Conecta con nosotros

Nacional

No hay “dados cargados” para Sheinbaum: Mario Delgado

Publicado

el

Ciudad de México.- El dirigente nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado Carrillo, aseguró que “hay piso parejo para todos los aspirantes al 2024”, y negó que haya “dados cargados” hacia un perfil en específico, como el de la jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum.

Las senadoras Martha Lucia Mícher Camarena y Blanca Piña de Morena que apoyan al canciller, Marcelo Ebrard Casaubón, denunciaron ayer en conferencia de prensa que en la elección por el perfil para la selecciones presidenciales “haycargada para apoyar a una candidata”y aseguraron que incluso, “hay uso indebido de recursos materiales y humanos “.

En entrevista antes de ingresar al pleno del Congreso estatal donde el gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla entrega por escrito su primer informe de gobierno, el presidente nacional del partido Morena, aseguró que “desde el Comité Nacional se prioriza la unidad y un proceso interno equitativo e imparcial, por lo que no habrá ningún dado cargado”, hacia ninguna las llamadas “corcholatas.

“Hay un proyecto histórico y todos tienen oportunidad de proyectarse, lo mejor que pueden dar son resultados en el cargo que encabezan, y es como la gente los va a reconocer”, añadió.

Mario Delgado comentó que todos los aspirantes de Morena para 2024 tienen posibilidades de ganar la encuesta que se aplicará para elegir al perfil final que participará en las elecciones presidenciales y que todos deberán someterse a los procedimientos marcados.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum, estuvo en Guadalajara para la firma de convenios con diversos municipios. Ahí negó que sus actos sean de promoción de cara a las elecciones de 2024 y que sólo atendió la invitación de los alcaldes.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México se pronunció por reconocer la importancia de las mujeres en los cargos públicos. “Pueden ser presidentas municipales, gobernadoras y hasta presidentas de la República”.

Claudia Sheinbaum es uno de los nombres que se perfilan para la candidatura de Morena por la Presidencia de la República y era la que faltaba de visitar el estado de Jalisco y durante su visita habló de la labor que ha hecho en Ciudad de México en diversos rubros como educación, seguridad, movilidad e infraestructura, y posterior en rueda de prensa aseguró que no vino a Jalisco a promocionarse.

También acusó que algunos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) han demostrado especial fijación en contra de Morena, de ahí la necesidad de una reforma electoral ya que, dijo, ese organismo ha demostrado no actuar de manera imparcial, sobre todo cuando ellos no han actuado de manera irregular.

“Lo que hace el INE es que tiene una marcación especial a nuestro movimiento. Gran parte de los consejeros del INE han actuado de manera parcial y hay casos por ejemplo en donde fuimos accionados para asistir a Coahuila a un evento en donde asistí con muchísimas personas de nuestro movimiento y el día anterior el propio gobernador había estado en un evento de su partido y no tuvo sanción.

Pero nos defendemos legalmente porque no tenemos nada que ocultar, además no estamos haciendo nada fuera de lugar”, comentó Claudia Sheinbaum.

Este domingo el senador Ricardo Monreal ofrecerá en Michoacán una rueda de prensa y se reunirá con militantes y seguidores de su partido que estarán a cargo de realizar eventos y tareas previas a las elecciones internas de Morena donde se definirá al precandidato presidencial.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.

Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.

Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.

Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.