Conecta con nosotros

Hemeroteca

EDICIÓN 190 DEL SEMANARIO 5TO PODER

Publicado

el

“Mara Lezama gobernadora”

Powered By EmbedPress

Por: Maritza González

Cancún.- Mara Lezama, de Morena, asumió el gobierno de Quintana Roo con el anuncio de que enviará al Congreso local una iniciativa de reformas para hacer posible un recorte presupuestal a todos los poderes y organismos autónomos del estado.

”Hoy la Constitución impide tocar estos presupuestos, aun cuando el resto de la sociedad se encuentra en crisis. Hay presupuestos intocables y eso no es justo. Por supuesto que no pretendo debilitar ni poner en aprietos a ningún poder ni organismo autónomo, pero todos estamos obligados a la austeridad”, advirtió.

Lezama se convirtió en la primera gobernadora de la entidad y, en su mensaje de toma de posesión, recordó que la Coalición Juntos Hacemos Historia, que la llevó al triunfo, ganó con el 57% de los votos.

No obstante, consideró que se requiere “del 100% de las voluntades”, por lo que llamó a todos los sectores y fuerzas políticas a sumarse a un acuerdo por el bienestar del estado

El mensaje fue dirigido a toda la clase política estatal y al gobernador saliente, Carlos Joaquín González, quien llegó al cargo hace seis años de la mano de Acción Nacional (PAN) y el partido de la Revolución Democrática (PRD). El exgobernador ahora se integrará al equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la semana pasada anunció que lo propondrá como embajador de México en Canadá.

A la ceremonia, en sesión del Congreso local, acudieron el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, y gobernadores morenistas, entre ellos la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

La mandataria delineó lo que será su gobierno: anunció que se buscará la reorientación del gasto para darle sentido social; el combate a la corrupción; austeridad; aumentar el presupuesto para las mujeres; atención a comunidades indígenas y, en seguridad pública, apostar por las policías de proximidad.

La primera gobernadora mujer de Quintana Roo, adelantó que entre los principales ejes de su gobierno, será modificar las raíces de desigualdad social, de género y la violencia contra las mujeres.

Además, dijo, impulsará programas de becas escolares, servicios de salud, y apoyo de transporte, entre otros.

Tras agradecer al Presidente Andrés Manuel López Obrador “por su apoyo incondicional en los momento más importante de nuestro estado”, dijo que nada la detendrá en la instauración de la 4T en Quintana Roo, ni siquiera los recursos son limitados del estado, “ni la deuda irresponsable que se adquirió años atrás”.

“Redefiniremos el presupuesto para protección social. Terminaremos el gasto excesivo en publicidad: hacer es mucho más importante que mostrar y difundir, austeridad desde mi oficina. ¡Nunca más un gobierno rico con pueblo pobre¡”, dijo.

Para generar recursos, reiteró que erradicará el “cáncer” de la corrupción.

“Ahí está el principal reto, por eso nos vamos a regir bajo el lema de por encima de la ley nada ni nadie, no voy a tolerar ningún acto de corrupción, no voy a tolerar la prepotencia del poder en contra del pueblo, no voy a tolerar que los amigos y la familia se alleguen del poder por encima de los ciudadanos”, declaró.

En materia de seguridad, anunció que promoverá una transición a un modelo de seguridad ciudadana con la participación activa de la comunidades y un “modelo de policía de proximidad social”

En materia de política social, detalló que se creará una agencia de seguridad alimentaria que coordinara un programa de abasto a bajo costo y una red de comedores públicos de alimentos. Para abatir el desabasto de medicinas, se creará un sistema estatal de información de abasto de medicamentos

Y en educación afirmó que se impartirán clases de inglés en escuelas públicas de todos los niveles para aumentar las capacidades de los quintanarroenses.

Finalmente, Mara Lezama dijo que no le fallará a su pueblo.

“Como primera gobernadora mujer de Quintana Roo, no les voy a fallar, con el pueblo todo, sin el pueblo nada, no les voy a fallar, que viva Quintana Roo, que viva México”, concluyó.

