Conecta con nosotros

Cancún

Más del 30% de las instituciones estatales omite transparentar sus procesos de compra

Publicado

el

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder).- Aunque el nivel de cumplimiento de instituciones públicas de Quintana Roo está entre las entidades que más cumplen con transparentar sus cuentas públicas, las malas prácticas de algunas ponen en entredicho y generan sospechas de corrupción.

Raúl Rosales Ochoa, del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), advirtió que “omiten publicar información sobre los procesos de compra en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), lo que “no garantiza un acceso directo y completo”.

En conferencia, el investigador anticorrupción del Imco señaló que “solo 68 por ciento de las instituciones estatales transparentan sus compras, el resto no lo están haciendo. En el caso de Quintana Roo sí está en ese porcentaje; tenemos a Guanajuato a la cabeza”.

El investigador anticorrupción destacó que mientras la totalidad de sujetos guanajuatenses obligados registraron compras públicas en la plataforma, en el Estado de México únicamente lo hicieron cuatro por ciento, y dio a conocer algunas de las anomalías.

El integrante del Imco destacó que algunas de las fallas más recurrentes en la Plataforma Nacional de Transparencia son que hay información fragmentada; falta de homologación; errores en el registro, y documentación inaccesible, 

“Cinco de cada 10 adjudicaciones directas de las instituciones de Quintan Roo carecen un enlace directo al portal. La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) es la de menor accesibilidad, al igual que los Servicios Estatales de Salud (Sesa).

“Las policías Estatal y Municipal, la Comisión de Derechos Humanos, la Universidad Tecnológica (UT) y la Administración Portuario Integral (Apiqroo), entre otras instituciones, presentan cero por ciento de registros y se suman a las de menor accesibilidad:

“En cambio, las de mayor accesibilidad son la Universidad del Caribe, Coordinación General de Comunicación Social (CGCS) y el Consejo de Promoción Turística (CPTQ); de los concursos, cinco de cada 10 tienen enlace directo a la documentación”, detalló Raúl Rosales.

De 71 ciudades obligadas a informar, en Quintana Roo solamente 48 instituciones (alrededor de 64 por ciento) registraron información de sus compras en la plataforma, y el año pasado registraron un gasto total de ocho mil millones de pesos mediante .la plataforma

La CAPA ocupa el primer con el mayor monto destinado a compras públicas en la entidad, y se encontró que seis de cada 10 pesos registrados en la Plataforma Nacional de Transparencia por las instituciones de Quintana Roo fueron mediante licitación pública.

“El 35 por ciento del monto se destinó a “procesos de excepción”, qie quiere decir los procedimientos de la adjudicación directa; en cuanto a los contratos, se dieron 64 ´por ciento a la Secretaría de Gobierno, y 58 por ciento a la de Obras Públicas”, acotó.

Se identificó que las instituciones públicas de Quintana Roo asignaron más de 53 millones de pesos a proveedores riesgosos, empresas de reciente creación, aquellas que se crearon un año antes de haber firmado el contrato-.

“A las empresas sancionadas, aquellas que tienen sanciones por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP), se les asignaron contratos por 108 millones de pesos (a las de reciente creación), y 24 millones a proveedores sancionados”, añadió Rosales Ochoa.

Compartir:

Cancún

ÚLTIMA SEMANA PARA REGULARIZAR NEGOCIOS EN BONFIL: PERMISOS PROVISIONALES VENCEN EL 31 DE OCTUBRE

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.— El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Ingresos, lanzó un llamado urgente a los ciudadanos de la delegación Alfredo V. Bonfil y colonias en proceso de regularización patrimonial: esta es la última semana para tramitar el permiso provisional 2025 por primera vez, con fecha límite el viernes 31 de octubre.

Este trámite permite a los negocios operar legalmente con una licencia de funcionamiento válida hasta el 30 de septiembre de 2027, coincidiendo con el cierre de la actual administración municipal. El objetivo es facilitar el refrendo posterior y promover la formalización de actividades comerciales en zonas que históricamente han enfrentado rezagos administrativos.

Los interesados deben agendar una cita previa al correo electrónico licenciadefuncionamiento.bj@gmail.com o acudir directamente a la Dirección de Ingresos, ubicada dentro del Palacio Municipal, donde cada caso será atendido de forma individual.

Para obtener el permiso, se requiere presentar el documento de uso de suelo, el comprobante de pago por recolección de residuos sólidos y la anuencia de Protección Civil. Este beneficio, vigente desde julio, representa una oportunidad clave para emprendedores y comerciantes que buscan operar con certeza jurídica y contribuir al orden urbano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.– La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido por puntos estratégicos de Cancún donde se consolida nueva infraestructura vial, destacando el compromiso de su administración con la seguridad peatonal y el ordenamiento urbano.

“Estamos ordenando la ciudad no solamente con mejor infraestructura vial, sino también en toda la parte de semaforización, donde lo más importante son las personas y los cruces donde pueda caminar la gente”, expresó Peralta al supervisar avances en la intersección de Avenida Huayacán con Avenida 135 y Avenida Colegios. Esta obra integral beneficiará a miles de usuarios, incorporando ciclovías y semáforos peatonales.

Acompañada por Samantha Hernández Cardeña, secretaria de Obras Públicas, y Héctor Sánchez Tirado, director del IMPLAN, la alcaldesa también visitó la Avenida 135 con Calle Mayorca, parte del proyecto de modernización de 10 cruces seguros. Se sumará la construcción de 80 metros adicionales para conectar con la Calle Mayorca.

Los cruces seguros incluyen adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, enlaces al Centro de Monitoreo, controladores ATC y mantenimiento en 173 intersecciones. Las metas para 2025 contemplan más de 4,000 m² de carpeta asfáltica, 2,432 líneas podotáctiles, 160 semáforos peatonales LED y 242 bolardos, entre otros elementos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.