Conecta con nosotros

Nacional

A más de 24 horas de derrumbe en pozo de Coahuila, familia de mineros ruega por que sigan vivos

Publicado

el

Ciudad de México.- A más de 24 horas del derrumbe que dejó a 10 mineros atrapados en un pozo de carbón en Sabinas, Coahuila, los familiares de los trabajadores mantiene la fe en que salgan con vida del túnel que se inundó.

“Lo que queremos es que saquen los cuerpos”, dice Angélica Montelongo, con mirada triste y cansada tras pasar la noche en vela esperando noticias de su hermano Jaime, uno de los mineros cautivos en Sabinas, municipio de Coahuila.

“Pero bueno, primeramente Dios, ¿verdad?, hay que tener fe de que estén vivos”, replica segundos después Angélica, acopiando nuevas esperanzas.

Montelongo y otros familiares acompañaron toda la noche las arduas y apuradas labores para liberar a los obreros. Aguardan en las cercanías del socavón, de unos 60 metros de profundidad, que colapsó repentinamente al ser inundado por tres pozos conectados con la galería.

“Aquí el tiempo es muy importante, así que estamos muy concentrados (…) para poder rescatar cuanto antes a los mineros”, dijo este jueves Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, durante la conferencia diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Lo que quiero con toda mi alma es que rescatemos a los mineros”, expresó a su vez el mandatario. “No hay que perder la fe”, añadió, dirigiéndose a las familias de los trabajadores.

Blasa Maribel Navarro también aguarda tras el perímetro de seguridad conformado por agentes de la Guardia Nacional.

Su primo Sergio Cruz, de 41 años, llevaba solo dos meses trabajando en esta mina, pero varios años en el peligroso oficio de extraer carbón para mantener a sus dos hijas.

“Es que siempre es la inseguridad del trabajo”, lamenta Navarro.

“Con el riesgo que hay y la necesidad (…) en casa, es a lo que llegan ¿verdad? a trabajar en estos lugares”, añade la mujer, que, pese a todo, mantiene la esperanza de verlo con vida. “Porque confiamos en Dios”, sentencia.

Un total de 234 rescatistas del Ejército y otras entidades gubernamentales fueron enviados al lugar del siniestro, unos 1.130 km al norte de Ciudad de México, en la llamada región carbonífera de Coahuila, informó este jueves la Secretaría de la Defensa.

Tras el colapso, cinco mineros “lograron salir” y fueron trasladados a un hospital, de los cuales dos fueron dados de alta, precisó Velázquez.

En el sitio se trabaja con ocho bombas de extracción y se espera el arribo de otros 17 equipos de bombeo con mayor capacidad “para agilizar los trabajos”, informó el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, vía Twitter.

La mina accidentada tiene tres pozos interconectados por donde se extrae el carbón, según un diagrama que presentó el Ejército.

El accidente ocurrió cuando al excavar, los trabajadores se toparon con un área contigua llena de agua “que al derrumbarse provocó una inundación”, explicó la coordinadora de Protección Civil.

Mina artesanal

La mina colapsada es del tipo denominado “pocito”, muy utilizada para extraer carbón en Coahuila. Son infraestructuras artesanales que suelen ser peligrosas para quienes trabajan en ellas.

“(Los mineros) cavan un pozo de dos metros de circunferencia y se van cavando hasta llegar a un pequeño manto de carbón”, explicó a la radio local el ingeniero metalúrgico Guillermo Iglesias.

Agregó que ese tipo de obras no tiene infraestructura de concreto que proteja a los trabajadores de derrumbes como una mina industrial. Lo único que soporta la tierra suele ser un gigantesco cilindro de plástico por donde los trabajadores ingresan, abundó.

El gobernador Riquelme explicó que los planos de la mina “no estaban actualizados”. “No se tenía noción de hacia dónde salieron los tiros ni tampoco las condiciones de la propia mina”, informó a la prensa.

Otros derrumbes trágicos

En el sitio, otros familiares no podían evitar el pesimismo. “Desgraciadamente, pues no hay mucha esperanza”, dijo José Luis Amaya, primo de uno de los mineros, a la televisora Milenio.

En junio de 2021, siete mineros murieron tras el colapso de otra mina de carbón en la región de Múzquiz, también en Coahuila, principal productor de dicho mineral en México.

El más grave accidente minero en esta región, fronteriza con Estados Unidos, ocurrió el 19 de febrero de 2006, cuando una explosión de gas en la mina Pasta de Conchos, controlada por el conglomerado Grupo México, provocó la muerte de 65 trabajadores.

Solo dos cadáveres fueron rescatados luego de esa tragedia.

Ante una supuesta inacción del Estado, el caso fue llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde continúa el litigio. En febrero pasado, el gobierno anunció el inicio de los trabajos para el rescate de los cuerpos, pero las familias han expresado su descontento por la lentitud del proceso.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.— En respuesta al creciente déficit habitacional en la capital, la Coparmex Ciudad de México anunció la realización del foro “Mi Vivienda Coparmex CDMX”, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en el World Trade Center. El evento busca vincular a empresas, trabajadores, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones de vivienda accesibles y dignas.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex CDMX, destacó que el foro será una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. “Queremos que los empresarios lleven a sus trabajadores, que conozcan cómo acceder a una vivienda en la ciudad. Si cada socio lleva a cinco o veinte empleados, el impacto será real”, afirmó.

La iniciativa surge ante el déficit de más de 700 mil viviendas en la capital, cifra revelada por la especialista Marisol Becerra, quien subrayó que la vivienda representa el 5% del PIB nacional y genera más de 2.1 millones de empleos.

Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, enfatizó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Ofrecer vivienda digna también es construir competitividad”, señaló.

El evento será gratuito mediante registro y contará con la participación de autoridades como Inti Muñoz Santini y Leyla Méndez. Coparmex CDMX reafirma así su compromiso con el bienestar social y el desarrollo económico.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

QUINTANA ROO: DE RESISTENCIA INDÍGENA A POTENCIA TURÍSTICA MUNDIAL

Publicado

el

Ciudad de México.– En el marco del 51 aniversario de la elevación de Quintana Roo a Estado Libre y Soberano, el senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, rindió homenaje desde la tribuna del Senado a la memoria histórica del pueblo maya, reconociendo su papel fundamental en la lucha por la dignidad, la justicia y el desarrollo del sureste mexicano.

Durante su intervención, Segura recordó que la historia de Quintana Roo se remonta a la Guerra de Castas de 1847, cuando el pueblo maya se levantó en defensa de su territorio y autonomía. “La existencia de Quintana Roo es un monumento a la resistencia indígena”, afirmó, subrayando que el desarrollo actual no puede entenderse sin reconocer a quienes pagaron el costo más alto.

El senador destacó que desde su creación en 1974, Quintana Roo ha transitado de ser una región periférica a convertirse en una potencia turística mundial. Actualmente, el Caribe Mexicano recibe más de 21 millones de visitantes al año y mantiene conexión aérea con más de 120 ciudades en América y Europa. Además, el turismo cultural ha crecido un 10.8% en visitas a zonas arqueológicas en el primer semestre de 2025.

Segura enfatizó que el progreso económico debe ir acompañado de justicia social, en línea con el Humanismo Mexicano promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama. Señaló que cerca de 178 mil personas han salido de la pobreza en el estado gracias a políticas públicas de bienestar.

Finalmente, resaltó el impacto de obras estratégicas como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum en la construcción de un futuro digno, sostenible y justo para Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.