Internacional
Texas designa a los cárteles mexicanos “organizaciones terroristas”
EU.- La tarde de este miércoles 21 de septiembre Greg Abbott, gobernador de Texas, emitió una Orden Ejecutiva que designa a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Abbott envió una solicitud al mandatario estadounidense Joe Biden para clasificar al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación como terroristas y principales distribuidores de drogas en suelo norteamericano.
El gobernador Greg Abbott instruyó a las corporaciones policiacas para localizar a las pandillas de Texas que estén vinculadas con las organizaciones del narco en México y desarticular su comunicación.
“Los cárteles mexicanos de la droga son responsables del tráfico de cientos de millones de dosis letales de fentanilo en Texas y Estados Unidos; más de 1,600 tejanos fueron fatalmente envenenados por drogas que contenían fentanilo en 2021”, se lee en un comunicado oficial
En la misiva que se difundió en redes sociales el gobierno de Texas también acusa a los cárteles mexicanos de cruzar personas por la frontera entre Estados Unidos y México, lugar donde sufren actos de violencia y se vulneran sus derechos humanos. Además, denunciaron que buscan expandirse a más territorio norteamericano.
“Los cárteles mexicanos de la droga también trafican humanos a través de la frontera entre Texas y México y los someten a agresiones sexuales, trata de personas, extorsión y otras actos deshumanizante”, agregó en el documento.
“La amenaza de drogas más mortal que nuestra nación haya enfrentado”, así describió Greg Abbott al fentanilo, droga que distribuyen el CJNG y el Cártel de Sinaloa en Estados Unidos.
De acuerdo con información del sitio oficial del FBI, el extremismo violento o grupo terrorista, “alienta, justifica o apoya la perpetración de un acto violento para alcanzar objetivos políticos, ideológicos, religiosos, sociales o económicos”.
Las organizaciones extremistas violentas son altamente vulnerables frente al pensamiento grupal. Frecuentemente tienen un líder fuerte quien raramente es desafiado. No se aceptan las ideologías o ideas diferentes. Los grupos extremistas violentos frecuentemente trabajan en secreto, no sólo sus actividades y sus planes son ilícitos, sino también porque quieren fuera las otras opiniones.
El gobierno estadounidense ha designado como organizaciones terroristas a más de 50 grupos extremistas violentos de todo el mundo. Sólo seis de los múltiples grupos identificados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos están listados a la izquierda.
Las 6 principales organizaciones que identifica el gobierno de Estados Unidos como terroristas son las siguientes.
° Al Qaeda
° Al-Shabaab
° Hezbolá
° ISIL O ISIS
° kahane chai
° Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Fuente
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















