Nacional
Blindaje legal del Tren Maya cuesta 44 mdp
 
																								
												
												
											Ciudad de México.- El despacho que se encargó de estructurar legalmente el proyecto del Tren Maya, obra emblemática de la 4T, fue beneficiado en el sexenio de Enrique Peña Nieto con contratos millonarios para asesoría legal, aunque no tan jugosos como el otorgado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
Woodhouse Lorente Ludlow recibió en el primer año de la actual administración 44 millones de pesos para blindar legalmente al proyecto ferroviario que se levanta en el sureste.
De acuerdo con el contrato de Prestación de Servicios para Asesoría Legal para la Estructuración Jurídica del Tren Maya, el despacho recibió dicha suma por los servicios prestados entre el 19 de marzo de 2019 y el 31 de marzo de 2020.
El documento estableció que la firma legal debió realizar los estudios y análisis de la legislación aplicable al proyecto del Tren Maya, como la propia constitución, norma y reglamentos vigentes, tratados internacionales y disposiciones de carácter general, entre otros.
De igual modo, en el lapso señalado, que fue cuando comenzaron las licitaciones para la obra, Woodhouse Lorente Ludlow debió acompañar y asesorar al Fonatur en las presentaciones ante autoridades, fondos e inversionistas.
El sitio web de la firma señala que desde su fundación, en 2009, brinda una gama completa de servicios legales a clientes locales e internacionales en áreas como proyectos e infraestructura.
En el sexenio pasado, el despacho obtuvo un contrato de 14.2 millones de pesos para asesorar a la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para el proyecto del viaducto elevado La Raza – Indios Verdes – Santa Clara, el cual fue asignado en 2016 a la empresa Concesionaria Viaducto Indios Verdes (Covive).
A finales de 2019, inversionistas afiliados al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) prometieron al presidente Andrés Manuel López Obrador un capital de siete mil 560 millones de pesos para construir esta obra.
Woodhouse Lorente Ludlow también obtuvo un contrato por 10.5 millones de pesos en 2017 con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para la implementación de una Cámara de Compensación que administraría de forma centralizada los contratos asignados a través de Subastas de Largo Plazo, antes de que fueran canceladas a inicios de la presente administración.
Ambos contratos, que sumaron 24.7 millones de pesos, eran los más elevados que había obtenido la firma con la administración federal hasta 2019, cuando la 4T le otorgó por adjudicación directa el nuevo convenio millonario.
En aquel momento, Fonatur justificó la adjudicación directa debido a que se trataban de servicios especializados y a que el Tren Maya se planteó en principio como un proyecto de asociación público-privada que, dijo, preveía una “estructura más compleja y especializada” que los esquemas de contratación “más tradicionales”.
En ese sentido, en marzo de 2019, cuando comenzaron los servicios de Woodhouse Lorente Ludlow, el organismo federal señaló también que cumplió con todos los requisitos para las adjudicaciones directas con base en la Ley de Asociaciones Público Privadas.
Sin embargo, tiempo después el presidente López Obrador decidió que el proyecto ferroviario se construiría con inversión pública.
FONATUR DEBE INFORMAR SOBRE CONVENIO
En otro asunto, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a Fonatur que informe sobre el convenio con Consultoría en Desarrollo Urbano y Ambiental, mediante el cual se elaboró del Plan Parcial de Desarrollo Urbano del municipio de Palenque, en el estado de Chiapas.
De acuerdo con la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, esta información habilitará la realización del análisis que se pueda contrastar, en su momento, con los resultados de la obra de infraestructura.
“Resulta vital para conocer cómo afectará a esa localidad una de las obras de infraestructura emblemática del gobierno federal”, dijo ante el Pleno del INAI.
La funcionaria recordó que Fonatur y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) celebraron un convenio de colaboración para la estrategia de desarrollo integral territorial y urbano de la región sureste de México ante la construcción del Corredor Regional Tren Maya.
Fuente El Sol de México
 
																	
																															Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
 
														Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
 
														Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

- 
																	   EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasEntre flores y recuerdos: la psicología del Día de Muertos 
- 
																	   Chetumalhace 21 horas Chetumalhace 21 horasFRESCO Y SIN LLUVIAS: ASÍ DESPIDE OCTUBRE QUINTANA ROO 
- 
																	   Economía y Finanzashace 21 horas Economía y Finanzashace 21 horasDÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025 
- 
																	   Puerto Moreloshace 20 horas Puerto Moreloshace 20 horasARTESANOS DE LEONA VICARIO BRILLAN EN CONCURSO ESTATAL; BLANCA MERARI LES RINDE HOMENAJE 
- 
																	   Viralhace 20 horas Viralhace 20 horasPANTEÓN MUNICIPAL DE KANTUNILKÍN LISTO PARA RECIBIR A LOS FIELES DIFUNTOS 
- 
																	   Playa del Carmenhace 20 horas Playa del Carmenhace 20 horasTODO LISTO PARA EL JANAL PIXAN 2025 EN PLAYA DEL CARMEN: UNA CELEBRACIÓN DE LUZ Y TRADICIÓN 
- 
																	   Playa del Carmenhace 19 horas Playa del Carmenhace 19 horasPLAYA DEL CARMEN MARCA UN HITO EN PROTECCIÓN CIVIL Y BIENESTAR ANIMAL A NIVEL NACIONAL 




















