Internacional
Rusia está lista para discutir intercambio de prisioneros, tras condena de basquetbolista

Rusia.- El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, declaró el viernes que Moscú estaba dispuesto a hablar con Washington sobre un canje de prisioneros que podría implicar a la basquetbolista estadounidense Brittney Griner, condenada la víspera a nueve años de cárcel por tráfico de drogas.
La doble campeona olímpica, de 31 años, se encuentra inmersa en una crisis geopolítica entre Estados Unidos y Rusia en pleno conflicto en Ucrania.
El presidente estadounidense, Joe Biden, calificó el jueves de “inaceptable” la condena de Griner. Estados Unidos acusa a Moscú de instrumentalizar su caso para arrancar concesiones a Washington.
La administración estadounidense ha afirmado durante varios días haber presentado al Kremlin una propuesta para obtener la liberación de Griner, pero la diplomacia rusa reiteró que solo se podría discutir un canje una vez que se haya dictado el veredicto.
“Estamos dispuestos a discutir de este tema, pero solo en el marco del canal (de comunicación) que fue acordado por los presidentes (Vladimir) Putin y (Joe) Biden”, dijo Lavrov, en una rueda de prensa desde Camboya.
“Hay un canal especial acordado por los presidentes y, a pesar de algunas declaraciones públicas, sigue funcionando”, agregó.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que entabló conversaciones con su homólogo ruso la pasada semana sobre un posible intercambio de prisioneros, indicó este viernes que Washington “continuará” discutiendo con Moscú.
Blinken también señaló que la sentencia contra Griner pone de relieve el “uso de detenciones ilícitas por parte del gobierno ruso para promover su propia agenda utilizando a los individuos como peones políticos”.
“Oferta seria”
Un tribunal ruso condenó el jueves a Brittney Griner, considerada una de las mejores basquetbolistas del mundo, a nueve años de prisión por tráfico de drogas.
El dictamen de la instancia rusa ha levantado una gran indignación, sobre todo en el mundo del deporte.
Griner fue detenida en febrero en Moscú con un vaporizador que contenía líquido a base de cannabis.
La jugadora admitió haber estado en posesión de esta sustancia. Sin embargo, aseguró haberla traído a Rusia sin darse cuenta y usarla legalmente en los Estados Unidos como analgésico.
Griner había llegado a Rusia para jugar antes de la temporada de la WNBA, una práctica común entre las jugadoras de baloncesto de la liga estadounidense, que a menudo ganan más dinero en el extranjero que en los Estados Unidos.
La deportista es una de los varios ciudadanos estadounidenses detenidos en la actualidad en Rusia y cuya liberación Washington quiere.
Estados Unidos informó la semana pasada de que presentó una oferta “consecuente” y “seria” para asegurar el regreso de Griner y Paul Whelan, un estadounidense que cumple una condena de 16 años de prisión en Rusia por “espionaje”.
Según varios medios estadounidenses, se trataría de intercambiar a un famoso traficante de armas ruso detenido en Estados Unidos, Viktor Bout, por Brittney Griner y Paul Whelan.
Bout fue arrestado en Tailandia en 2008 y cumple en la actualidad una sentencia de 25 años de cárcel en los Estados Unidos.
Apodado el “mercader de la muerte”, su extraordinaria carrera inspiró la película “El señor de la guerra”, con Nicolas Cage como protagonista, en la que interpreta a un cínico traficante de armas.
La esposa del traficante de armas, Alla Bout, declaró el jueves que esperaba un intercambio, y expresó su “compasión” hacia las personas cercanas a Brittney Griner. “Que Dios se asegure de que nuestros países lleguen a un acuerdo”, afirmó Alla Bout a la agencia de noticias Ria Novosti.
Ni Rusia ni Estados Unidos lo han confirmado, y Moscú insiste en su deseo de mantener la confidencialidad de las negociaciones, molesto por las declaraciones de funcionarios estadounidenses.
“Si los estadounidenses deciden de nuevo hacer diplomacia pública y hacer declaraciones estruendosas (…) es su asunto y su problema”, dijo, y añadió que Washington “no puede” trabajar “de manera tranquila y profesional” sobre varios temas.
Fuente El Sol de México

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