Tras la toma de protesta y su discurso en el congreso local, se rindieron honores a la bandera y se entonó el himno nacional, así como el de Quintana Roo.

En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, asistió a la toma de protesta de Mara Lezama en la sede del Congreso local.

DECÁLOGO DE COMPROMISOS

La mandataria estatal entrante dio a conocer un decálogo de compromisos con los que ella y su gabinete se comprometen a desempeñar con alto sentido de responsabilidad y vocación sociales en el periodo 2022 – 2027.

1- En cuanto al compromiso que refiere: Por el bien de todos, primero los pobres, se indica que se trabajará para cerrar las brechas de desigualdad, dirigiendo todos los esfuerzos del gobierno a garantizar el acceso a alimentación adecuada, servicios de salud, abasto de medicamentos y educación pública de calidad para nuestras niñas, niños, mujeres, jóvenes, con prioridad en los pueblos originarios mayas.

2- En cuanto al Gobierno igualitario, señala que: Enfrentaremos la desigualdad que violenta sistemáticamente los derechos de las mujeres. No solo seremos un gobierno paritario, nos comprometemos con la transversalidad de la igualdad de género, orientada a garantizar la autonomía física, económica y política de las mujeres en Quintana Roo.

3- El compromiso de Austeridad Republicana se refiere a que se administrará los recursos con eficiencia, eficacia y honradez como un medio para combatir la desigualdad social, los excesos, los abusos y el despilfarro en el manejo de los bienes y recursos públicos. Estamos obligados a realizar más acciones y dar mejores resultados, gastando menos. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

4- Destaca que se combatirá la corrupción y la impunidad para acabar con los privilegios.  Ningún servidor público podrá recibir beneficios ni tratos preferenciales por su encargo. Estamos obligados a conducirnos con rectitud.  Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie.

5- Mediante un gobierno transparente y cercano a la gente, se busca recuperar la confianza de las personas en las instituciones públicas, mediante un gobierno abierto,  transparente y que, además, sea cercano a la gente, donde  los funcionarios públicos, de todos los niveles, dejaremos el escritorio para trabajar en el  territorio. 

6- Respecto al aspecto de Gobierno orientado al bienestar del pueblo, se indica que: dirigiremos los recursos humanos, presupuestales y materiales de la administración pública estatal a la realización de las nuevas prioridades de Quintana Roo: combatir la pobreza y reducir las brechas de desigualdad. No puede haber promoción turística millonaria con carencia alimentaria.

7- En materia de crecimiento con prosperidad compartida, se medirá el éxito del estado a partir del mejoramiento de las condiciones de vida de las y los quintanarroenses, ampliando los mecanismos de redistribución de los beneficios. “Vamos a promover el desarrollo económico del estado y que éste se refleje en el bienestar de las personas. Crecimiento sí, pero con prosperidad compartida”.

8- En cuanto a la Nueva Gobernanza, la gobernadora asumió el compromiso de que “gobernaremos con la participación activa de todos los sectores de la sociedad a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo. El rezago social supera las capacidades del gobierno estatal y se requiere la cooperación de todos los sectores para construir el Quintana Roo para ésta y las futuras generaciones”.

9- En el aspecto de seguridad, la meta es impulsar el monitoreo, vigilancia y control social de los recursos públicos del estado, para que la ciudadanía participe en el seguimiento presupuestal y programático del gobierno.

10- Y en cuanto al desarrollo sostenible y sustentable, el objetivo es vigilar que las obras de infraestructura y los proyectos de inversión garanticen la sostenibilidad y sustentabilidad del medio ambiente. Aprovecharemos con responsandabilidad social los recursos naturales, sin afectar las capacidades de desarrollo de las generaciones futuras.

QUIÉN ES MARA LEZAMA 

Mara Lezama nació el 29 de septiembre de 1969 en la Ciudad de México, pero tiene más de 20 años de radicar en Quintana Roo.  Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac. 

Ganó en las elecciones de junio de este año y será gobernadora de Quintana Roo de 2022 a 2027.

