Conecta con nosotros

Nacional

A más de 24 horas de derrumbe en pozo de Coahuila, familia de mineros ruega por que sigan vivos

Publicado

el

Ciudad de México.- A más de 24 horas del derrumbe que dejó a 10 mineros atrapados en un pozo de carbón en Sabinas, Coahuila, los familiares de los trabajadores mantiene la fe en que salgan con vida del túnel que se inundó.

“Lo que queremos es que saquen los cuerpos”, dice Angélica Montelongo, con mirada triste y cansada tras pasar la noche en vela esperando noticias de su hermano Jaime, uno de los mineros cautivos en Sabinas, municipio de Coahuila.

“Pero bueno, primeramente Dios, ¿verdad?, hay que tener fe de que estén vivos”, replica segundos después Angélica, acopiando nuevas esperanzas.

Montelongo y otros familiares acompañaron toda la noche las arduas y apuradas labores para liberar a los obreros. Aguardan en las cercanías del socavón, de unos 60 metros de profundidad, que colapsó repentinamente al ser inundado por tres pozos conectados con la galería.

“Aquí el tiempo es muy importante, así que estamos muy concentrados (…) para poder rescatar cuanto antes a los mineros”, dijo este jueves Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, durante la conferencia diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Lo que quiero con toda mi alma es que rescatemos a los mineros”, expresó a su vez el mandatario. “No hay que perder la fe”, añadió, dirigiéndose a las familias de los trabajadores.

Blasa Maribel Navarro también aguarda tras el perímetro de seguridad conformado por agentes de la Guardia Nacional.

Su primo Sergio Cruz, de 41 años, llevaba solo dos meses trabajando en esta mina, pero varios años en el peligroso oficio de extraer carbón para mantener a sus dos hijas.

“Es que siempre es la inseguridad del trabajo”, lamenta Navarro.

“Con el riesgo que hay y la necesidad (…) en casa, es a lo que llegan ¿verdad? a trabajar en estos lugares”, añade la mujer, que, pese a todo, mantiene la esperanza de verlo con vida. “Porque confiamos en Dios”, sentencia.

Un total de 234 rescatistas del Ejército y otras entidades gubernamentales fueron enviados al lugar del siniestro, unos 1.130 km al norte de Ciudad de México, en la llamada región carbonífera de Coahuila, informó este jueves la Secretaría de la Defensa.

Tras el colapso, cinco mineros “lograron salir” y fueron trasladados a un hospital, de los cuales dos fueron dados de alta, precisó Velázquez.

En el sitio se trabaja con ocho bombas de extracción y se espera el arribo de otros 17 equipos de bombeo con mayor capacidad “para agilizar los trabajos”, informó el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, vía Twitter.

La mina accidentada tiene tres pozos interconectados por donde se extrae el carbón, según un diagrama que presentó el Ejército.

El accidente ocurrió cuando al excavar, los trabajadores se toparon con un área contigua llena de agua “que al derrumbarse provocó una inundación”, explicó la coordinadora de Protección Civil.

Mina artesanal

La mina colapsada es del tipo denominado “pocito”, muy utilizada para extraer carbón en Coahuila. Son infraestructuras artesanales que suelen ser peligrosas para quienes trabajan en ellas.

“(Los mineros) cavan un pozo de dos metros de circunferencia y se van cavando hasta llegar a un pequeño manto de carbón”, explicó a la radio local el ingeniero metalúrgico Guillermo Iglesias.

Agregó que ese tipo de obras no tiene infraestructura de concreto que proteja a los trabajadores de derrumbes como una mina industrial. Lo único que soporta la tierra suele ser un gigantesco cilindro de plástico por donde los trabajadores ingresan, abundó.

El gobernador Riquelme explicó que los planos de la mina “no estaban actualizados”. “No se tenía noción de hacia dónde salieron los tiros ni tampoco las condiciones de la propia mina”, informó a la prensa.

Otros derrumbes trágicos

En el sitio, otros familiares no podían evitar el pesimismo. “Desgraciadamente, pues no hay mucha esperanza”, dijo José Luis Amaya, primo de uno de los mineros, a la televisora Milenio.

En junio de 2021, siete mineros murieron tras el colapso de otra mina de carbón en la región de Múzquiz, también en Coahuila, principal productor de dicho mineral en México.

El más grave accidente minero en esta región, fronteriza con Estados Unidos, ocurrió el 19 de febrero de 2006, cuando una explosión de gas en la mina Pasta de Conchos, controlada por el conglomerado Grupo México, provocó la muerte de 65 trabajadores.

Solo dos cadáveres fueron rescatados luego de esa tragedia.

Ante una supuesta inacción del Estado, el caso fue llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde continúa el litigio. En febrero pasado, el gobierno anunció el inicio de los trabajos para el rescate de los cuerpos, pero las familias han expresado su descontento por la lentitud del proceso.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.