Conecta con nosotros

Chetumal

Quintana Roo consolidó una estrategia gubernamental integral que permitió recuperar el rumbo

Publicado

el

Chetumal.- Los proyectos estratégicos, el turismo, la salud y la educación fueron áreas que si bien fueron impactadas durante la crisis por la pandemia por covid-19, también fueron pilar importante para la recuperación y el crecimiento de la economía de Quintana Roo.

Durante el programa especial de Caminando Juntos de este martes, el gobernador Carlos Joaquín y los titulares de las dependencias hicieron un recuento de los obstáculos que sortearon al principio de la administración, así como de los logros en seis años de trabajo.

En las semanas más recientes, el titular del Ejecutivo ha dedicado este programa para recordarle a la gente, en resúmenes por área, lo que juntos se logró en esta administración, para disminuir desigualdades y para crear más y mejores oportunidades para vivir mejor.

Por ejemplo, a través de la Agencia de Proyectos Estratégicos (AGEPRO), hoy bajo la dirección de José Alberto Alonso Ovando, se impulsaron planes que pudieran generar empleo, mejor distribución de la riqueza, atraer inversiones y mejores condiciones de vida.

Se concretaron el parque de la Equidad -que tuvo el respaldo y el aval de ONU-Hábitat-, el puente de la Laguna Nichupté, así como avanzar en la regularización de la tenencia de la tierra, mediante escrituras, para darle certeza a las familias y ordenar comunidades como Xcalak, Mahahual, Tulum, Cancún y Chetumal.

Como se sabe, el turismo es el motor de la economía de Quintana Roo y todo lo que se haga es relevante, principalmente para el crecimiento y la creación de empleos.

Bernardo Cueto, titular del ramo, explicó que en seis años se dio fuerte impulso a un nuevo modelo de desarrollo turístico, que genere beneficios para todos y que fortalezca la presencia de Quintana Roo en el mundo, como lo refleja que a lo largo de esta administración más de 104 millones de turistas haya visitado el Caribe Mexicano.

Asimismo, con una derrama económica de más de 67 mil millones de dólares. Hoy Quintana Roo es un referente internacional y un caso de estudio sobre la forma y rapidez como se recuperó la actividad turística.

Y en esto contribuyó la Secretaría de Salud, quien afrontó, desde el principio de la administración, retos como el desabasto de medicamentos y el abandono en que se dejó a la gente, sin servicios médicos y sin atención.

Antes de la pandemia se terminó de construir el Hospital Oncológico, el Kumate Rodríguez de Cancún, se estableció la Telemedicina y se creó la estrategia Médico en tu Casa para acercar la atención a las personas que por largos años no la tuvieron, por no contar con las condiciones para acudir a los centros de salud.

La secretaria Alejandra Aguirre Crespo recordó que se logró acreditar a alrededor de 207 unidades de salud de primer nivel de atención, incrementar el personal médico y la infraestructura. Se fortalecieron las unidades médicas móviles.

La aparición de la pandemia obligó a cambiar el rumbo, pero a la vez fue el detonante para incrementar el número de camas, la instalación de hospitales móviles, la vinculación con otras instituciones y la creación de protocolos de salud internacional que permitieron, con el paso de los años, la reapertura de las actividades económicas.

Los protocolos generaron confianza en la gente, en los visitantes y principalmente en los mercados turísticos que aún no abrían sus fronteras.

Hoy Quintana Roo tiene un sistema de salud robusto, con bases sólidas para seguir transitando y los servicios no se detengan.

Otro sector que no sólo impulsó el desarrollo del estado, sino que fue parte integral de la estrategia de recuperación de las actividades fue la educación, cuya secretaria Ana Isabel Vásquez Jiménez afrontó los retos para que ningún niño, niña o adolescente se quede sin estudiar, y para que ningún joven se quede sin concluir su carrera profesional.

