Nacional
Interpol va por los dueños de mina El Pinabete; emite ficha roja para capturarlos

Ciudad de México.- La tarde de este lunes, la Dirección General de Asuntos Policiales e Internacionales de INTERPOL emitió ficha roja para capturar a los dueños y el administrador que explotaba la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, donde quedaron atrapados 10 trabajadores desde el pasado 3 de agosto.
A su vez, la emisión de esta ficha roja en contra de los dueños de la mina El Pinabete va acompañada de una alerta migratoria ante el Instituto Nacional de Migración.
Por medio de un comunicado, la FGR detalló que tras la inundación del pozo de carbón ubicado en la comunidad Agujita, se inició una investigación.
“Durante la Investigación se recabaron diversos datos de prueba, consistentes en 25 entrevistas a víctimas directas e indirectas y testigos quienes son trabajadores del pozo de referencia, así como también se entrevistó a personas consideradas como probables responsables de estos hechos”, detalló la dependencia sobre los hechos ocurridos el 3 de agosto.
Con apoyo de la Policía Federal Ministerial (PFM) se logró identificar a las víctimas y a los propietarios del predio que ocupa la mina o pozo carbonífero, entre otros datos.
Tras las primeras investigaciones, la FGR solicitó audiencia para formular imputación en contra de Cristian “S”, quien se encontraba explotando el pozo así como de Arnulfo “G” y Luis “G”, quienes son los propietarios de la Cía. Minera El Pinabete, S.A. de C.V.
Sin embrago, pese a que se programó fecha para llevar a cabo la audiencia inicial de dichas personas, ellas no se presentaron por lo que se obtuvieron por parte de esta Fiscalía de la Federación, tres órdenes de aprehensión en su contra.
Inmediatamente se solicitó ficha roja a la Dirección General de Asuntos Policiales e Internacionales de INTERPOL, misma que ya fue emitida por lo que hace a los imputados y además se cuenta con una alerta migratoria ante el Instituto Nacional de Migración.
“El imputado Cristian “S”, tramitó juicio de amparo ante el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Coahuila de Zaragoza, fijando el Juez de mérito una garantía de $500,000 (quinientos mil pesos 00/100 M. N), sin que hasta este momento se haya depositado dicha garantía, motivo por el cual la orden de aprehensión sigue vigente”, precisó la FGR.
La Fiscalía informó que la carpeta se integró con ocho dictámenes periciales, entre los que destacan: de Criminalística de Campo en el lugar de la mina El Pinabete, para obtener los indicios asociados al hecho; de Fotografía Forense, de Arquitectura, Ingeniería y Topografía, con el propósito de esclarecer las circunstancias que originaron el colapso en el pozo minero; de Medicina Forense, de Contabilidad, de Identificación de minerales, y de documentación, entre otros.
Además, se solicitaron 32 informes a diversas autoridades, como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Economía, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Comisión Federal de Electricidad, Protección Civil Nacional, Protección Civil Estatal, Protección Civil Municipal, Municipio de Sabinas, Coahuila, Secretaría de Economía del Estado, y del Instituto Mexicano del Seguro Social información para saber el estatus de la empresa y trabajadores registrados.
La FGR cateó “las oficinas de la CIA Minera El Pinabete S.A. de C.V., y aseguró el inmueble, documentación y equipos de cómputo y se decretó el aseguramiento del predio conocido como Las Conchitas Norte, propiedad de la CIA Minera El Pinabete S.A. de C.V., ubicado en la comunidad Las Agujitas, municipio de Sabinas, Coahuila”.
Fuente Reporte Indigo

Nacional
¿FIN DEL CÁRTEL DE SINALOA? OMAR GARCÍA HARFUCH ACLARA LA VERDAD TRAS LA CAÍDA DE SUS LÍDERES

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch descartó que el Cártel de Sinaloa pueda considerarse extinto, pese a las recientes capturas de figuras históricas como Ismael “El Mayo” Zambada y la detención previa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Harfuch explicó que esta organización criminal nunca ha operado bajo un liderazgo único, sino como una estructura de varias cabezas, con múltiples facciones y líderes aún activos. Aunque reconoció que algunas ramas han sido debilitadas por operativos federales y pugnas internas, advirtió que el grupo mantiene capacidad operativa en distintas regiones del país.
El funcionario también negó categóricamente la existencia de una alianza entre alguna facción del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, señalando que las mantas y mensajes que sugirieron tal vínculo fueron maniobras locales para generar temor.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se ha reforzado la seguridad en Sinaloa con el despliegue de fuerzas federales, entrega de patrullas y operativos permanentes, subrayando que “nunca hay que decir ‘ya acabamos’” en materia de seguridad.
El panorama actual muestra a un cártel fragmentado, en guerra interna, pero lejos de su desaparición. Las autoridades mantienen la estrategia de presión continua para capturar a los líderes restantes y reducir su influencia en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM EXIGE DENUNCIAS FORMALES TRAS CONFESIONES DE “EL MAYO” SOBRE SOBORNOS A MILITARES Y POLÍTICOS

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este martes sobre las declaraciones realizadas por Ismael “El Mayo” Zambada ante una corte estadounidense, en las que el líder del Cártel de Sinaloa admitió haber sobornado durante décadas a mandos militares, policías y políticos mexicanos.
Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum calificó las revelaciones como graves, pero subrayó que es necesario contar con denuncias formales para proceder legalmente. “Puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? Tendría que haber una denuncia en particular”, expresó la mandataria.

La presidenta también hizo referencia a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien comparó a Zambada con Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, lo que refuerza la magnitud del caso. Sheinbaum pidió esclarecer cómo fue que Zambada llegó a Estados Unidos y qué papel jugó el gobierno de Joe Biden en ese proceso.
El gobierno federal, dijo, mantiene una política de cero impunidad y combate a las causas estructurales de la violencia. Sin embargo, insistió en que sin denuncias concretas, no se puede proceder contra funcionarios presuntamente involucrados.
Las declaraciones de Zambada podrían abrir una nueva etapa en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, presionando a las instituciones mexicanas para esclarecer posibles vínculos entre el crimen organizado y el aparato estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
