública hasta 2028 con 87 a favor de Morena y sus aliados, y el voto dividido del PRI y PRD; y con 40 votos en contra de PAN y Movimiento Ciudadano.

“Se respeta en este planteamiento la modificación planteada por la colegisladora, que es central, respecto del plazo para que el presidente de la República pueda disponer de las fuerzas armadas permanentes en tareas de seguridad pública, de 5 a 9 años.

“Y se incorporan los criterios señalados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto de las condiciones y su uso extraordinario, regulado, fiscalizado, subordinado, y complementario al que se hace referencia“, dijo Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena.

El coordinador de los senadores del PAN, Julen Remetería, acusó que la votación alcanzada obedeció a que Morena y el gobierno amenazaron o compraron votos de la oposición.

“Porque estoy convencido de que aquí hay votos que irán en este proyecto, que no creen en esto, y que por compromisos, por amenazas, por presiones, por cooptaciones, por ofrecimientos de toda índole, desde lo político, hasta lo económico, están por votar en contra de nuestro país”, dijo Remetería.

Beatriz Paredes del PRI, negó que su partido esté subyugado al gobierno, al ser los senadores del tricolor los que le dieron a Morena los votos para que se alcanzara la mayoría calificada de más de dos tercios de los legisladores.

“Aquí no nos han subyugado, no nos han subordinado, aquí ejercimos nuestra función como senadores de la república”, indicó la priísta Paredes Rangel.

https://twitter.com/senadomexicano/status/1577498914898563072?s=20&t=g6en9ZhU9PQbjhyuj_3ZWw

Antes, en la sesión del Senado, casi a golpes se discutió la permanencia del Ejército en las calles hasta 2028.

Luego de que la senadora del PAN, Lilly Téllez, llamó “perros” y “hienas” a los senadores de Morenas por “promover la militarización de México”, la senadora de Morena, Lucía Trasviña, subió a la tribuna, encaró a Téllez y le manoteó en la cara.

  • -Yo no soy hiena, respétame -gritó Trasviña fuera de sí.
  • -Eres una corrupta, lo eres, encubres al crimen organizado -responde Téllez sin titubear.

“Senadoras, por favor…”, decía, por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, Alejandro Armenta, a ambas legisladores.

Lo que parecía que iba a desencadenar en una agresión física, fue evitado cuando la senadora de Morena, Clitlalli Hernández, subió también a la tribuna para pedirle a Trasviña que se retirara para que continuara Téllez en su turno de uso de la palabra.

El senador de Morena, Napoleón Gomez Urrutia, desde su escaño le gritó a Lilly Téllez “traidora, traidora”, a lo que la panista le respondió “callado, callado Napoleón, siéntese y espere sus croquetas”.

En otro punto del debate, el senador de Morena Félix Salgado Macedonio, desde su escaño le dijo a la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, que su padre José Francisco Ruiz Massieu, fue asesinado por el expresidente Carlos Salinas de Gortari, tío de la legisladora.

Con lágrimas en los ojos, la senadora Ruiz Massieu le dijo a Salgado Macedonio: “no le permito que mencione a mi familia sin fundamento.”

Previo al debate, el senador Ricardo Monreal afirmó que el dictamen para mantener a los militares en las calles en tareas de seguridad pública hasta 2028, es totalmente distinto al aprobado previamente en la Cámara de Diputados.

“Es un fantasma la Ley Alito”, dijo Monreal al señalar que lo aprobado en el Senado se trataba de un control y seguimiento por parte del Poder Legislativo a la participación de los militares en tareas policiacas.

Adicionalmente, los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Seguridad.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.

Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.

Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.

La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.

La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.