Entre los principales logros está la entrega de uniformes, mochilas y útiles escolares, el programa Padres en Línea que facilitó tramites, el programa integral de seguridad escolar, la formación continua de profesionalización docente, SOS educación Quintana Roo, la entrega de cuadernillos escolares, la Prepa Modular, la asignatura de educación con perspectiva de género y la crianza efectiva.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

EL CIELO SE NUBLA, PERO EL CALOR NO CEDE EN QUINTANA ROO ESTE 27 DE JUNIO

Publicado

el

CHETUMAL, Q. ROO.— Este viernes 27 de junio de 2025, el estado de Quintana Roo continúa bajo los efectos de la temporada de lluvias, con tormentas eléctricas intermitentes y un ambiente cálido y húmedo. Las temperaturas se mantienen moderadas, pero la sensación térmica sigue siendo elevada debido a la humedad persistente.

📍 Temperaturas y sensación térmica por municipio:

  • Chetumal: 29 °C / sensación térmica 36 °C
  • Cancún: 28 °C / sensación térmica 35 °C
  • Playa del Carmen: 28 °C / sensación térmica 34 °C
  • Cozumel: 29 °C / sensación térmica 33 °C
  • Tulum: 28 °C / sensación térmica 34 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 28 °C / sensación térmica 35 °C
  • Bacalar: 29 °C / sensación térmica 36 °C
  • Isla Mujeres: 28 °C / sensación térmica 32 °C
  • José María Morelos: 28 °C / sensación térmica 34 °C
  • Lázaro Cárdenas: 28 °C / sensación térmica 33 °C
  • Puerto Morelos: 28 °C / sensación térmica 34 °C
  • Solidaridad: 28 °C / sensación térmica 35 °C
  • Othón P. Blanco: 29 °C / sensación térmica 36 °C
  • Benito Juárez: 28 °C / sensación térmica 35 °C

El clima de este viernes ofrece un panorama dual: cielos cubiertos con posibles lluvias eléctricas y una humedad que intensifica el bochorno. Aunque las temperaturas no alcanzan picos extremos, la sensación térmica puede resultar incómoda. Se recomienda usar ropa ligera, hidratarse con frecuencia y resguardarse ante tormentas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

DESPLIEGAN FUERZA OPERATIVA EN CHETUMAL PARA PREVENIR INUNDACIONES CRÍTICAS

Publicado

el

CHETUMAL, Q. ROO, 25 de junio.— Con el objetivo de salvaguardar a la población ante las lluvias intensas de temporada, brigadas del “Operativo Tormenta” fueron desplegadas en puntos críticos de Chetumal, encabezadas por la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, quien recorrió personalmente las zonas vulnerables para coordinar acciones de limpieza, desazolve y mantenimiento urbano.

Durante la jornada preventiva, se atendieron alcantarillas, rejillas y pozos de absorción, a fin de evitar encharcamientos y facilitar el drenaje pluvial. También se realizaron labores de limpieza en calles, banquetas, camellones y áreas verdes, así como el retiro de residuos sólidos y cacharros. Además, se verificó el funcionamiento del alumbrado público en coordinación con personal de la Secretaría de Marina.

Martínez Hernández dialogó con habitantes de las colonias atendidas, quienes expresaron su reconocimiento al trabajo territorial y a la cercanía de la autoridad municipal. La edil hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana, al denunciar que en uno de los pozos inspeccionados se encontró una bolsa de basura colocada de manera deliberada, lo que causó el taponamiento y la acumulación de agua, afectando a la comunidad.

“La prevención es tarea de todas y todos”, recalcó la alcaldesa, quien agradeció el respaldo de la gobernadora Mara Lezama para fortalecer estas acciones conjuntas en favor de la seguridad y bienestar de la capital.

El Operativo Tormenta continúa en marcha, priorizando la atención a las zonas más vulnerables y reforzando la cultura de prevención entre la ciudadanía othonense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.