Se distinguió dentro de los 50 mejores presidentes municipales de México y destacó en el top 10 de los alcaldes más honestos del país. Apenas en marzo de este año, la publicación Campaing & Elections Research en su “Ranking de Alcaldes”, ubicó a Mara Lezama, en el sexto lugar con una aprobación general de 56.4%, cifra que la colocó como la segunda alcaldesa mejor calificada de México.

Según su historial, indica un buen desempeño al frente de Benito Juárez, sino de dos décadas de profundizar en la problemática social, política y económica del estado; una trayectoria que dio inicio como conductora de noticias y de un programa de radio enfocado a las denuncias ciudadanas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fama

DESTINO FINAL 6: LAZOS DE SANGRE MARCA EL REGRESO DE UNA SAGA ICÓNICA

Publicado

el

Después de 14 años de espera, la franquicia de terror *Destino Final* regresa con su sexta entrega, titulada *Lazos de Sangre*.

La película, dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky, promete mantener la esencia que ha cautivado a los fanáticos desde el año 2000: la lucha contra un destino inevitable.La trama sigue a Stefanie, una joven universitaria que, atormentada por pesadillas recurrentes, regresa a casa en busca de respuestas.

Allí descubre que su familia está atrapada en un ciclo mortal iniciado décadas atrás, cuando su abuela logró engañar a la muerte. Ahora, la muerte busca saldar cuentas con los descendientes de aquella generación.

El tráiler oficial, lanzado recientemente, ha generado gran expectativa al mostrar escenas llenas de tensión y accidentes mortales que siguen la fórmula clásica de la saga. Los fanáticos ya marcan en sus calendarios el **15 de mayo de 2025**, fecha en la que la película llegará a los cines.

Con un elenco que incluye a Kaitlyn Santa Juana, Tony Todd y Brec Bassinger, *Destino Final: Lazos de Sangre* se perfila como uno de los estrenos más esperados del año. ¿Estás listo para enfrentar el destino?

Compartir:
Continuar leyendo

Hemeroteca

EDICIÓN 206 DEL SEMANARIO 5TO PODER

Publicado

el

Por

“Inversionistas depredadores en Pok Ta Pok”

Powered By EmbedPress

Wilberth Esquivel / 5to Poder

Cancún se hizo en gran parte por inversionistas que apostaron todo, el pellejo y su capital, para hacerlo exitoso. Sí, en este destino hay empresarios buenos y comprometidos. Muestra de ello es que recientemente, en conferencia de prensa la Asociación de Hoteles de Cancún fijó su posición de rechazo absoluto al cambio de uso de suelo del área verde de Pok Ta Pok, para dar paso a más edificios cuando ya no hay más áreas verdes. 

Desde hace 40 años en Pok Ta Pok había un campo de golf, que hoy es un área verde en plena Zona Hotelera, única en su tipo, que despertó la codicia de inversionistas depredadores que, en colusión con funcionarios corruptos, quieren convertirla en zona de edificios condominales.

La acción unió a los cancunenses, a esos que vimos nacer y crecer a Cancún, para mostrar, como Paty Reta, presidente de Colonos de Pok Ta Pok , su enérgica postura de rechazo tajante y no negociable a la modificación del uso de suelo del área verde en cuestión que, tramposamente en el último Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Benito Juárez fue convertido en “Polígono de Actuación”. 

Eso significa que deja abierta la decisión del Uso de Suelo para un futuro proyecto, es decir, es una atrocidad legal inventada en la “Ley Casitas” o Ley de Acciones Urbanísticas del Estado, promulgada por la XVI Legislatura del Congreso del Estado, plagada de acciones inconstitucionales, algunas invalidadas ya por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Debido a eso, se pasa de pronto de 8 a 11 polígonos en el PDU convirtiéndose en una laguna legal que permite la corrupción total. Es una atrocidad jurídica que se traduce en que “un polígono no recibe un uso de suelo en el PDU, se deja abierto a lo que pida el proyecto. 

Hay que aclarar que este PDU de Cancún se hizo con total opacidad, sin consultas públicas reales y todo simulado. Esto, cuando la regidora Lourdes Cardona estaba de suplente al frete de la presidencia municipal de Benito Juárez-Cancún, después de la actual gobernadora Mara Lezama y antes de la presidente actual Ana Patricia Peralta.

