Conecta con nosotros

Internacional

Rescatan a dos trabajadores tras estar 10 días atrapados en una mina de República Dominicana

Publicado

el

República Dominicana.- Fueron rescatados los dos mineros que se encontraban atrapados en una mina en el centro de República Dominicana desde el pasado 31 de julio. Luego de estar 10 días bajo tierra, fueron hallados con vida y sin ninguna afectación a su salud. Los dos trabajadores fueron remitidos a exámenes de rigor para comprobar que ss condiciones físicas estén en orden. El presidente del país, Luis Abinader, estuvo presente al momento del rescate.

Tras producirse un deslizamiento de rocas, dos mineros quedaron atrapados en la mina de Cerro de Maimón (Cormidom) en el centro de República Dominicana desde el pasado 31 de julio. Este martes en la mañana (hora local), fueron rescatados en óptimas condiciones de salud. 

El dominicano Gregory Méndez y el colombiano Carlos Yépez, fueron evaluados inicialmente por personal de salud, informando que no tenían ninguna afectación notoria. Posteriormente, fueron trasladados vía aérea al Hospital Militar de Santo Domingo, a unos 100 kilómetros de la mina. 

José Richardson, director del Hospital Militar de Santo Domingo, dijo que el ingreso de los trabajadores a las instalaciones se centrará en el estrés postraumático y que tendrán acompañamiento psicológico. Espera que no pasen más de 72 horas internados, añadió. 

Durante los diez días que estuvieron atrapados, los mineros recibieron permanentemente soporte vital básico dentro de la mina. Fueron asistidos con agua y alimentos líquidos, lo que permitió que al momento del rescate pudieran ser encontrados en buenas condiciones. 

El ministro de Salud Pública de República Dominicana, Daniel Rivera, informó que los dos trabajadores se encuentran “en perfectas condiciones y clínicamente lucen bien”, luego de permanecer tantos días dentro bajo tierra. Sin embargo, dijo que se les realizarán exámenes más avanzados a sus órganos vitales, principalmente de las funciones respiratoria y renal. 

Los mineros tendrán que hacer una transición gradual en su alimentación, de líquidos a sólidos, para que sus organismos no se vean afectados. 

“No tienen tos, no tienen trastornos respiratorios ni de fiebre, los hemogramas están normales, según han puesto de manifiesto las primeras pruebas que se les han practicado”, expresó el funcionario, además de felicitar a los responsables del protocolo del seguimiento de los mineros. 

El apoyo internacional fue clave para traer a los mineros sanos y salvos  

En una operación con más de 70 expertos en minería subterránea, Méndez y Yépez fueron rescatados “tras acceder por el nuevo túnel de desvió, referido como ruta de rescate B, una de las dos vías que se habían creado desde el inicio del plan de rescate para llegar al punto donde se encontraban los dos mineros”, expresó la Corporación Minera Dominicana (Cormidom) mediante un comunicado. 

El equipo de rescate estuvo apoyado por 40 técnicos geólogos, geotécnicos y de ingeniería de minas de países como Australia, Canadá, Colombia, Estados Unidos, entre otros. Luis Abinader, presidente del país, llegó hasta la mina para conversar con los recién rescatados. 

El presidente también dijo que recibirá a los dos mineros junto con sus familias en el Palacio Nacional, sede de la Presidencia, una vez que estén en condiciones para realizar la visita. El pasado jueves, Abinader había visitado la mina y se había comunicado con ambos por radio dándoles aliento.  

Paul Marinki, presidente de Cormidom, empresa dominicana de capital extranjero, agradeció a los dos hombres y sus familias “por la paciencia y la confianza depositada en las labores de rescate”, además de aplaudir “los esfuerzos de todos los expertos que trabajaron sin descanso hasta traerlos con vida a la superficie”. 

Desde que se conoció la noticia, la compañía ubicada en la Provincia de Monseñor Nouel, paralizó las operaciones de extracción de la mina de cobre y de zinc para concentrarse del todo en el rescate de los mineros. 

Fuente France24.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Publicado

el

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.

La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.

La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ENTRAN EN VIGOR LOS NUEVOS ARANCELES DE TRUMP: IMPACTO INMEDIATO EN COMERCIO GLOBAL

Publicado

el

A partir de este jueves, entraron oficialmente en vigor los nuevos aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, marcando un giro significativo en la política comercial internacional. Las medidas afectan principalmente a productos provenientes de China, México y la Unión Europea, con incrementos que oscilan entre el 10% y el 25%, dependiendo del sector.

El objetivo declarado de Trump es “proteger la industria nacional y corregir desequilibrios comerciales históricos”, aunque economistas advierten que estas acciones podrían desencadenar represalias, aumentar los precios al consumidor y generar tensiones diplomáticas. Sectores como el automotriz, tecnológico y agrícola figuran entre los más afectados.

Empresas exportadoras ya reportan cancelaciones de pedidos y ajustes en sus cadenas de suministro. En México, cámaras empresariales expresaron preocupación por el impacto en manufactura y empleo, especialmente en regiones fronterizas.

Mientras tanto, gobiernos afectados evalúan medidas de respuesta y buscan canales diplomáticos para mitigar el impacto. Analistas coinciden en que esta nueva fase de proteccionismo podría redefinir las reglas del comercio global en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.