Conecta con nosotros

Nacional

Elementos de la Marina desalojan a extrabajadores de Mexicana de Aviación del AICM

Publicado

el

Ciudad de México.- Luego de 12 años de permanecer en huelga, los extrabajadores de la extinta Mexicana de Aviación, fueron desalojados de los espacios que ocupaban en el interior del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El desalojo corrió a cargo de elementos de la Marina, quienes desde esta madrugada desmantelaron las carpas, cafetería y mantas que mantenían los extrabajadores de la que fuera la primera aerolínea de México.

La Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEAM) denunció el hecho y precisó que la acción la implementaron los marinos junto con elementos del Aeropuerto.

“La acción de desalojo llevada a cabo el día de hoy nos deja en total estado de indefensión, sin recursos para apoyar a nuestros compañeros y recursos para mantener la lucha jurídica”, manifestaron.

El desalojo provocó el cierre de la puerta número 3 del AICM, lo que obligó a los usuarios del área de llegada y de los viajeros que arribaban a la terminal, a caminar hasta la puerta número 4.

El hecho ha sido denunciado en redes sociales, en donde varios usuarios han reprochado al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al recordarle que los extrabajadores de la aerolínea lo apoyaron cuando era candidato a la presidencia de la República.

Vicente González, usuario de Twitter @VicenteAJTEAM escribió en su cuenta un fuerte reproche al mandatario federal.

“@lopezobrador_ Olvido mencionar en el informe su traición a los trabajadores y jubilados de Mexicana de Aviación no informó que el 1 de sep del 22 mando quitar a los Jubilados de la cafetería de la cual subsistíamos quitando a jubilados de la 3a edad el sustento que de ahí obteníamos” (sic), sentenció.

Otros más como @xime_garmendia también se pronunció por el hecho: “Queda claro… ya echaron a andar la maquinaria para desaparecer a Mexicana de Aviación… @GobiernoMX en lugar de apoyar a quienes hemos denunciado el desfalco al que hemos sido sometidos, tan sólo en dos años se esfumaron 800 millones de pesos de los 1,100″, señaló.

Por su parte, el usuario de Twitter Fausto Guerrero Díaz también recriminó al presidente López Obrador por la acción en contra de los extrabajadores de Mexicana.

“Se Presidente @lopezobrador_ @LuisaAlcalde los jubilados de Mexicana de Aviación estamos desconcertados con su política, no resuelve nuestra problemática pero si nos desaloja y nos arroja a la miseria” (sic), aseveró.

El quiebre de la primera aerolínea del país

Mexicana de Aviación fue fundada en el año de 1921, por lo que durante muchos años fue la principal aerolínea del país. Pero además, en su momento también fue la cuarta aerolínea en servicio más antigua del mundo.

Sin embargo, a inicios de la década del 2000, las deudas económicas comenzaron a ahogar a Mexicana de Aviación, por lo que en 2005, el Gobierno de Vicente Fox Quesada vendió en 165 millones de dólares Mexicana de Aviación a Grupo Posadas, propiedad de Gastón Azcárraga Andrade.

En 2008, Gastón Azcárraga, impulsó la creación del Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), el cual obtuvo derechos sobre el Grupo Mexicana de Aviación (GMA). Posteriormente, fue creada la empresa “Mexicana Link”, la cual comenzó a operar a finales de 2009.

Durante dicho periodo, los desacuerdos entre los sindicatos de trabajadores, administradores, inversionistas y acreedores, impidieron la creación de un proyecto de reestructuración de la aerolínea.

Como complemento al negativo panorama, cuatro semanas antes del último vuelo, la venta de boletos al público fue cancelada. Las problemáticas desembocaron en la cancelación definitiva de operaciones de una de las aerolíneas más antiguas del mundo. La decisión fue anunciada el 27 de agosto de 2010 por Juan Francisco Molinar Horcasitas, entonces titular de Comunicaciones y Transportes.

De esta manera, Mexicana entró en concurso mercantil y cuatro años después, en 2014, fue declarada en quiebra, afectando a 8 mil 650 empleados, entre ellos 700 jubilados.

Desde ese momento, los trabajadores emprendieron una fuerte lucha para que se les liquidara, mientras que los jubilados pugnaban por recibir sus pensiones. Como parte de esta pelea, los exempleados se apropiaron de los mostradores de la aerolínea en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en donde instalaron una cafetería, mantas en donde explicaban la situación en la que se encontraban, y hacían guardias día y noche.

(Foto: Cuartoscuro)

Aunque a lo largo de los años existieron interesados en adquirir la aerolínea para su reactivación, al no alcanzar acuerdos con los sindicatos y la incapacidad de comprobar los recursos económicos, la compraventa no se concretó.

Por su parte, el gobierno federal negó en todo momento la posibilidad de utilizar recursos del erario para el rescate de la empresa.

Aunque el 4 de abril de 2014 el Juzgado 11 de Distrito en Materia Civil declaró la quiebra de Mexicana de Aviación y sus filiales Link y Click, el conflicto entre trabajadores y la empresa no finalizó.

Durante la campaña presidencial de 2018, los extrabajadores de Mexicana apoyaron la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, con quienes después del triunfo del político tabasqueño, tuvieron acercamientos con la esperanza de solucionar el conflicto en favor de los extrabajadores.

Incluso, a finales de 2020 sostuvieron encuentros con la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz-Leal, pero no alcanzaron acuerdos.

La madrugada de este 2 de septiembre, fueron desalojados del AICM.

Fuente: Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

FULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE

Publicado

el

Ciudad de México, 19 de octubre de 2025 — La empresa boletera Fullpass emitió un nuevo llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para actuar con responsabilidad e imparcialidad en el manejo de la controversia generada por la cancelación del evento Afterlife, ocurrido en mayo pasado.

En un comunicado oficial, Fullpass reconoció la labor de Profeco en la defensa de los derechos de los consumidores, pero subrayó la necesidad de que su comunicación institucional se mantenga libre de juicios de valor o descalificaciones que puedan afectar injustamente a las empresas involucradas.

La compañía aseguró haber actuado con responsabilidad desde el inicio del incidente, estableciendo canales de diálogo directo con la autoridad. Incluso se conformó una mesa de negociación que permitió atender los reclamos de los afectados. Actualmente, Fullpass reporta menos de 200 casos en proceso de resolución, cifra que contrasta con los 400 casos que Profeco difundió recientemente.

Ante esta discrepancia, Fullpass solicitó a la Profeco revisar la información publicada para evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar su reputación y poner en riesgo la estabilidad laboral de sus colaboradores.

La empresa reiteró su disposición para continuar colaborando institucionalmente con la Profeco, en beneficio de los consumidores y bajo principios de respeto, transparencia y responsabilidad compartida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.