Es necesario aclarar esto porque se hizo en fast track, en chinga, como decimos en lenguaje popular, cuando nos referimos a las transas, a la corrupción y podredumbre de nuestros políticos que creen que los ciudadanos no pensamos.

En toda la Zona Hotelera no hay otra área verde, dice Paty Reta con certeza. Además, nos hizo recordar que Pok Ta Pok es icónico porque es parte del primer Plan Maestro del Proyecto Cancún. Es como querer demoler el Ceviche para no irnos tan lejos. Es un monumento medio raro, pero es intocable, por ser un icono que nos identifica, que nos une, porque nos cuenta la historia de esta joven ciudad.

Quienes se oponen a esta acción mafiosa de acabar con la única área verde de la Zona Hotelera, somos los pioneros, fundadores y emprendedore. Somos gente que le apuesta al éxito turístico, al trabajo, al ingenio, al esfuerzo y no a la corrupción.

Afirma la dirigente de colonos que en lo que fuera el campo de golf, se pretende construir en realidad departamentos para rentas vacacionales disfrazadas, que sobrecargarán los servicios públicos como el de basura, de agua, drenaje, electricidad y el tránsito vehicular, ya insostenible, sería mucho peor y colapsaría las vialidades.

Dice Paty: “No estamos contra al progreso, cuando es real, pero esto es retroceso. Es un atentado contra el plan maestro, un fraude a quienes somos compradores y se nos vendió un área verde”.

Por su parte el dirigente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos, Jesús Almaguer, afirmó durante la conferencia que los hoteleros, el sector turístico, se suma  al rechazo de más edificios en Zona Hotelera de Cancún y reclamó que no hayan sido consultados para la elaboración del PDU.

Y es que al sector hotelero le preocupa sobremanera el colapso vehicular inminente, que no hay suficientes plantas de tratamiento de agua, la capacidad de las existentes ya está rebasadas.

Se dice que serán mil 650 condominios con varios cuartos cada uno, hasta 3, por lo que se calcula que en realidad serán seis mil hospedajes simulados para renta vacacional. Con ello se corre el riesgo de que se hospeden visitantes sin servicios de calidad, de tal forma que se correría el riesgo de que nuestra marca pierda fortaleza de nuestra marca. ¡Cancún no aguanta un solo cuarto más!

Por su parte el expresidente municipal Carlos Cardín dice que “ahora se meten debajo de la sombra del Puente Nichupté de López Obrador y tratan de justificar el cambio de uso de suelo, tratan de deteriorar tremendamente el parque ofreciendo el predio para hacer las ballenas de concreto del puente”.

Cardín remata: “La alternativa es un parque, ni un cuarto más, ni una plaza más, los servicios públicos están superados por eso hacemos esta protesta pacífica”. En Cancún ya estamos más allá del éxito turístico, tenemos más de 40 mil cuartos y la presión por el norte de la parte continental de Isla Mujeres y por el sur Puerto Morelos, nos aplastan.

En su oportunidad Miriam Cortés, de la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvac), expuso que su experiencia había sido que el sistema estatal anticorrupción se había convertido en una simulación de actos jurídicos. Recalcó que la ley no permitió nuevos polígonos y sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos, en el último PDU se pasó de 8 a 11 polígonos. Esto, porque no se han visto los trucos ocultos de la Ley. 

Luego en una ponencia breve, magistral, técnica y certera sobre el análisis vial de la zona hotelera, Rafael Filip expuso el problema actual en la circulación del bulevar Kukulkán actual y cómo empeorará:

El incremento en la densidad de 4500 cuartos al sur y 9000 al norte, creará un colapso vial; hoy el tiempo de entrada a la zona hotelera es de 40 minutos de 7:00 a 10:00 horas y se calcula que con los nuevos edificios proyectados subirá a 70 minutos; el tiempo de salida es de 70 minutos de 16:00 a 20:00 horas y con la sobre densificación se espera subiría a 3 horas, promedio.

Explicó que el Puente Nichupté no resolverá el caos de los primeros kilómetros porque entra por el sur de la zona hotelera y solo atenderá esa parte. 

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.