Conecta con nosotros

Nacional

Controversia por el Tren Maya no ha terminado; continúan los juicios de amparo

Publicado

el

Ciudad de México.- Después de que el juez Primero de Distrito con residencia en Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, negara la última suspensión definitiva a la asociación civil identificada como C.N. de L. E., continuarán los trabajos de edificación del tramo 5 del Tren Maya. Esta decisión es parte de las acciones que puede llevar a cabo un juzgador dentro de la ley, aseguró Francisco Burgoa, abogado constitucionalista. 

“El tener una suspensión definitiva no significa que alguien ya ganó o perdió en el amparo”, dijo. 

Explicó que la interrupción en los trabajos en la zona se debió a una medida cautelar, la cual evitaba que se continuara con la construcción de manera temporal en lo que se resolvían los asuntos en cuestión.

“Tiene como fin preservar la materia del juicio”, dijo.

Indicó que al final el juez determinó que no había indicios de que se estuviera incumpliendo con la norma ambiental en el punto, sobre el cual por cierto, varios ingenieros se han ofrecido a realizar análisis para que esta obra sea más barata.

Las obras continuarán en el sitio. FOTO: Cuartoscuro

Durante la charla, el especialista dijo que el proceso continúa, por lo que los promotores de esta acción judicial pueden solicitar la revisión de esta resolutiva por medio de una impugnación. 

El asunto, comentó, podría llegar inclusive a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual estaría en poder de decidir si se debe detener la obra o si se puede continuar. 

Explicó que en caso de que se conceda el amparo en caso de que ya se haya avanzado la obra de manera significativa, no habrá forma de resarcirla, aunque sí de detener su continuación y se buscaría una forma de reparar el daño.

“La construcción del Tren Maya va a continuar y no sabemos hasta cuándo se va a resolver”, dijo. 

Esta decisión, comentó, permitirá que se siga con la construcción, aunque también se podrán emitir inconformidades por medio de amparos relacionados con el caso.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.

Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.

Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.

La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.

La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.