Nacional
A ocho años de Ayotzinapa, manifestantes son recibidos por policías en el Zócalo de la CDMX
Ciudad de México.- Como cada año, los manifestantes que piden justicia por los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, esaparecidos aquel fatídico 26 de septiembre de 2014 en Iguala, marchan al zócalo de la CDMX en busca de justicia y respuestas.
Este año fue en el Ángel de la Independencia donde se reunieron cientos de personas que acompañan a los padres de los normalistas desaparecidos al grito de “vivos se fueron, vivos los queremos”.
En punto de las 18:00 horas, el contingente integrado por los padres y las madres de los estudiantes junto con sus compañeros de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, organizaciones y estudiantes de escuelas de la CDMX llegan a la plancha del Zócalo, donde los esperaba un grupo de 50 policías que les salió al paso de manifestantes del bloque negro que se encontraba realizando destrozos y lanzando bombas molotov a los negocios en la calle 5 de Mayo y sobre la acera a la altura del Hotel Hilton.
Los policías aventaron un gas color naranja que describen “pica los ojos”, así como los rociaron con extintor.
SE HA AVANZADO AL DÍA DE HOY?
Aunque familiares consideran que se ha avanzado con el encarcelamiento de Murillo Karam, acusado de desaparición forzada, tortura y obstrucción a la justicia, aun hay pendientesm como el hecho de que de las 83 órdenes de aprehensión dictadas el pasado 19 de agosto, 20 eran contra mandos militares y personal de tropa de los batallones de la ciudad de Iguala, en Guerrero, donde sucedió la persecución de los jóvenes y hoy se sabe que la Fiscalía ha pedido al juez la cancelación de 21 de estas órdenes, entre ellas las de 16 militares, revela el diario El País.
Fuente Vanguardia
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 6 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horasZEDILLO Y SU “RELANZAMIENTO”
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 22 horasLLUVIAS, VIENTOS Y SENSACIÓN DE BOCHORNO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 29 DE OCTUBRE
-
Economía y Finanzashace 22 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horasEL JUEZ LEGISLADOR
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasNUEVO DOMO Y CANCHAS MULTIFUNCIONALES TRANSFORMAN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasIMPULSO A LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: INAUGURAN LABORATORIOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR




















